En el último informe de Brand Phishing Report correspondiente al primer trimestre de 2024, presentado por Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point, se revela que Microsoft continúa siendo la marca más imitada en ataques de phishing, representando un 38% de todos los intentos registrados. Le siguen Google y LinkedIn, cada uno con un 11%, consolidándose así como las marcas más suplantadas por los ciberdelincuentes.
Este año, Airbnb ha entrado en la lista ocupando la décima posición, un ascenso probablemente impulsado por el incremento en las reservas de viajes y alojamientos durante la Semana Santa. Este fenómeno refleja cómo los períodos de alta actividad turística se convierten en ventanas de oportunidad para los atacantes.
El sector tecnológico mantiene su posición como el más afectado por estos ataques, seguido de cerca por las redes sociales y la banca. Las marcas tecnológicas son especialmente vulnerables debido a su amplia utilización tanto en entornos de trabajo corporativos como remotos, lo que las convierte en objetivos atractivos para acceder a archivos empresariales a través de credenciales internas de los empleados.
Omer Dembinsky, gerente del grupo de datos de Check Point Software, advierte sobre la evolución de las técnicas de phishing, que ahora son más difíciles de detectar: “Es crucial que los usuarios mantengan un nivel elevado de alerta y ejerzan extrema precaución al gestionar correos electrónicos que aparentan provenir de marcas de confianza”.
El informe subraya la necesidad de adoptar prácticas de ciberseguridadLas soluciones de ciberseguridad son esenciales en la era di... proactivas para mitigar los riesgos asociados a estos ataques, que no solo buscan el robo de información personal, sino que también apuntan a obtener detalles críticos utilizados en plataformas de redes sociales, servicios de envío y entidades bancarias.
A continuación, se listan las 10 marcas que han registrado un mayor número de intentos de phishing durante el primer trimestre del año 2024:
- Microsoft (38%)
- Google (11%)
- LinkedIn (11%)
- Apple (5%)
- DHL (5%)
- Amazon (3%)
- Facebook (2%)
- Roblox (2%)
- Wells Fargo (2%)
- Airbnb (1%)
Este panorama destaca la importancia de la vigilancia continua y la educación en ciberseguridad como herramientas esenciales para proteger tanto a individuos como a organizaciones frente a las amenazas digitales que evolucionan constantemente.