Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Los trabajadores españoles abren la puerta a los agentes de IA, pero exigen garantías de privacidad

Una encuesta de Entelgy revela una creciente aceptación de la inteligencia artificial autónoma, aunque persiste la preocupación por la recopilación de datos personales

La implantación de los agentes de inteligencia artificial (IA) avanza con paso firme en la vida cotidiana y profesional de los españoles. Así lo revela una encuesta realizada por Entelgy, consultora tecnológica especializada en transformación digital, que muestra una percepción cada vez más favorable hacia estos sistemas autónomos capaces de ejecutar tareas completas sin supervisión humana constante.

Según el estudio, el 60,2% de los trabajadores conoce ya la existencia de agentes basados en IA, y un 55,6% estaría dispuesto a recibir su ayuda en la vida diaria. La aceptación es aún mayor en el entorno laboral, donde un 61,8% de los encuestados los ve como aliados para facilitar sus tareas.

Agentes que deciden por sí mismos

A diferencia de asistentes como ChatGPT, los agentes de IA no solo responden a instrucciones, sino que toman decisiones autónomas basadas en su entorno y objetivos, desempeñando funciones complejas de principio a fin. Esta evolución tecnológica está empezando a verse en áreas como consultas médicas, atención al cliente o procesos de selección de personal.

La encuesta de Entelgy destaca que los jóvenes de entre 18 y 29 años lideran el conocimiento de estos sistemas: un 73,3% afirma estar familiarizado con ellos, lo que confirma la rápida normalización del concepto de IA en las nuevas generaciones.

Una adopción acompañada de cautela

Pese a esta apertura, la desconfianza no desaparece. El 45,3% de los encuestados no se sentiría seguro interactuando con un agente de IA en situaciones importantes como una consulta médica o un asesoramiento legal. Además, un 37,7% solo confiaría si puede contrastar las respuestas con un profesional humano, lo que revela una clara necesidad de respaldo y supervisión en momentos críticos.

En este sentido, la privacidad emerge como el principal obstáculo para una adopción masiva. Ocho de cada diez trabajadores expresan preocupación por la posible recopilación de datos personales, lo que refleja el creciente interés social por una IA ética y transparente, en línea con el debate europeo sobre la regulación de estas tecnologías.

Empatía y ética, atributos aún insustituibles

La mayoría de los españoles ve con escepticismo la posibilidad de que los agentes de IA reemplacen completamente al ser humano. Aunque el 64,1% considera que podrían sustituirnos en ciertas áreas, un amplio porcentaje cree que aún carecen de cualidades fundamentales como la empatía (72,9%) o la moralidad (70%).

Solo un 6,3% cree que los agentes de IA ya tienen lo necesario para igualar al ser humano, una cifra que confirma que la percepción social se mueve entre la fascinación tecnológica y la necesidad de límites éticos claros.

Sectores con mayor potencial de mejora

Los encuestados también señalaron los ámbitos donde los agentes de IA podrían mejorar la experiencia del usuario. Destacan:

  • Entretenimiento (58,3%)
  • Atención al cliente (47,4%)
  • Educación (33,2%)
  • Medicina y salud (29,5%)
  • Seguridad (29,2%)
  • Finanzas (26,5%)

Para Entelgy, estos resultados reflejan que la sociedad está abierta al uso responsable y ético de la IA, siempre que exista transparencia, protección de datos y una supervisión adecuada.

“Estamos en un momento decisivo en el que la IA comienza a instalarse en procesos reales de nuestra vida diaria y profesional. Esta encuesta demuestra que los ciudadanos están abiertos a su uso, pero también reclaman transparencia, seguridad y un enfoque ético en su desarrollo”, subrayan desde Entelgy.


Sobre Entelgy
Con más de 20 años de trayectoria y un equipo de 2.000 profesionales, Entelgy se define como una consultora de tecnología centrada en el ser humano. Su propósito es construir una realidad mejorada mediante la armonía entre personas y tecnología, con soluciones basadas en inteligencia artificial, gestión del cambio y adopción digital, operando en España, Latinoamérica y Estados Unidos.

vía:entelgy

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×