Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Los CTOs pierden confianza en su estrategia de IA: el gran reto no es técnico, es humano

Un informe global revela que las empresas están invirtiendo más que nunca en inteligencia artificial, pero se enfrentan a una brecha crítica de habilidades, liderazgo y ejecución

La transformación digital impulsada por la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el nuevo imperativo estratégico para las empresas de todos los sectores. Sin embargo, un nuevo informe publicado por Akkodis, basado en una encuesta global del Grupo Adecco a 2.000 directivos en 13 países, revela una verdad incómoda: la confianza en las estrategias de IA está cayendo, y el problema no es la tecnología, sino las personas.

Entre los principales hallazgos del estudio What CTOs Think, destaca una caída de 11 puntos porcentuales en la confianza de los equipos directivos respecto a su capacidad para implementar IA de forma eficaz. En 2024, el 69 % de los líderes afirmaba estar “muy seguro” de su estrategia de IA. En 2025, esa cifra ha descendido al 58 %.

CTOs preocupados por la desconexión entre visión y realidad

El dato más preocupante es que los CTOs (Chief Technology Officers), es decir, los responsables máximos de tecnología, están entre los más escépticos: solo el 55 % cree que sus equipos directivos tienen la fluidez suficiente en IA para entender sus riesgos y oportunidades.

“El entusiasmo por la IA no basta. La verdadera transformación ocurre cuando se alinean personas, sistemas y propósito. La tecnología por sí sola no lidera el cambio, las personas sí”, afirma Jo Debecker, presidente y CEO de Akkodis.

La brecha no es solo técnica: faltan habilidades humanas

Uno de los cambios más significativos del informe es el perfil de las competencias más demandadas. Si en 2024 el foco estaba en habilidades técnicas como la ciberseguridad o el manejo de datos, en 2025 los CTOs apuntan a habilidades humanas como los principales vacíos:

  • Creatividad e innovación (44 %)
  • Pensamiento crítico (36 %)
  • Liderazgo (39 %)

Estas habilidades superan ya en importancia relativa a otras competencias más técnicas, lo que sugiere que las empresas no solo necesitan expertos en IA, sino también líderes capaces de entender, contextualizar y aplicar esa tecnología con criterio ético y estratégico.

“La IA y las soft skills son dos caras de la misma moneda. Las organizaciones más exitosas invierten en ambas: en automatizar tareas y en fortalecer el juicio humano”, destaca Cristopher Kuehl, vicepresidente de IA y ciencia de datos en Akkodis.

Formación sin visión: un error de diseño sistémico

Aunque muchas organizaciones están invirtiendo en programas de formación, solo el 20 % de los CTOs afirman estar utilizando herramientas tecnológicas para entender la relevancia real de las habilidades de su plantilla. La mayoría de los programas de upskilling se diseñan sin un análisis profundo del punto de partida o de los objetivos estratégicos a futuro. Como resultado, la formación se vuelve superficial, genérica y poco eficaz.

Esta falta de visión estructural también explica por qué el 42 % de los CTOs identifican hoy la escasez de talento y habilidades internas como el principal obstáculo para avanzar en la transformación digital, el doble que en 2024 (21 %).

El papel clave del CTO en la era de la IA

Frente a este escenario, el informe posiciona al CTO como algo más que un gestor de sistemas. Se convierte en un “traductor estratégico” que debe conectar visión y ejecución, tecnología y cultura, automatización y talento humano.

“La adopción de IA no se trata de incorporar herramientas, sino de orquestar el cambio. Y eso implica formar, empoderar y dar sentido al uso de la tecnología en cada rincón de la organización”, subraya Caroline Basyn, directora digital y de IT del Grupo Adecco.

Del “comprar talento” a construirlo desde dentro

A pesar del boom de contrataciones externas, el informe alerta sobre el riesgo de depender exclusivamente de talento importado. “Las contrataciones pueden ser rápidas, pero si no se construyen capacidades internas, se pierde cohesión, alineamiento y sostenibilidad”, señala el estudio.

La solución, según Akkodis, pasa por establecer lo que denominan una “capa de habilitación”: integrar el aprendizaje continuo dentro del stack tecnológico y los procesos de trabajo diarios, para que las competencias se desarrollen de forma natural y constante.

Conclusión: la transformación empieza en las personas

El mensaje del informe es claro: la transformación basada en IA no se trata solo de escalar modelos, sino de escalar personas. Las empresas que consigan integrar el desarrollo de habilidades humanas y digitales en su arquitectura organizativa serán las mejor posicionadas para liderar.

Como resume el CTO de Rehlko, Jaime Mafla:

“Ya no solo diseñamos herramientas, sino entornos donde talento, tecnología y estrategia se alinean por diseño, no por casualidad”.

La era de la inteligencia artificial exige un liderazgo con más humanidad, más visión y más humildad para aprender. Porque sin personas preparadas, la IA no transforma nada.

Más información e informe en tech.akkodis.com

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×