La memoria vuelve a encarecerse: Samsung anticipa otra subida del 15–20 % en DRAM para el cuarto trimestre de 2025

El mercado del hardware vive un momento contradictorio: mientras algunas tarjetas gráficas han corregido precios a la baja, los módulos de memoria RAM y muchos SSD no dejan de encarecerse. Tras un año de tensiones de oferta que ya llevó a alzas acumuladas de hasta el 60 % en la memoria, Samsung Electronics prevé un nuevo incremento del 15–20 % en DRAM en el cuarto trimestre de 2025. Traducido al calendario de consumo, significa que la campaña navideña no será el mejor momento para ampliar la RAM del PC o del portátil.

Por qué sube la memoria otra vez

La explicación vuelve a estar en el desequilibrio entre oferta y demanda:

  • La demanda de IA (centros de datos y aceleradores con grandes necesidades de memoria) sigue creciendo con fuerza y “tira” del mercado de DRAM.
  • Los fabricantes priorizan los segmentos más rentables y ajustan su mix de producción para atender pedidos con más margen. En paralelo, se han reportado movimientos para reducir fabricación de NAND y redirigir capacidad a DRAM, donde los beneficios son mayores.
  • El resultado es un cuello de botella que encarece la DRAM de consumo (DDR5 para PC, LPDDR5/5X para móviles y tabletas) y tensiona también el precio de SSD cuando se solapa con picos de demanda.

Según previsiones del sector, Samsung planea elevar precios un 15–20 % en Q4 2025; SK hynix movería tarifas alrededor del 10 %. Al otro lado de la cadena, OEM como Xiaomi habrían aceptado pagos hasta un 50 % superiores para asegurarse stock, mientras compañías como Lenovo han firmado contratos de suministro a largo plazo para blindar disponibilidad.

Qué significa para el usuario (y para las pymes)

  1. RAM de PC y portátiles: si ya se ven kits DDR5 “corrientes” (no extremos) a precios muy por encima de hace un año, la nueva ola puede dejar módulos un 15–20 % más caros respecto al trimestre anterior.
  2. Móviles y tabletas: el encarecimiento de LPDDR puede trasladarse a modelos con más memoria (12–16 GB), o limitar las promociones agresivas en ciertos rangos de precio.
  3. SSD: aunque la presión principal viene por DRAM, el contexto de escasez selectiva y la demanda relacionada con IA empujan al alza también muchas unidades de estado sólido, especialmente las de mayor rendimiento.

Para pymes y equipos de TI que planifican ampliaciones de RAM o renovaciones de portátiles, el mensaje es claro: presupuestar con holgura y no depender de compras de última hora en diciembre.

¿Compro ahora o espero a 2026?

No hay una respuesta única, pero estas pautas prácticas ayudan:

  • Si necesitas ampliar sí o sí (desarrollo, edición de vídeo, máquinas virtuales), anticipa la compra. La proyección para Q4 2025 es al alza.
  • Si puedes estirar unos meses, compara el coste total: a veces subir de 16 a 32 GB en el momento de comprar equipo nuevo sale más a cuenta que ampliar después.
  • No sobrepagues por frecuencias extremas: en muchas cargas reales, DDR5-5600/6000 estables y con latencias razonables ofrecen una relación precio/rendimiento más sensata que kits de gama entusiasta.
  • Comprueba compatibilidad (placa base, perfiles XMP/EXPO, densidad y ranks) para evitar devoluciones que encarecen la operación.
  • Mercado reacondicionado: puede ser una salida, pero revisa garantías y políticas de devolución; evita módulos mezclados de distintas marcas y chips en sistemas sensibles.

Efectos colaterales: del móvil a la nube

El “tirón” de la IA no solo afecta a las configuraciones de sobremesa. La memoria es un insumo crítico transversal:

  • Smartphones: los fabricantes priorizan lanzamientos estrella y lotes con mayor margen. Las gamas medias pueden ver menos stock en variantes con más RAM.
  • Portátiles: los modelos con DIMM intercambiables (no soldada) ganan atractivo por su capacidad de ampliación futura.
  • Centros de datos: los grandes contratos para IA marcan el paso. Cuanto más crecen los clústeres, más absorbe el mercado profesional, tensionando el de consumo.

Señales a vigilar en las próximas semanas

  • Guías de precios de mayoristas y movimientos de catálogo en retailers: suelen anticipar subidas antes de que se hagan evidentes en el PVP general.
  • Paquetes de OEM (portátiles con más RAM) con promos “cortas”: a veces adelantan compras para capear alzas y luego recortan ofertas.
  • Sustituciones en SKUs: cuando faltan módulos de 2×16 GB, aparecen temporalmente kits 1×32 GB con peores tiempos o velocidades distintas.

“Checklist” para no pagar de más

  • Define tu objetivo (juegos, edición, IA local, VMs) y requisitos mínimos de RAM.
  • Compara en €/GB, no solo en precio absoluto.
  • Apuesta por kits gemelos (2×16 GB, 2×32 GB) para dual channel; evita mezclar módulos dispares.
  • Actualiza BIOS antes de montar memorias rápidas (mejora compatibilidad y perfiles EXPO/XMP).
  • Valora el coste total: a veces un SSD adicional o limpiar el arranque mejora más la experiencia que subir de 32 a 48 GB.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto puede encarecerse la RAM a final de 2025?
Las previsiones hablan de +15–20 % en DRAM durante Q4 2025, después de alzas acumuladas que ya rondaron el 60 % en meses previos.

¿Afecta por igual a DDR5 de PC y a la memoria de móviles?
El impacto se nota en ambos frentes: DDR5/DDR4 para PC y LPDDR5/5X en móviles y tabletas. La presión viene del desequilibrio oferta–demanda y del priorizado de pedidos con mayor margen.

¿Por qué también suben los SSD si el problema es la DRAM?
Porque el mercado está interconectado: al ajustarse el mix de producción y crecer la demanda vinculada a IA, se tensiona también el ecosistema NAND/SSD, sobre todo en modelos de alto rendimiento.

¿Es buen momento para comprar RAM?
Si la necesitas ya, mejor antes de la campaña navideña. Si puedes esperar y no es crítica, valora comprar integrada en un equipo nuevo o planificar para 2026 cuando haya más visibilidad del ciclo.

vía: elchapuzasinformatico

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×