Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

MasOrange, Vodafone España y GIC crean la mayor empresa de fibra óptica de España

La nueva compañía conjunta, FibreCo, gestionará una red de 12 millones de hogares y acelerará la adopción de tecnologías como XGSPON, garantizando eficiencia, sostenibilidad e innovación en la infraestructura de telecomunicaciones del país.

MasOrange, Vodafone España y el fondo soberano GIC de Singapur han anunciado un acuerdo para la creación de la mayor empresa de redes de fibra óptica en España: FibreCo. Esta nueva sociedad controlará una red FTTH (fibra hasta el hogar) de última generación con cobertura a más de 12 millones de unidades inmobiliarias y cerca de 5 millones de clientes.

La nueva entidad contará con una estructura accionarial en la que MasOrange será el accionista mayoritario con un 58 % de participación, mientras que GIC tendrá un 25 % y Vodafone España un 17 %. FibreCo será una empresa conjunta co-controlada que operará de forma exclusiva para MasOrange y Vodafone, quienes seguirán gestionando las infraestructuras que han aportado a la compañía.

Un impulso a la conectividad y a la economía digital

Con esta operación, los tres socios buscan asegurar que España se mantenga entre los líderes europeos en despliegue y calidad de redes de telecomunicaciones. La red conjunta permitirá aprovechar economías de escala, reducir costes operativos y acelerar la introducción de tecnologías emergentes como XGSPON, que permite velocidades simétricas superiores a 10 Gbps.

Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange, destacó que el acuerdo «permitirá ofrecer a nuestros clientes la mejor conectividad premium de FTTH y garantizará futuras actualizaciones tecnológicas». José Miguel García, CEO de Vodafone España, añadió que este paso es «un hito relevante» en la estrategia de transformación de su compañía, «garantizando el acceso a redes de fibra óptica de última generación».

Desde GIC, Boon Chin Hau, director de inversiones en infraestructuras, subrayó que España «es uno de los países más avanzados en fibra, aunque aún queda potencial de crecimiento», y que la nueva FibreCo ha sido diseñada para ofrecer «características robustas para clientes e inversores».

Financiación sólida y compromiso con la sostenibilidad

FibreCo ha conseguido más de 5.000 millones de euros en deuda neta con calificación investment grade, aportada por una veintena de bancos internacionales. Esta estructura de financiación permitirá asegurar inversiones continuadas y mantener un perfil financiero sólido.

Además, la empresa conjunta nace con un fuerte enfoque en sostenibilidad. Su red FTTH estará diseñada bajo criterios ESG y eficiencia energética, con el objetivo de minimizar el consumo eléctrico y reducir la huella ambiental de sus operaciones.

MasOrange utilizará los 3.200 millones de euros netos que obtendrá de la transacción para reducir deuda, como parte de su estrategia de desapalancamiento, con el objetivo de alcanzar una ratio de deuda de 2,75x a medio plazo. Asimismo, la compañía incorporará al acuerdo la adquisición de Conexus Networks, un proveedor mayorista de fibra FTTH en el norte del país, que será integrado en FibreCo.

España consolida su liderazgo en redes de nueva generación

El acuerdo refuerza el posicionamiento de España como uno de los mercados más avanzados de Europa en infraestructuras digitales. Actualmente, MasOrange dispone de cobertura de fibra en 31 millones de hogares, mientras que Vodafone conecta a más de 13,5 millones de clientes móviles y 2,8 millones de clientes de banda ancha fija.

Con la creación de FibreCo, ambas compañías se apoyan en una plataforma compartida para mantener su competitividad y preparar el terreno para la próxima generación de servicios digitales, especialmente en áreas como el metaverso, la inteligencia artificial distribuida y la expansión del 5G.

La operación, sujeta aún a aprobaciones regulatorias, está prevista para completarse durante el cuarto trimestre de 2025. Se trata de un movimiento estratégico que redefinirá el panorama de las telecomunicaciones en España y podría sentar las bases para futuros modelos de colaboración entre operadores en Europa.

Fuente: Nota de MasOrange

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×