El laboratorio secreto de Meta ya cuenta con 44 expertos en IA avanzada, muchos de ellos con sueldos multimillonarios y un perfil que plantea desafíos técnicos, éticos y geopolíticos
Meta está construyendo en silencio uno de los equipos más potentes del mundo en inteligencia artificial general (AGI). Según ha revelado el tecnólogo Deedy Das (@deedydas) a través de la red social X, el equipo conocido como Meta Superintelligence Labs ya cuenta con 44 integrantes, y su composición está levantando tanto admiración como interrogantes.
Perfil técnico del equipo: investigadores de élite y fichajes de alto impacto
Los datos filtrados indican que:
- 50 % de los miembros son de origen chino
- 75 % tienen doctorado (PhD)
- 70 % se dedican a la investigación
- 40 % son extrabajadores de OpenAI
- 20 % provienen de DeepMind (Google)
- 15 % llegan desde Scale AI
- 20 % están clasificados en niveles L8+ (equivalentes a Staff Engineer y superiores)
- 75 % son inmigrantes de primera generación
Este equipo ha sido formado en un tiempo récord, y la mayoría no lleva ni un mes en Meta. El propio Das apunta que sus remuneraciones se sitúan entre los 10 y 100 millones de dólares anuales, una cifra que aún no ha sido confirmada, pero que encajaría con la agresiva estrategia de fichajes que Meta ha desplegado en el último año.
Entre los casos más sonados figura el del exjefe de modelos fundacionales de Apple, que habría recibido 200 millones de dólares como bonus de incorporación, así como varios exOpenAI que aseguran no haber recibido las cifras prometidas (algunos esperaban hasta 100 millones de incentivo).
Meta redobla su apuesta por la AGI tras el tropiezo del metaverso
Tras destinar más de 46.000 millones de dólares al desarrollo del metaverso, sin lograr una adopción significativa, Meta ha reorientado su inversión hacia los modelos fundacionales y la superinteligencia artificial. Este giro refleja la nueva prioridad de la compañía: situarse a la cabeza en el desarrollo de AGI frente a competidores como OpenAI, Anthropic o Google DeepMind.
El objetivo de Superintelligence Labs es desarrollar modelos de IA de próxima generación capaces de razonar, planificar y resolver tareas complejas con altos niveles de autonomía. Esto posiciona al equipo como uno de los hubs más avanzados del mundo en AGI, y sitúa a Meta como actor central en la arquitectura de sistemas inteligentes con capacidades emergentes.
Riesgos y tensión geopolítica: la mirada puesta en la procedencia del talento
El dato más polémico es la fuerte representación de talento chino (50 %) en un equipo que trabaja en tecnologías estratégicas. Con el regreso de la administración Trump a la Casa Blanca, ya se especula con posibles investigaciones sobre riesgos de seguridad nacional y filtración tecnológica.
Si bien no existen pruebas de irregularidades, la composición del equipo y su origen diverso podrían generar fricciones regulatorias y presión política, especialmente en un contexto donde las tensiones entre EE. UU. y China en materia tecnológica siguen escalando.
🚨 BREAKING: Detailed list of all 44 people in Meta's Superintelligence team.
— Deedy (@deedydas) July 19, 2025
— 50% from China
— 75% have PhDs, 70% Researchers
— 40% from OpenAI, 20% DeepMind, 15% Scale
— 20% L8+ level
— 75% 1st gen immigrants
Each of these people are likely getting paid $10-$100M/yr. pic.twitter.com/LmlAk6ceu9
¿Qué significa esto para el futuro de la IA?
Más allá de las cifras, la creación de un equipo de este nivel confirma que la carrera por la superinteligencia se está acelerando. Meta, que había quedado rezagada tras el boom de ChatGPT y Claude, está moviendo ficha con un planteamiento muy claro: construir una estructura interna capaz de rivalizar —o superar— a OpenAI.
La apuesta es ambiciosa, pero también arriesgada. El éxito dependerá no solo del talento reunido, sino de la capacidad de Meta para gestionar la gobernanza, la ética, la privacidad y la regulación internacional en torno a sus desarrollos.
Conclusión
Meta está jugando a lo grande. Y esta vez, no en mundos virtuales, sino en el terreno más decisivo de la tecnología moderna: la inteligencia artificial general. El equipo de Superintelligence Labs podría convertirse en el núcleo de los sistemas de IA más poderosos del planeta… o en el epicentro de futuros debates sobre soberanía tecnológica, sesgos algorítmicos y seguridad global.