NetApp moderniza el almacenamiento de objetos con StorageGRID 12.0 para cargas de IA y ciberresiliencia

En un contexto en el que los datos no estructurados crecen de manera exponencial y se convierten en la materia prima para la inteligencia artificial (IA) y el análisis avanzado, NetApp ha presentado la versión StorageGRID 12.0, su solución de almacenamiento de objetos definida por software. La compañía promete mejoras significativas en rendimiento, escalabilidad y seguridad, con el objetivo de modernizar la infraestructura de datos de las organizaciones y simplificar la gestión en entornos híbridos y multicloud.


La explosión de los datos no estructurados

Las empresas generan y acumulan enormes volúmenes de datos no estructurados, desde registros de servidores hasta vídeo, sensores industriales o logs de aplicaciones. Estos repositorios son fundamentales para entrenar modelos de IA, alimentar sistemas de computación de alto rendimiento (HPC) y sostener la digitalización de sectores como salud, energía o automoción.

Sin embargo, la gestión de estos datos plantea retos de coste, resiliencia y escalabilidad. NetApp, con StorageGRID, busca consolidar su posición como referente en almacenamiento de objetos on-premises frente a alternativas nativas de la nube como Amazon S3, Azure Blob Storage o Google Cloud Storage.


Novedades clave de StorageGRID 12.0

1. Rendimiento y escalado para IA y HPC

  • Nuevas capacidades de caché avanzada permiten hasta 20 veces más rendimiento en cargas de entrenamiento de IA.
  • Soporte de versionado de datasets mediante “bucket branches”, que facilita la creación de clones ligeros para pruebas, desarrollo y recuperación rápida.
  • Optimización para flujos de trabajo iterativos en proyectos de IA, reduciendo tiempos de prueba y error.

2. Simplificación de la administración

  • Actualizaciones automatizadas de firmware de discos en todos los nodos, reduciendo intervención manual.
  • Mejoras en el archivado de logs para auditoría y troubleshooting.
  • Una experiencia más fluida para administradores que necesitan gestionar infraestructuras con cientos de nodos distribuidos.

3. Refuerzo de la ciberresiliencia

  • Nuevos estándares de cifrado con AES-GCM e integridad de datos incorporada.
  • Bloqueo de puertos SSH por defecto para minimizar vectores de ataque.
  • Soporte para “object lock” en replicación entre grids, garantizando la inmutabilidad de datasets críticos (ideal para IA y cumplimiento regulatorio).

Una apuesta estratégica para la era de la IA

Según Sandeep Singh, vicepresidente senior y director general de Enterprise Storage en NetApp:

“StorageGRID proporciona la escalabilidad, rentabilidad y rendimiento que necesitan las cargas modernas como la inteligencia artificial. Con esta nueva versión, los clientes podrán crecer con mayor seguridad y acelerar el uso de sus datos para centrarse en obtener valor real”.

La visión de NetApp es posicionar StorageGRID como el núcleo de una infraestructura de datos inteligente, donde la observabilidad, la automatización y la resiliencia cibernética se conviertan en factores diferenciales.


Implicaciones para la industria

  1. IA generativa y machine learning: datasets versionados y clonados facilitan entrenamientos reproducibles y reducen costes de almacenamiento.
  2. Ciberseguridad y cumplimiento: soporte de datos inmutables y cifrado avanzado ayudan a cumplir con normativas de protección de datos.
  3. Multicloud híbrido: StorageGRID sigue siendo la solución on-premises con compatibilidad S3, lo que facilita la portabilidad de aplicaciones que ya utilizan almacenamiento en la nube pública.
  4. Optimización operativa: la automatización reduce la carga de los administradores, un aspecto clave en un contexto de escasez de talento en IT.

Conclusión

Con StorageGRID 12.0, NetApp refuerza su liderazgo en almacenamiento de objetos para entornos empresariales, aportando mejoras tangibles en rendimiento para IA, resiliencia ante ciberataques y simplicidad operativa. En un mercado donde el dato no estructurado es cada vez más estratégico, la propuesta se alinea con las demandas de empresas que necesitan infraestructuras seguras, escalables y listas para la inteligencia artificial.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué diferencia a StorageGRID de otras soluciones de almacenamiento de objetos?
StorageGRID está diseñado para entornos empresariales on-premises, con compatibilidad S3, alto rendimiento y funciones avanzadas de seguridad y gestión, frente a alternativas centradas en la nube pública.

¿Cómo ayuda StorageGRID 12.0 a proyectos de IA?
Permite hasta 20x más rendimiento en cargas de entrenamiento y ofrece versionado de datasets con “bucket branches”, facilitando pruebas rápidas y resiliencia de datos.

¿Qué medidas de seguridad incorpora la nueva versión?
Incluye cifrado AES-GCM con integridad de datos, bloqueo por defecto de puertos SSH y soporte para object lock en replicaciones entre grids, asegurando datos inmutables.

¿Está pensado solo para grandes corporaciones?
Aunque NetApp apunta principalmente a grandes empresas y sectores regulados, StorageGRID también puede ser adoptado por organizaciones medianas que gestionen grandes volúmenes de datos no estructurados y requieran cumplimiento normativo.

vía: netapp

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×