Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Nace la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+): una nueva voz para los operadores independientes

La iniciativa, presentada durante el Convergencia Show 2025, reúne asociaciones, cooperativas y prestadores regionales para impulsar políticas inclusivas, conectividad rural y equidad en el acceso a las telecomunicaciones.


En un paso histórico hacia una mayor integración y representación del ecosistema de telecomunicaciones regional, se ha presentado oficialmente la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+), una plataforma colaborativa que agrupa a asociaciones, cooperativas y operadores independientes de servicios de internet, televisión, telefonía fija y móvil de toda América Latina.

El anuncio tuvo lugar en el marco de la edición 2025 del Convergencia Show, uno de los eventos más relevantes del sector en la región. La ALT+ tiene como objetivo articular los intereses de actores tradicionalmente marginados en los grandes debates tecnológicos y regulatorios, y promover una agenda común basada en la neutralidad tecnológica, la universalización del acceso y la defensa de condiciones de competencia justas frente a los grandes conglomerados.

Una alianza impulsada por la experiencia en el territorio

Entre los miembros fundadores se encuentran figuras clave del sector:

  • Ariel Fernández (CATEL – Argentina)
  • Salomón Padilla (ATIM – México)
  • Miguel Factor (COLSECOR – Argentina)
  • Rocío Villanueva (AMOMVAC – México)
  • Javier Tamayo (WISPMX)
  • Olinto Santa’Ana (ABRATUAL – Brasil)
  • José Otero, quien ha sido nombrado primer director ejecutivo de la nueva alianza.

Durante la presentación, José Otero destacó que los pequeños operadores han sido fundamentales para llevar conectividad a zonas rurales, periféricas y marginadas, donde la densidad de población es baja y el poder adquisitivo limitado. “En esas regiones —donde impera la informalidad— hay operadores que conocen la realidad local, que entienden las verdaderas necesidades de sus comunidades y que hacen posible lo que para otros es inviable”, subrayó.

Visibilidad, integración y protagonismo regional

El acto también fue escenario para expresar una visión compartida: visibilizar la labor de los operadores locales y ganar protagonismo en los modelos de transformación digital de América Latina. En palabras de Ariel Fernández (CATEL), “ALT+ es una herramienta de integración necesaria para conquistar el espacio que nos merecemos. La escala es hoy un factor central, y la sinergia entre nosotros nos hará actores protagónicos para quienes más lo necesitan”.

El núcleo de la propuesta de ALT+ gira en torno a cinco ejes estratégicos:

  1. Políticas públicas inclusivas que atiendan las realidades de los pequeños prestadores.
  2. Defensa de la neutralidad tecnológica para que todas las soluciones tengan cabida en los marcos regulatorios.
  3. Impulso al despliegue de redes en comunidades desatendidas.
  4. Promoción de condiciones de competencia justas.
  5. Cooperación regional para compartir experiencias, tecnología y mejores prácticas.

ALT+ busca ser voz en los grandes debates digitales

En una región marcada por brechas digitales persistentes, la ALT+ aspira a convertirse en un interlocutor clave en los debates sobre espectro radioeléctrico, despliegue de infraestructura, digitalización, transformación tecnológica y universalización del acceso. Su mensaje es claro: los pequeños operadores son esenciales para lograr una América Latina realmente conectada.

Con este paso, la región da lugar a una nueva entidad que no sólo agrupa a operadores técnicos, sino también a actores sociales con impacto territorial, que conocen a fondo las necesidades de las poblaciones menos conectadas y que hasta ahora no contaban con una plataforma conjunta de representación.

La ALT+ comienza así su andadura como una red de redes que promete equilibrar la balanza en el ecosistema digital latinoamericano, defendiendo la equidad, la inclusión y el acceso universal como pilares del futuro tecnológico de la región.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×