Nace Nuvulus: la primera nube pública catalana que apuesta por la proximidad y la soberanía digital

En plena aceleración de la transformación digital y con el mapa europeo de centros de datos en plena ebullición, Sercom Cloud & Support presenta Nuvulus Public Cloud®, una plataforma que se reivindica como la primera nube pública catalana pensada por y para las empresas del territorio. La propuesta llega con una promesa nítida: la potencia y escalabilidad que han popularizado a gigantes como Amazon Web Services o Microsoft Azure, pero adaptada a las necesidades locales, con infraestructura propia en Cataluña y un principio rector que recorre todo el diseño: soberanía tecnológica de los datos.

El contexto acompaña. Según la patronal Spain DC, la capacidad de los centros de datos en Barcelona podría alcanzar los 199 MW en 2030, casi el triple de los 66 MW actuales. A escala país, España podría captar más de 43.700 millones de euros de inversión directa si se materializan los proyectos anunciados. En ese escenario —de demanda creciente de servicios cloud fiables, flexibles y con control local— Nuvulus se posiciona como una alternativa con proximidad catalana y gobernanza clara de dónde residen, se procesan y se custodian los datos.

“Las empresas catalanas necesitan acceso a servicios cloud potentes, pero que entiendan su realidad y sus regulaciones. Hasta ahora, muchas dependían de proveedores internacionales, con la complejidad de normativas y ubicaciones de datos que no siempre garantizan la soberanía local. Nuvulus Public Cloud permite que las empresas tengan control y transparencia sobre sus datos en todo momento, reforzando así su competitividad”, explica Jordi Carbó, CEO de Sercom.


Qué es Nuvulus y qué la hace diferente

Nuvulus nace como una nube pública de última generación con un objetivo declarado: ofrecer capacidad, rendimiento y elasticidad de corte hyperscale, pero ancladas a tres principios:

  1. Proximidad: la plataforma opera desde tres centros de datos interconectados en Cataluña, lo que permite latencias de microsegundos en sus tránsitos internos y un acceso uniforme a los servicios desde cualquier punto de la comunidad.
  2. Soberanía: Nuvulus garantiza que los datos se procesan y almacenan íntegramente en Cataluña. Esta característica —reclamada cada vez más por sanidad, administración pública, finanzas o seguros— simplifica el cumplimiento normativo y reduce la exposición a incertidumbres jurisdiccionales.
  3. Arquitectura distribuida: frente a modelos centralizados que concentran cargas y pueden generar cuellos de botella, la plataforma equilibra datos y procesos entre varios puntos. El resultado, según Sercom, es rendimiento constante, tolerancia a fallos y latencias mínimas incluso ante picos o incidentes en una ubicación.

Esa combinación —red de DCs interconectada, diseño distribuido y residencia local— apunta a un patrón que se está imponiendo en los despliegues edge-ready: acercar capacidad y datos a usuarios y procesos críticos, con la coherencia operativa de una nube y la gobernanza de un perímetro definido.


Una respuesta local a una demanda global

El anuncio de Nuvulus se produce en un momento en que muchas compañías del territorio —pymes y grandes organizaciones— han adoptado ya servicios en la nube para acelerar proyectos, flexibilizar costes y ganar resiliencia. Pero esa adopción masiva ha puesto sobre la mesa nuevas preguntas: ¿dónde residen mis datos?, ¿qué normativa aplica si el dato sale del país?, ¿qué latencia real tengo hacia mis aplicaciones críticas?, ¿qué controles tengo sobre cambios de ubicación o planes de continuidad?

Nuvulus intenta responder con una propuesta de valor clara para la empresa catalana:

  • Residencia garantizada de los datos en Cataluña, con procesamiento local y custodia local.
  • Baja latencia sustentada en tránsitos de microsegundos entre tres DCs conectados.
  • Alta disponibilidad y continuidad gracias a una arquitectura distribuida que mitiga el punto único de fallo.
  • Acompañamiento y soporte de un equipo con 20+ años de experiencia en proyectos cloud e infraestructuras tecnológicas.

Sercom —con clientes como CaixaBank, Vueling, MRW o Tous, entre otros— conoce el reverso de la promesa: adopción fluida y operación diaria de plataformas que no pueden pararse. Nuvulus parece construida con esa urgencia en mente: continuidad, capacidad de crecer y estabilidad para aplicaciones de negocio.


Inversión, empleo y metas a cuatro años

La compañía ha realizado ya una inversión inicial de 1 millón de euros para poner en marcha la plataforma y prevé multiplicar por cuatro esa cifra —hasta 4 millones— en el plan a cuatro años. En ese mismo periodo, Sercom duplicará su plantilla, desde los 50 empleados actuales hasta los 100 profesionales.

Las previsiones comerciales son ambiciosas pero alineadas con la tendencia del mercado: más de 200 empresas catalanas podrían migrar sus aplicaciones y datos a Nuvulus Public Cloud en los próximos cuatro años. En un ecosistema local en el que tiempo de respuesta, residencia del dato, soporte cercano y coste predecible son factores de decisión crecientes, esa cifra no suena descabellada.


Soberanía y proximidad, palancas para sectores críticos

Sanidad, administración pública, aseguradoras o industria con cadena de suministro compleja comparten necesidades estrictas de cumplimiento, trazabilidad y tiempos de respuesta. Nuvulus nace con ese uso crítico como horizonte: tres DCs para equilibrar cargas, replicar y orquestar procesos; microsegundos de latencia interna para aplicaciones sensibles al tiempo; y residencia local para simplificar auditorías y reducción de riesgo.

El sector público —impulsor clave de la digitalización— puede encontrar en Nuvulus una vía para consolidar cargas que requieren soberanía, y una pieza alineada con estrategias europeas que enfatizan el control del dato y la proximidad computacional.


¿Una “hiperescala” local? Capacidad realista, foco práctico

La plataforma se presenta con el ambicioso subtítulo de “la misma potencia tecnológica de los gigantes americanos”, un mensaje que —conviene recordarlo— no sugiere paridad de catálogo ni masa global, sino una experiencia de elasticidad y rendimiento comparable en el ámbito local para casos de uso concretos. Escalabilidad, picos de demanda, automatización de despliegues, observabilidad: la arquitectura de Nuvulus aspira a marcar esas casillas con control local como atributo diferencial.

La ventaja no está en imitar los cientos de servicios de un hyperscaler, sino en resolver bien los requisitos locales que la empresa catalana coloca primero en la lista: latencia baja, residencia, cumplimiento, soporte y transparencia.


Sercom, dos décadas de oficio en la trinchera

Pocas cosas pesan tanto como el historial. Sercom acumula más de 20 años en proyectos cloud e infraestructuras para clientes con operaciones críticas. Ese bagaje se traduce en una curva de aprendizaje ya superada —metodologías, playbooks, gestión de incidentes— y en una cercanía que el tejido empresarial agradece: visitar un centro de datos a una hora de la sede o discutir una política de seguridad con un equipo en la misma franja horaria aporta confianza.


Implicaciones para el ecosistema catalán

La nube pública ya no es solo una herramienta técnica; es inversión, empleo y competitividad. Un proveedor local con ambición fuerza a elevar el listón: partners, universidades, formación y perfiles que se quedan en el territorio, comunidades de práctica y oportunidades para startups que necesitan plataformas cercanas. Si el mercado confirma las expectativas de Spain DC, Nuvulus llega con timing.


Retos por delante

No hay lanzamiento sin desafíos. Nuvulus deberá balancear la promesa de soberanía con la compatibilidad que piden los equipos de TI (formatos de datos, APIs, tooling); crecer en servicios gestionados más allá del cómputo y almacenamiento básicos; y mantener ritmo en capacidad, seguridad y operación. La oportunidad está en focalizar: resolver con excelencia esos casos críticos para los que la proximidad y la gobernanza valen más que un catálogo infinito.


Un paso en la dirección correcta

Nuvulus no es un eslogan de “soberanía digital”; es una infraestructura operativa con tres centros de datos, arquitectura distribuida, latencias de microsegundos y una hoja de ruta que apunta a 200 migraciones y 4 millones de euros de inversión en cuatro años. En un mercado donde los hiperescaladores seguirán siendo pieza central de muchas estrategias, disponer de opciones locales con criterio y capacidad es saludable para el tejido empresarial catalán.

Si la tesis de fondo es que no todo debe residir “en otra jurisdicción”, Nuvulus se planta en el centro del tablero: cerca del cliente, alineada con su regulación y pensada para quienes miden el tiempo en milisegundos… o microsegundos.


Preguntas frecuentes

¿Qué es Nuvulus Public Cloud® y para qué tipo de empresas está pensada?
Nuvulus es una nube pública catalana operada por Sercom desde tres centros de datos interconectados en Cataluña. Está orientada a empresas locales —pymes y grandes organizaciones— que priorizan proximidad, residencia del dato y baja latencia, con especial encaje en sanidad, administración pública, finanzas y seguros.

¿Dónde se almacenan y procesan los datos en Nuvulus?
Los datos se procesan y almacenan íntegramente en Cataluña. La plataforma garantiza soberanía tecnológica y cumplimiento al evitar traslados no deseados a otras jurisdicciones.

¿Qué arquitectura utiliza y qué latencia garantiza?
Nuvulus opera con arquitectura distribuida sobre tres DCs en Cataluña e interconexiones de microsegundos. Este diseño elimina cuellos de botella, reparte procesos y minimiza la latencia, clave para aplicaciones críticas.

¿Qué inversión y crecimiento prevé Sercom para Nuvulus?
Sercom ha invertido 1 millón de euros en el lanzamiento y prevé alcanzar 4 millones en cuatro años. En ese periodo espera migrar más de 200 empresas y duplicar su plantilla —de 50 a 100 profesionales—.


Este artículo se basa en información facilitada por Sercom Cloud & Support sobre el lanzamiento de Nuvulus Public Cloud® y en datos sectoriales de Spain DC relativos a capacidad e inversiones en centros de datos en Cataluña y España.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×