Un proyecto de código abierto está llamando la atención de desarrolladores y entusiastas que buscan un sistema operativo ultraligero. Se trata de nano11, un script en PowerShell publicado en GitHub por ntdevlabs, que permite generar una imagen de Windows 11 extremadamente reducida con un tamaño hasta tres veces menor que el habitual.
¿Qué es nano11?
Nano11 no es un “nuevo Windows” como tal, sino un script automatizado que usa únicamente herramientas oficiales de Microsoft —DISM y oscdimg.exe— para crear una imagen ISO limpia y mínima. Entre sus funciones incluye:
- Creación de una instalación compacta desde el inicio.
- Inclusión de un archivo de instalación desatendida para omitir la obligatoriedad de iniciar sesión con cuenta Microsoft.
- Generación automática de una ISO lista para instalar en un PC o una máquina virtual.
El resultado es un Windows 11 de apenas 3 GB, pensado únicamente para entornos de prueba, desarrollo o uso embebido en máquinas virtuales.
Qué elimina el script
La agresividad del proceso convierte a nano11 en un sistema casi irreconocible frente a una instalación estándar. El script elimina:
- Aplicaciones preinstaladas: Xbox, Clipchamp, Noticias, Meteorología, Solitaire, Office Hub, etc.
- Componentes del sistema:
- Tienda de Componentes de Windows (WinSxS).
- Windows Update y todos sus servicios.
- Windows Defender.
- La mayoría de drivers (solo se conservan VGA, red y almacenamiento).
- Servicios básicos como búsqueda, BitLocker, biometría, accesibilidad y hasta audio.
- Otros elementos:
- Microsoft Edge y OneDrive.
- Internet Explorer y utilidades de Tablet PC.
- Todos los IME de idiomas asiáticos.
Limitaciones críticas
El propio autor advierte que se trata de un script experimental y “de usar y tirar”. Algunas limitaciones clave:
- El sistema resultante no es actualizable: no recibe parches de seguridad ni nuevas funciones.
- No se pueden añadir idiomas, drivers ni características eliminadas.
- No es apto para uso como sistema operativo principal ni en entornos de producción.
En la práctica, nano11 es útil para quienes necesitan una máquina virtual estática, muy ligera y desechable, por ejemplo, para pruebas rápidas de software o entornos de desarrollo aislados.
Cómo se usa
El proceso es relativamente sencillo:
- Descargar la ISO oficial de Windows 11 desde la web de Microsoft.
- Montar la imagen en el sistema.
- Ejecutar PowerShell como administrador y establecer permisos de ejecución:
Set-ExecutionPolicy Bypass -Scope Process
- Navegar a la carpeta donde se encuentra el script y ejecutarlo:
C:\ruta\a\nano11\nano11.ps1
- Indicar la unidad montada y la edición de Windows deseada.
Tras unos minutos, se genera una ISO reducida lista para instalar.
Una curiosidad más que una alternativa
Aunque atractivo para entusiastas de la optimización, nano11 no deja de ser un ejercicio experimental que recuerda a proyectos anteriores como Tiny11, del mismo desarrollador. Su utilidad práctica se limita a laboratorios de prueba o entornos embebidos, pero carece de viabilidad como reemplazo del Windows convencional.
Aun así, este tipo de iniciativas sirven para mostrar qué tan flexible (y pesado) puede ser Windows 11 y hasta dónde puede llegar una comunidad en busca de versiones minimalistas del sistema operativo más popular del mundo.

Preguntas frecuentes
¿Es legal usar nano11?
Sí, siempre que se parta de una ISO oficial de Windows 11 y se tenga una licencia válida. El script en sí es de código abierto.
¿Recibiré actualizaciones de seguridad en nano11?
No. El sistema resultante no puede conectarse a Windows Update ni recibir parches.
¿Puedo usarlo en mi ordenador principal?
No es recomendable. Está diseñado solo para entornos de prueba o máquinas virtuales desechables.
¿Qué tamaño ocupa una instalación con nano11?
Alrededor de 3 GB, frente a los 9-12 GB habituales de una instalación estándar de Windows 11.