El operador mayorista lyntia ha presentado DC Connect, una solución de interconexión privada que permite a las empresas acceder a múltiples servicios digitales desde una única conexión física en 100 centros de datos de España y Portugal. Con este lanzamiento, la compañía refuerza el papel de la Península Ibérica como nodo digital estratégico del sur de Europa y acelera la adopción de arquitecturas multicloud, redes seguras e integración con servicios de inteligencia artificial.
“Con DC Connect resolvemos una necesidad creciente del mercado: cómo acceder de forma rápida, flexible y segura a múltiples nubes, servicios de red y aplicaciones clave para la transformación digital y el crecimiento sostenible de las empresas. Esta solución nace del conocimiento profundo que tenemos de las necesidades de conectividad de nuestros clientes, y la infraestructura robusta que nos respalda”, explicó Mariló Quevedo, Product Manager de Connectivity Services en lyntia.
Un único DC Port para múltiples servicios
La principal novedad de DC Connect es su enfoque “one port, many services”. A través de un DC Port —una única interfaz física en el data center— el cliente agrega y gestiona distintas conexiones: internet corporativo, enlaces privados a proveedores cloud y sus regiones, conectividad hacia proveedores de seguridad gestionada, enlaces hacia servicios de IA, así como interconexiones entre centros de datos. Este modelo simplifica la operación, reduce CAPEX y OPEX y acelera los tiempos de provisión.
Entre los beneficios operativos que lyntia destaca se incluyen:
- Agilidad: despliegue rápido gracias a puertos preconectados en las instalaciones adheridas.
- Eficiencia técnica y económica: múltiples servicios a través de un solo puerto físico.
- Seguridad: conectividad privada, sin transitar por internet pública, con opción de cifrado MACsec.
- Rendimiento: latencia reducida y predecible para cargas sensibles (IA, bases de datos distribuidas, VDI, voz y vídeo en tiempo real).
- Escalabilidad: gran capacidad y ancho de banda flexible para acompañar picos estacionales o proyectos de expansión.
Capilaridad de red y estándares MEF 3.0
DC Connect se apoya en la red de fibra propia de lyntia, que cubre el 70 % de los centros de datos públicos de la península, y en su red MPLS con más de 350 nodos en 200 ciudades. Sobre esa base, la compañía ofrece:
- E-Line Ethernet privada certificada MEF 3.0, con garantías de calidad extremo a extremo.
- Acceso a múltiples proveedores cloud y regiones, habilitando escenarios de multicloud híbrido y disaster recovery entre nubes.
- Provisión automatizada y soporte 24/7 (en español e inglés).
- Alta disponibilidad y servicios redundados con SLA garantizados.
- Escalabilidad desde 1 Gbps hasta 100 Gbps.
La certificación MEF 3.0 resulta clave para entornos corporativos que exigen interoperabilidad, clases de servicio y operación estandarizada en tránsitos que a menudo involucran múltiples carriers y varios data centers.
100 data centers en operación y plan de expansión
La solución arranca con cobertura en 100 centros de datos públicos de España y Portugal y mantendrá un plan de inversión continuo para incorporar nuevos emplazamientos, incluyendo data centers privados bajo demanda. El despliegue se alinea con el ciclo inversor en infraestructuras digitales que vive Iberia, con previsiones que superan los 13.000 millones de euros en los próximos años y proyectos relevantes como los campus de Equinix e Iron Mountain en Madrid.
Este contexto impulsa el peering regional, la baja latencia intrapeninsular y la salida internacional hacia grandes hubs europeos, aspectos fundamentales para cargas sensibles a jitter y servicios de IA en tiempo real, además de usos clásicos como replicación de almacenamiento, bases de datos distribuidas o renderización.
Casos de uso: de IA generativa a B2B crítico
El modelo un puerto, múltiples servicios se adapta a escenarios donde la rapidez de aprovisionamiento y la predictibilidad de la red marcan la diferencia:
- IA y analítica avanzada: acceso privado y de baja latencia a APIs de IA, modelos en GPU e inferencia alojada en nubes o en otros data centers, con MACsec para proteger flujos y SLA para garantizar tiempos de respuesta.
- Arquitecturas multicloud: interconexión con varias nubes y regiones para resiliencia, cost control y evitar dependencia de un único proveedor.
- Continuidad de negocio/DR: enlaces E-Line MEF 3.0 para replicación síncrona/asíncrona, backup y orquestación de ficheros entre sedes y DCs.
- Edge industrial y medios: contribución de vídeo, render y postproducción con latencias consistentes; telemetría industrial y IoT crítico hacia plataformas de analítica en la nube.
- SaaS y seguridad: onramps directos a proveedores de seguridad (firewall as a service, SSE/SASE) y SaaS corporativos con rutas privadas.
Operación y soporte: de la provisión automática a los SLA
Más allá de la fibra y el MPLS, lyntia pone el acento en la experiencia de operación:
- Automatización de provisión, para reducir tiempos de alta, cambios de ancho de banda y despliegue de nuevos circuitos virtuales.
- Soporte 24/7 bilingüe y modelo de gestión proactiva sobre la red.
- Redundancias y opciones HA para eliminar puntos únicos de fallo desde el DC Port hasta el core.
- SLA claros y verificables, con métricas de disponibilidad, latencia y pérdida de paquetes acordes a cargas críticas.
lyntia como hub mayorista neutral
Con una red de más de 56.000 km de fibra, lyntia opera como mayorista neutral que conecta operadores, empresas, instituciones y data centers en España y Portugal. DC Connect consolida ese posicionamiento al integrar interconexión privada, acceso a cloud y servicios de red en un catálogo unificado, reduciendo la necesidad de múltiples contratos y gestiones paralelas para cada servicio.
Por qué ahora: complejidad multicloud y explosión de IA
Las empresas están pasando de proyectos puntuales en la nube a estados operativos multicloud. A la vez, la adopción de IA —entrenamiento, ajuste fino y, sobre todo, inferencia— exige ancho de banda garantizado, latencias estables y cifrado en tránsito. En ese cruce, DC Connect ofrece un camino corto: un puerto que da acceso a varios mundos sin sacrificar seguridad ni gobernanza.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué diferencia a DC Connect de contratar varias líneas con distintos proveedores?
DC Connect agrega múltiples servicios (internet, nubes, seguridad, IA, DC-to-DC) en un único puerto físico y bajo SLA comunes, reduciendo la complejidad contractual, los tiempos de provisión y la operación diaria. Además, ofrece E-Line MEF 3.0, MACsec opcional y escalado 1–100 Gbps.
¿Cómo ayuda DC Connect en estrategias multicloud y de IA?
Permite on-ramps privados a múltiples nubes y regiones desde el mismo DC Port, con latencia predecible y cifrado. Esto acelera migraciones, DR entre nubes y consumo de APIs/modelos de IA con garantías de rendimiento.
¿Qué implica la certificación MEF 3.0 en E-Line?
Asegura estándares de interoperabilidad, clases de servicio y operación reconocidos globalmente, clave cuando la interconexión abarca varios operadores y múltiples data centers.
¿En cuántos data centers está disponible y qué crecimiento prevé?
DC Connect está operativo en 100 data centers de España y Portugal y seguirá ampliando cobertura con inversión continua, incluyendo data centers privados bajo demanda.