Microsoft ha dado un paso definitivo en su estrategia de inteligencia artificial aplicada a la seguridad con el lanzamiento oficial de Security Copilot en Microsoft Intune y Microsoft Entra, dos de sus pilares clave en la implementación del modelo de confianza cero (Zero Trust). Tras meses en fase de vista previa, esta integración representa una evolución significativa en la forma en que los departamentos de IT gestionan identidades, dispositivos, accesos y amenazas.
Con el apoyo de inteligencia artificial generativa, los administradores pueden ahora interactuar con sus datos mediante lenguaje natural, automatizar tareas complejas y responder más rápidamente ante incidentes, todo sin abandonar su entorno habitual.
Menos tiempo, más precisión
Según Microsoft, las organizaciones que ya han implementado Security Copilot han logrado reducir en un 54 % el tiempo medio para resolver conflictos de políticas de dispositivos, y han visto una caída del 22,8 % en alertas por incidente en apenas tres meses. Estos resultados no sólo mejoran la productividad, sino que permiten a los equipos centrarse en estrategias de seguridad de mayor impacto.
Copilot en Intune: el nuevo centro de comando para la gestión de endpoints
La integración con Intune ofrece una experiencia totalmente rediseñada: ahora, los administradores cuentan con una sección específica para explorar datos mediante Copilot, realizar consultas complejas y ejecutar acciones sin cambiar de contexto. Entre las capacidades destacadas están:
- Evaluación del cumplimiento de dispositivos y aplicaciones.
- Identificación de fallos de actualizaciones o conflictos de políticas.
- Automatización de remediaciones.
- Generación de informes personalizados con apenas una pregunta.
Además, el soporte se extiende a Windows 365 Cloud PCs, ofreciendo una gestión unificada entre dispositivos físicos y en la nube. En las próximas semanas, Microsoft añadirá funciones basadas en IA para analizar la calidad de conexión, optimizar licencias y detectar cuellos de botella en el rendimiento.
Copilot en Entra: identidad gobernada con IA
En Microsoft Entra, Security Copilot actúa como copiloto inteligente para la gestión de identidades. Puede responder a preguntas como:
- “¿Qué usuarios tienen roles de administrador?”
- “¿Qué aplicaciones tienen permisos caducados o poco seguros?”
El sistema puede asistir en tareas como la revisión de paquetes de acceso, gestión de licencias, evaluación de riesgos en aplicaciones y análisis de roles. Todo ello con base en datos de Microsoft Graph, y con respuestas detalladas en lenguaje natural.
Agente de Optimización de Acceso Condicional: defensa autónoma
Uno de los anuncios más innovadores es la disponibilidad general del Agente de Optimización de Acceso Condicional. Este agente IA es capaz de:
- Detectar brechas o solapamientos en políticas de acceso.
- Identificar nuevos usuarios o apps que no están cubiertos por políticas actuales.
- Sugerir remediaciones automáticas con explicaciones claras y trazables.
- Aprender de las preferencias de los administradores mediante feedback en lenguaje natural.
Como describe Julian Rasmussen, socio de la consultora Point Taken y MVP de Microsoft:
“Este agente es como tener un analista de seguridad que trabaja en segundo plano 24/7. Reduce los riesgos desde el primer minuto y permite probar cambios sin interrumpir operaciones.”
IA para la nueva generación de operaciones TI
La estrategia de Microsoft apunta a una plataforma de seguridad integrada, inteligente y autónoma. Security Copilot ya cuenta con 11 agentes especializados anunciados durante Microsoft Secure 2025, que abarcan desde el análisis de amenazas hasta la gestión de políticas.
Además, Microsoft ha lanzado una nueva herramienta en Azure que permite estimar el uso de Security Compute Units (SCUs) en función del número de usuarios y productos empleados, facilitando así la planificación de capacidad en entornos empresariales.
¿Por qué importa esta integración?
El auge de los ataques basados en identidad (más de 600 millones diarios, según el Microsoft Digital Defense Report 2024) y la complejidad de las infraestructuras híbridas hacen imprescindible contar con herramientas que no solo alerten, sino que actúen de forma proactiva, inteligente y explicable.
Security Copilot promete ser esa nueva generación de copilotos digitales que acompañan —y potencian— a los profesionales de IT en su trabajo diario, mejorando su capacidad de respuesta y ayudándoles a anticiparse a los riesgos.
vía: Noticias seguridad