En el corazón del Medio Oeste estadounidense, Microsoft ultima la construcción de Fairwater, un centro de datos de inteligencia artificial que ya se presenta como el más potente del planeta. La compañía, que inició el proyecto con una inversión inicial de 3.300 millones de dólares, ha anunciado que destinará 4.000 millones adicionales en los próximos tres años para edificar un segundo complejo de características similares, elevando la inversión total en Wisconsin a más de 7.000 millones de dólares.
Brad Smith, presidente de Microsoft, describió el proyecto como “más que una hazaña tecnológica: un compromiso con la comunidad y con la innovación responsable”.
Una infraestructura diseñada para la próxima década de la IA
Fairwater ha sido concebido para entrenar la próxima generación de modelos de inteligencia artificial, alojando cientos de miles de GPUs NVIDIA de última generación. Estas unidades estarán interconectadas por fibra óptica suficiente como para dar cuatro vueltas al planeta, lo que permitirá alcanzar diez veces el rendimiento de los superordenadores actuales.
El objetivo de la instalación es claro: acelerar el desarrollo de modelos de frontera que transformen áreas como la medicina, la ciencia y la investigación industrial. Según la compañía, este centro no solo ejecutará modelos de IA, sino que los creará, situando a Wisconsin como uno de los epicentros globales de la innovación digital.
Sostenibilidad en el núcleo del diseño
Uno de los aspectos más innovadores de Fairwater es su apuesta por la eficiencia energética y el mínimo impacto ambiental:
- 90 % del centro funcionará con un sistema cerrado de refrigeración líquida, rellenado en la fase de construcción y recirculado de manera continua.
- El resto usará aire exterior, recurriendo al agua solo en los días más calurosos.
- El consumo anual de agua será equivalente al de un restaurante típico o al de un campo de golf de 18 hoyos en una sola semana de verano.
En paralelo, Microsoft ha firmado un acuerdo para compensar cada kilovatio fósil con energía renovable, incluyendo un proyecto solar de 250 MW en el condado de Portage. Además, junto a WE Energies, explorará nuevos mecanismos de transmisión y generación energética bajo tarifas transparentes que garanticen la fiabilidad de la red.
La compañía también se ha asociado con la Root-Pike Watershed Initiative Network (WIN) para restaurar praderas y humedales en Racine y Kenosha, financiando 20 proyectos ecológicos, como la recuperación de Cliffside Park en el lago Michigan y el área de Lamparek Creek en Mount Pleasant.
Motor de empleo y formación
En su fase de construcción, Fairwater ha contado con más de 3.000 trabajadores diarios, incluyendo electricistas, fontaneros, carpinteros, soldadores y operadores de maquinaria pesada. Una vez operativo, se espera que el primer centro de datos emplee a unas 500 personas de forma permanente, cifra que crecerá a 800 empleados cuando el segundo complejo esté en marcha.
Además, Microsoft ha puesto en marcha la primera Datacenter Academy de Wisconsin en colaboración con Gateway Technical College, con la meta de formar a más de 1.000 estudiantes en cinco años para puestos de alta demanda en operación de centros de datos.
En paralelo, la compañía ha entrenado ya a 114.000 personas en habilidades de IA en todo el estado, incluidas 1.400 residentes del condado de Racine, en colaboración con universidades, colegios técnicos y organizaciones como United Way.
Un polo de innovación para empresas locales
Fairwater no solo atraerá talento y empleo, también servirá como catalizador para empresas locales:
- Se inauguró el primer laboratorio de co-innovación en IA para la manufactura en el campus de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, en alianza con el WEDC, Gateway Technical College y TitletownTech (un emprendimiento conjunto entre Microsoft y los Green Bay Packers).
- El laboratorio ya ha ayudado a 23 empresas de Wisconsin, desde grandes industriales como Regal Rexnord hasta pymes familiares como Wiscon Products, fundada en 1945, a convertir ideas basadas en IA en soluciones concretas.
- La expansión de banda ancha ya ha beneficiado a 9.300 residentes rurales y mejorado la conectividad de 1.200 hogares y negocios en Sturtevant, acercando Internet de alta velocidad a comunidades rurales.
Una apuesta con impacto nacional
Microsoft presenta este megaproyecto como un modelo de desarrollo tecnológico inclusivo, donde la innovación no se limita a las grandes ciudades costeras. Según Brad Smith, “Mount Pleasant no solo se convierte en un centro de IA: es un ejemplo de cómo la innovación puede servir a todos, con respeto por las personas, el lugar y el planeta”.
La compañía subraya que Wisconsin, con su herencia industrial, está llamada a jugar un papel clave en el futuro digital de Estados Unidos, demostrando que la IA y la manufactura tradicional pueden convivir y fortalecerse mutuamente.
Conclusión
Con una inversión superior a los 7.000 millones de dólares, Microsoft está transformando Mount Pleasant en un nuevo Silicon Valley del Medio Oeste, donde la infraestructura tecnológica, la sostenibilidad ambiental, la formación de talento y la innovación empresarial convergen.
Fairwater no solo será el centro de datos de IA más poderoso del mundo, también un símbolo de cómo la transformación digital puede beneficiar directamente a comunidades locales, generando empleo, preservando el medio ambiente y proyectando a Wisconsin como epicentro de la nueva economía de la inteligencia artificial.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuándo entrará en funcionamiento el centro de datos Fairwater?
Está previsto que entre en operación a principios de 2026, con capacidad para entrenar modelos de IA de próxima generación.
¿Qué impacto tendrá en el empleo local?
Durante la construcción se emplearon a más de 3.000 trabajadores diarios. Una vez operativo, se crearán 500 puestos permanentes, que crecerán hasta 800 con el segundo centro.
¿Cómo garantizará Microsoft la sostenibilidad del proyecto?
Con un sistema de refrigeración líquida cerrado que minimiza el uso de agua, proyectos de energía solar para compensar consumo fósil y programas de restauración ecológica en la región.
¿Qué beneficios traerá a las comunidades de Wisconsin?
Además de empleo, habrá formación en la Datacenter Academy, acceso a banda ancha rural, y un laboratorio de co-innovación en IA para que empresas locales desarrollen soluciones basadas en inteligencia artificial.
vía: blogs.microsoft