Microsoft ha decidido dar un paso más en la protección de su plataforma estrella de colaboración, Teams, en un momento en el que las amenazas digitales se multiplican a un ritmo sin precedentes. La compañía de Redmond ha confirmado nuevas funciones de seguridad que buscan blindar las conversaciones, archivos y reuniones de los más de 320 millones de usuarios activos mensuales que utilizan la herramienta en 181 mercados y 44 idiomas.
Un frente abierto: archivos y enlaces como puerta de entrada al malware
Las mejoras anunciadas se centran en dos de los vectores de ataque más comunes en entornos corporativos: los archivos adjuntos y los enlaces compartidos.
- A partir de septiembre de 2025, Teams bloqueará de manera automática los mensajes que contengan tipos de archivos ejecutables y otros formatos considerados “weaponizables”, es decir, susceptibles de ser usados para propagar malware.
- En paralelo, la plataforma incluirá un sistema avanzado de detección de URLs maliciosas en chats y canales. Cuando un usuario reciba un enlace sospechoso, será alertado antes de hacer clic, reduciendo así el riesgo de caer en campañas de phishing, ransomware o robo de credenciales.
Estas funciones estarán disponibles de forma progresiva en todas las instancias estándar de Microsoft 365 multi-tenant y se desplegarán en escritorio, web y aplicaciones móviles (Android e iOS).
Integración profunda con Microsoft Defender
Una de las novedades más esperadas por los equipos de ciberseguridad es la integración de Teams con la Tenant Allow/Block List de Microsoft Defender para Office 365.
Gracias a esta integración, los administradores podrán bloquear comunicaciones provenientes de dominios externos sospechosos, no solo en chats, sino también en llamadas, canales y reuniones. Además, se habilitará la opción de eliminar automáticamente conversaciones previas con contactos de esos dominios, lo que supone un control mucho más granular sobre las amenazas persistentes.
Todo esto podrá gestionarse directamente desde el portal de administración de Microsoft Defender, lo que facilitará la coordinación entre departamentos de TI y seguridad. La función se encuentra actualmente en fase de lanzamiento dirigido y alcanzará la disponibilidad general a finales de septiembre de 2025.
Un esfuerzo sostenido: de la prevención de capturas a la protección de identidad
Estas medidas se suman a otras implementadas durante 2025:
- En julio, Microsoft introdujo la opción “Prevent Screen Capture”, que oscurece la ventana de una reunión cuando un usuario intenta realizar una captura de pantalla de contenido sensible. Una forma de proteger datos confidenciales en reuniones críticas, especialmente en sectores regulados como banca, salud o administraciones públicas.
- En enero, la compañía recordó la puesta en marcha de la función de protección contra suplantación de marca en chats de Teams, diseñada para combatir el phishing en organizaciones que permiten el acceso externo.
Con estas capas adicionales, Microsoft busca cerrar la brecha entre la colaboración en tiempo real y la seguridad corporativa, una de las principales preocupaciones de las empresas en un contexto donde los ciberataques aumentan cada año en volumen y sofisticación.
¿Un golpe estratégico frente a Slack y Zoom?
Las novedades en seguridad no son solo una medida de protección, también forman parte de la estrategia competitiva de Microsoft frente a rivales como Slack (propiedad de Salesforce) y Zoom, que han intentado posicionarse como alternativas más flexibles y ligeras en el terreno de la colaboración.
En un mercado donde las grandes compañías valoran cada vez más la integración entre productividad y seguridad, Teams juega con ventaja al estar estrechamente conectado con el ecosistema Microsoft 365 y herramientas como Outlook, OneDrive, SharePoint y Defender.
Los expertos coinciden en que estas nuevas funciones pueden reforzar la confianza de los CIOs y CISOs en la plataforma, convirtiéndola en la opción preferida para organizaciones que gestionan datos críticos o que deben cumplir con normativas estrictas de compliance y ciberseguridad.
El desafío: educar al usuario y fortalecer la cadena de seguridad
Pese a las mejoras técnicas, uno de los mayores retos sigue siendo el factor humano. La ingeniería social continúa siendo el método de ataque más efectivo, y la mejor tecnología de protección se vuelve insuficiente si los usuarios no están formados para reconocer riesgos.
Microsoft es consciente de ello y, en paralelo al despliegue de estas medidas, está impulsando campañas de concienciación y formación para fomentar buenas prácticas digitales. Al fin y al cabo, el éxito de estas defensas dependerá tanto de la tecnología como de la cultura de seguridad dentro de las organizaciones.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué archivos bloqueará exactamente Microsoft Teams?
Teams bloqueará archivos ejecutables y otros tipos de alto riesgo (como .exe, .bat o scripts potencialmente peligrosos) que suelen ser utilizados para propagar malware.
2. ¿Cómo funciona la detección de enlaces maliciosos en Teams?
La plataforma analizará automáticamente los enlaces compartidos en chats y canales. Si identifica un patrón sospechoso, mostrará una advertencia antes de que el usuario haga clic.
3. ¿Cuándo estarán disponibles estas nuevas funciones?
El despliegue global comenzará en septiembre de 2025 y se espera que la disponibilidad general se complete a finales de ese mismo mes.
4. ¿Qué papel juega Microsoft Defender en estas mejoras?
Defender permitirá a los administradores gestionar dominios bloqueados, eliminar comunicaciones previas y centralizar la defensa contra amenazas desde un único panel.
5. ¿Afectarán estas medidas a la experiencia del usuario?
Microsoft asegura que los cambios se han diseñado para ser transparentes y poco intrusivos, priorizando la seguridad sin entorpecer la colaboración diaria.
6. ¿Cómo se compara Teams con Slack o Zoom en materia de seguridad?
Mientras que Slack y Zoom han mejorado sus protocolos de cifrado y autenticación, Teams ofrece una integración más completa con herramientas de seguridad empresarial gracias al ecosistema de Microsoft 365, lo que lo convierte en una opción más robusta para grandes corporaciones.
Fuente: Noticias ciberseguridad