Nautilus revoluciona la refrigeración de centros de datos con EcoCore COOL, un sistema diseñado para la era de la inteligencia artificial

La irrupción de la inteligencia artificial generativa y los modelos de gran tamaño ha transformado radicalmente las necesidades de los centros de datos en todo el mundo. Procesar cargas de trabajo cada vez más densas requiere no solo capacidad de cómputo masiva, sino también infraestructuras capaces de disipar enormes cantidades de calor de manera eficiente, sostenible y segura. En este contexto, la empresa Nautilus Data Technologies ha presentado EcoCore COOL, un sistema de refrigeración pionero que promete marcar un antes y un después en la gestión térmica de los data centers.


Una respuesta a la presión de la IA

Durante años, la refrigeración de los centros de datos se basó en sistemas tradicionales como las unidades CRAC (Computer Room Air Conditioning) o CRAH (Computer Room Air Handler), que utilizan el aire como medio principal para mantener las temperaturas dentro de rangos seguros. Sin embargo, el salto a cargas de trabajo de inteligencia artificial —donde un solo rack puede superar los 250 kW de densidad— ha puesto en evidencia los límites de estos enfoques.

La nueva unidad de distribución de refrigeración EcoCore COOL se diferencia en un aspecto crucial: no está diseñada para enfriar filas individuales de servidores, sino salas de datos completas. Con esta arquitectura, Nautilus busca garantizar que la refrigeración no se convierta en el cuello de botella del crecimiento del sector.

El sistema es capaz de rechazar más de 8.600 vatios por metro cuadrado de calor, y cada unidad puede disipar más de 1.000 kW. Esto lo sitúa como una solución capaz de manejar las demandas más extremas de las granjas de GPUs dedicadas al entrenamiento y la inferencia de modelos de IA.


Innovación en el diseño: del vacío al doble circuito

Uno de los elementos más destacados de EcoCore COOL es su operación bajo vacío, lo que elimina riesgos de fugas y contaminación, un problema crítico en entornos donde cualquier interrupción puede suponer millones en pérdidas. Además, se trata de un sistema 100 % libre de químicos, que aprovecha las propiedades naturales del agua como fluido de refrigeración, sin necesidad de aditivos que puedan dañar equipos o recursos hídricos.

El sistema se basa en un diseño de doble circuito:

  • Un circuito cerrado que se encarga de refrigerar directamente el hardware dentro del centro de datos.
  • Un circuito abierto que utiliza diferentes fuentes de agua —dulce, salada, aguas grises o industriales— para rechazar el calor.

De este modo, el sistema se adapta a distintas condiciones ambientales. En escenarios donde puede conectarse a un cuerpo de agua natural, el consumo de agua es nulo, lo que lo convierte en una alternativa especialmente atractiva para regiones con estrés hídrico.


Escalabilidad y flexibilidad

Otro de los puntos fuertes de EcoCore COOL es su capacidad de integración paralela. Varios sistemas pueden conectarse entre sí para aumentar la capacidad de refrigeración de forma modular, lo que permite a los operadores escalar su infraestructura según evolucione la demanda de sus clientes.

Asimismo, es compatible con múltiples tecnologías de refrigeración:

  • Direct-to-chip: líquido que llega directamente al procesador o GPU.
  • Inmersión: servidores sumergidos en fluidos dieléctricos.
  • Rear-door cooling: refrigeración instalada en la parte posterior de los racks.

Esta flexibilidad facilita la convivencia entre infraestructuras heredadas y nuevas generaciones de hardware, reduciendo costes de transición y evitando inversiones duplicadas.


Una apuesta por la sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante para el futuro de los centros de datos. Organismos reguladores y comunidades locales demandan que el crecimiento de la infraestructura digital no se traduzca en un aumento insostenible del consumo energético y del uso del agua.

En este sentido, EcoCore COOL está certificado bajo estándares LEED Gold, lo que avala su eficiencia energética y sus medidas de conservación de recursos. Durante la construcción del sistema, Nautilus logró ahorrar más de un millón de galones de agua potable gracias a la reutilización de aguas pluviales en sus estanques de retención.

Además, al eliminar la necesidad de unidades CRAC y CRAH, se reducen materiales, espacio y consumo eléctrico, mejorando la huella medioambiental y la eficiencia operativa total.


Una cadena de suministro ágil y local

Otro de los retos de la industria es la dependencia de cadenas de suministro globales, que han demostrado ser frágiles tras la pandemia y las tensiones geopolíticas. Para evitar retrasos, Nautilus ha establecido alianzas con integradores regionales, lo que le permite reducir tiempos de entrega y garantizar el despliegue de sus soluciones en plazos más ajustados.

Esta estrategia otorga a los centros de datos que adopten EcoCore COOL una ventaja competitiva, ya que pueden planificar expansiones con mayor certidumbre y sin depender de cuellos de botella internacionales.


Voces de la compañía

“En Nautilus, nuestro compromiso con la innovación siempre ha estado orientado a resolver los desafíos más urgentes del sector”, declaró Rob Pfleging, CEO de Nautilus Data Technologies. “EcoCore COOL es la respuesta directa a las necesidades de los data halls impulsados por IA, ofreciendo una eficiencia sin precedentes y una adaptabilidad que marca un nuevo estándar en la industria”.


Un paso adelante en la evolución de la infraestructura digital

Con el lanzamiento de EcoCore COOL, Nautilus no solo responde a la necesidad inmediata de gestionar cargas de trabajo cada vez más exigentes, sino que plantea un nuevo paradigma en el diseño de centros de datos: salas enteras refrigeradas de manera modular, sostenible y libre de riesgos químicos.

En un escenario donde la inteligencia artificial y el cómputo de alto rendimiento están disparando el consumo energético y la densidad de hardware, soluciones como esta se perfilan como imprescindibles para garantizar el equilibrio entre crecimiento tecnológico y responsabilidad medioambiental.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué diferencia a EcoCore COOL de otros sistemas de refrigeración líquida?
A diferencia de los sistemas tradicionales que se enfocan en racks individuales, EcoCore COOL está diseñado para refrigerar salas completas de datos, con capacidad de disipar más de 1.000 kW por unidad.

¿Es compatible con tecnologías existentes de refrigeración?
Sí. Puede integrarse con soluciones direct-to-chip, inmersión y rear-door, lo que lo hace versátil y adaptable a distintos escenarios de centro de datos.

¿Cómo contribuye a la sostenibilidad?
El sistema opera sin químicos, reduce el consumo de agua en comparación con sistemas convencionales y está certificado bajo estándares de eficiencia energética como LEED Gold.

¿Qué impacto tiene en los costes operativos de un centro de datos?
Al eliminar la necesidad de CRACs y CRAHs, reduce espacio, materiales y consumo energético, optimizando la eficiencia y reduciendo costes a medio y largo plazo.

vía: nautilusdt

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×