MongoDB ha presentado Application Modernization Platform (AMP), una plataforma de modernización de aplicaciones impulsada por inteligencia artificial que busca ayudar a las empresas a transformar sus sistemas heredados en servicios modernos, escalables y seguros.
Con AMP, MongoDB da un paso más allá de su papel tradicional como base de datos documental y se adentra en el terreno de la modernización integral de aplicaciones, un desafío que afecta a casi todos los sectores: desde banca y finanzas hasta sanidad, retail o sector público.
La pesada carga de las aplicaciones heredadas
Las aplicaciones críticas que muchas organizaciones utilizan hoy fueron construidas sobre pilas tecnológicas rígidas y anticuadas. Esto genera tres grandes problemas:
- Costes desorbitados de mantenimiento.
- Riesgos de seguridad y cumplimiento por falta de actualizaciones.
- Barrera a la innovación, al no adaptarse fácilmente a nuevos casos de uso como la IA generativa.
Un informe del Consortium for Information & Software Quality estimó que la deuda técnica en EE. UU. ronda los 4 billones de dólares, una cifra que refleja el impacto económico del “mal software”: fallos, caídas de sistemas, horas de desarrollo perdidas y parches constantes.
Qué aporta MongoDB AMP
MongoDB AMP combina tres pilares:
- Plataforma de software con IA integrada para acelerar tareas como transformación de código, pruebas y refactorización.
- Marco de entrega probado y repetible, con metodologías que han mostrado multiplicar por 10 la velocidad de algunos procesos.
- Ingenieros especializados en modernización, que supervisan la implementación y aseguran calidad y cumplimiento.
Con este enfoque, MongoDB asegura que los proyectos de modernización no sean simples “lift and shift” (migraciones de un sistema rígido a otro), sino transformaciones profundas desde la capa de datos hacia arriba.
Casos de éxito: bancos, gestoras e inteligencia artificial
MongoDB lleva dos años probando AMP junto a clientes de alta exigencia:
- Bendigo Bank (Australia): redujo un 90% el tiempo de desarrollo en la migración de una aplicación bancaria central a MongoDB Atlas. Además, pasó de 80 horas de pruebas manuales a solo 5 minutos gracias al testing asistido por IA.
- Lombard Odier (Suiza): logró migrar aplicaciones clave hasta 60 veces más rápido, reduciendo las pruebas de regresión de 3 días a 3 horas.
- IntellectAI (India/Global): modernizó su plataforma de gestión patrimonial, acelerando ciclos de desarrollo y habilitando casos de uso de IA generativa. Uno de sus clientes —un fondo soberano con billones bajo gestión— utiliza la plataforma para decisiones de inversión en tiempo real.
Estos ejemplos muestran cómo AMP no solo reduce costes, sino que abre la puerta a nuevos modelos de negocio basados en analítica avanzada e inteligencia artificial.
Un enfoque diferente al de las consultoras tradicionales
La modernización de aplicaciones ha estado históricamente en manos de consultoras de TI, que ofrecen proyectos de varios años, costosos y con riesgo de quedarse obsoletos antes de terminar.
MongoDB propone lo contrario: velocidad, automatización y repetibilidad, apoyándose en la flexibilidad de su modelo documental. Según Vinod Bagal, vicepresidente senior en MongoDB:
“AMP ayuda a las empresas a pasar de lo tradicional a lo transformador, con rapidez y calidad, liberando recursos para innovar en lugar de solo mantener el sistema en marcha”.
MongoDB y la IA: un binomio estratégico
El lanzamiento de AMP se enmarca en la visión de MongoDB de ser la base de datos de referencia para aplicaciones modernas impulsadas por IA.
- La IA integrada en AMP permite automatizar pruebas, detectar fallos y transformar código legado en código optimizado.
- AMP se apoya en MongoDB Atlas, la plataforma de datos en la nube que ya integra búsqueda semántica, consultas vectoriales y recuperación aumentada por generación (RAG), pensada para alimentar modelos de IA.
Esto coloca a MongoDB en una posición estratégica frente a competidores como Oracle, Microsoft Azure SQL o Amazon Aurora, que también buscan atraer proyectos de modernización pero con enfoques más centrados en sus bases de datos relacionales.
Una oportunidad de negocio millonaria
La deuda técnica es un problema universal. Para MongoDB, AMP abre un mercado potencial de billones de dólares en sectores donde los sistemas críticos (banca, seguros, administraciones públicas, telecomunicaciones) no pueden quedarse atrás en la transición hacia la IA y la nube.
Además, al ofrecer ingeniería especializada junto a la plataforma, MongoDB se diferencia de los simples proveedores de infraestructura, apostando por una relación más cercana al modelo de “plataforma con servicio”.
FAQ
¿Qué es MongoDB AMP?
Es una plataforma de modernización de aplicaciones que combina IA, metodología probada e ingenieros expertos para transformar sistemas heredados en servicios modernos, seguros y escalables.
¿Qué diferencia hay con un “lift and shift”?
AMP no se limita a mover aplicaciones antiguas de un servidor a otro: busca reconstruirlas desde la capa de datos, aprovechando la flexibilidad del modelo documental de MongoDB.
¿Cuánto tiempo se puede ahorrar con AMP?
MongoDB afirma que sus clientes han visto procesos 10 veces más rápidos en la transformación de código y proyectos de modernización completados en la mitad de tiempo frente a métodos tradicionales.
¿Qué sectores pueden beneficiarse más?
Banca, seguros, fintech, salud, retail y sector público, especialmente aquellos con aplicaciones críticas que deben modernizarse sin comprometer seguridad ni cumplimiento normativo.