Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Microsoft simplifica el licenciamiento en la nube con nuevas ventajas para socios y clientes

La compañía amplía los derechos de uso, lanza licencias por núcleo virtual e introduce el programa CSP-Hoster para impulsar el ecosistema de proveedores cloud.

Microsoft ha anunciado una serie de cambios estratégicos en sus términos de licenciamiento y programas de hosting, diseñados para facilitar a los clientes el traslado de sus cargas de trabajo a la nube de los socios y fomentar nuevas oportunidades de negocio para los proveedores de soluciones en la nube. Estas actualizaciones, que comenzaron a implementarse desde el 1 de octubre de 2022 y continúan a lo largo de 2023 y 2024, representan una respuesta directa a las peticiones del ecosistema de partners.

Más flexibilidad para llevar software a la nube del partner

Uno de los cambios más destacados es el beneficio de virtualización flexible, que permite a los clientes con licencias por suscripción o Software Assurance utilizar su propio software licenciado —incluidos Windows 11, SQL Server o Microsoft 365— en la infraestructura de cualquier proveedor cloud, con la excepción de los llamados “Listed Providers” (Amazon Web Services, Google Cloud, Alibaba Cloud y el propio Microsoft). Esto supone una apertura significativa para los socios cloud que quieran ofrecer soluciones más personalizadas y competitivas a sus clientes.

Licencias de Windows Server por núcleo virtual

En línea con esta flexibilización, Microsoft ha introducido un nuevo modelo de licenciamiento de Windows Server basado en núcleos virtuales. Hasta ahora, las licencias se calculaban en función del número de núcleos físicos del servidor, lo que complicaba su adopción en entornos compartidos. Con este nuevo enfoque, los clientes podrán licenciar únicamente los núcleos virtuales utilizados en máquinas virtuales, facilitando la migración de cargas de trabajo legadas desde servidores on-premise a entornos cloud más flexibles.

Simplificación para virtualizar Windows 10 y 11

Otro avance relevante es la eliminación del requisito de licencias adicionales para usuarios de Microsoft 365 F3, E3 y E5 que deseen virtualizar Windows 10 u 11 en sus propios servidores o en los de un proveedor cloud (excepto los Listed Providers), incluso si su dispositivo principal no tiene un sistema operativo cualificado como Windows 11 Pro. Esta medida reduce la complejidad del licenciamiento y amplía las posibilidades de virtualización para empresas de todos los tamaños.

Estabilidad de precios a largo plazo

En respuesta a la demanda de los partners, Microsoft ha introducido la posibilidad de vender soluciones en la nube con suscripciones de uno o tres años, ofreciendo estabilidad de precios a largo plazo en productos como Windows Server, SQL Server y Remote Desktop Services (RDS). Además, se han añadido nuevas opciones de facturación mensual para contratos anuales, mejorando la flexibilidad financiera para clientes y socios.

Lanzamiento del programa CSP-Hoster

Una de las novedades más esperadas es el nuevo programa Cloud Solution Provider — Hoster (CSP-Hoster), que permite a los socios preconstruir soluciones hospedadas (desktop y servidor) que pueden vender junto con licencias o como soluciones BYOL (Bring Your Own License). A diferencia del programa QMTH (Qualified Multitenant Hosting) que sustituye, CSP-Hoster ofrece un catálogo centralizado de software Microsoft y elimina la necesidad de adquirir medios o claves individuales por cliente. En su lanzamiento, está disponible para socios Direct Bill del CSP con contrato SPLA activo, aunque se espera una ampliación progresiva.

Cambios en el programa SPLA

Microsoft también ha aclarado el uso del SPLA (Service Provider License Agreement), cuyo propósito original era permitir a los socios ofrecer servicios hospedados desde sus propios centros de datos. A partir de octubre de 2022, se elimina la posibilidad de que los socios de SPLA alojen sus licencias en centros de datos de proveedores listados. Los socios afectados tienen hasta el 30 de septiembre de 2025 para realizar la transición.

Impulso al ecosistema europeo de cloud

Estos cambios siguen la línea del compromiso anunciado por Microsoft en mayo de 2022 de apoyar a los proveedores de nube europeos con términos más favorables. Las modificaciones tienen alcance mundial y refuerzan el papel de los socios locales frente a las grandes plataformas globales.


Con esta nueva estrategia, Microsoft pretende fortalecer su ecosistema de socios cloud, promover un entorno más competitivo y dar mayor libertad a los clientes para elegir cómo y dónde ejecutar sus aplicaciones. Al simplificar los modelos de licenciamiento y abrir nuevas vías para construir y vender soluciones en la nube, la compañía ofrece una base sólida para la próxima fase de crecimiento en el sector del hosting y la infraestructura como servicio.

vía: Partners Microsoft

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO