Linux ha duplicado su cuota de mercado en Europa durante los últimos meses, lo que significa que 2025 sería el año de Linux.
El panorama de los sistemas operativos en Europa está experimentando una transformación histórica sin precedentes. Linux ha alcanzado cifras récord de adopción en el continente europeo durante los últimos meses de 2024 y principios de 2025, mientras que Windows experimenta una caída significativa en su dominio tradicional del mercado.
Números que hablan por sí solos
Según los últimos datos de StatCounter, en Europa, Linux ha alcanzado una cuota de mercado del 3.89% en mayo de 2025, cifra que representa un crecimiento exponencial comparado con años anteriores. Aunque pueda parecer modesta, esta cifra simboliza un hito importante para el sistema operativo de código abierto.
Europa posee más del 30% de la participación global en el mercado de sistemas operativos Linux, con un tamaño de mercado de 5.864,46 millones de dólares en 2024, según datos de Cognitive Market Research. Esta cifra está proyectada para crecer a una tasa compuesta anual del 19,9% hasta 2031.
Los datos globales confirman esta tendencia ascendente. Linux ha experimentado un crecimiento del 40% en su cuota de mercado durante el último año, alcanzando el 4,45% a nivel mundial en julio de 2024, comparado con el 3,12% del año anterior.
El declive de Windows en territorio europeo
Mientras Linux celebra estos récords históricos, Windows experimenta una situación completamente opuesta. Windows mantiene el 73,08% de cuota de mercado en Europa, pero esta cifra representa una notable disminución respecto a años anteriores, cuando la hegemonía del sistema de Microsoft parecía inquebrantable.
La situación se agrava con los problemas internos de Windows. Windows 11 está perdiendo cuota de mercado incluso frente a Windows 10, cayendo del 35,58% en octubre de 2024 al 34,12% en diciembre del mismo año. Esta tendencia contradice las expectativas de Microsoft, especialmente considerando que el soporte para Windows 10 finalizará en octubre de 2025.
Factores impulsores del crecimiento de Linux
1. Descontento con las políticas de Microsoft
Según análisis de expertos del sector, el descontento con las versiones más recientes de Windows, especialmente Windows 10 y 11, ha llevado a muchos usuarios a buscar alternativas. Las políticas cada vez más restrictivas de Microsoft y la integración forzosa de servicios en la nube han generado rechazo entre los usuarios.
2. El efecto Steam Deck
La popularidad de la Steam Deck, que opera con una versión de Linux, ha contribuido a que más personas pierdan el miedo a este sistema operativo. Este dispositivo ha demostrado que Linux puede ser una plataforma viable para gaming, tradicionalmente dominada por Windows.
3. Mejoras técnicas significativas
La mejora continua en los controladores gráficos y la mayor estabilidad del sistema han hecho que Linux sea una opción más atractiva para usuarios tanto técnicos como generales.
Iniciativas institucionales europeas
Europa no se queda atrás en cuanto a iniciativas institucionales. La Unión Europea ha anunciado el desarrollo de EU OS, una nueva distribución Linux destinada a convertirse en el sistema operativo estándar para las administraciones públicas y otras organizaciones del sector público.
Este proyecto, basado en Fedora Linux con KDE Plasma como entorno de escritorio, busca garantizar soberanía digital, reducir costes y aumentar la seguridad informática en la región. La filosofía detrás del proyecto sigue el mantra del «dinero público – código público», impulsando la idea de que todo software financiado con fondos públicos debe ser accesible, modificable y redistribuible.
Distribuciones más populares
El ecosistema Linux europeo se caracteriza por su diversidad. Linux Mint se ha mantenido como la distribución favorita gracias a su enfoque en la facilidad de uso y la estabilidad, siendo ideal para usuarios que buscan una experiencia lista para usar con un sistema operativo intuitivo.
Otras distribuciones que han ganado popularidad incluyen MX Linux, EndeavourOS, Debian y CachyOS, cada una dirigida a diferentes perfiles de usuarios, desde principiantes hasta expertos en tecnología.
El factor empresarial
El sector empresarial europeo también está adoptando Linux de manera acelerada. Los contratos de software Linux se han vuelto esenciales para las empresas que dependen de Linux como parte de su infraestructura de TI. Según informes citados, el 90% de las empresas Fortune 500 utilizan Red Hat Enterprise Linux, lo que destaca la amplia adopción de estos contratos de soporte empresarial entre las grandes organizaciones.
Proyecciones de crecimiento
Las proyecciones para el mercado europeo son especialmente optimistas. El mercado de sistemas operativos Linux en Alemania fue valorado en 1.161,16 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca a una CAGR del 20,1% durante el período de pronóstico.
Linux alcanzó una cuota de mercado del 4,13% a finales de 2024, siendo particularmente notable en el mercado indio, donde Linux comandaba una cuota de mercado del 13,15%, lo que sugiere que el crecimiento no se limita solo a Europa.
Seguridad y estabilidad como ventajas competitivas
Linux emerge como una opción sólida, segura y eternamente viable para quienes buscan independencia y control sobre su experiencia digital. Su arquitectura de seguridad, inmunidad natural a virus y malware, junto con el bajo consumo de recursos, lo convierte en una alternativa atractiva para hardware tanto antiguo como moderno.
Conclusión: ¿El año de Linux en Europa?
Los datos recopilados por múltiples fuentes confirman que estamos presenciando un momento histórico en la adopción de Linux en Europa. Aunque el 4,45% puede parecer una cifra pequeña, representa un progreso significativo para Linux, que en el pasado luchaba por mantener una cuota del 1%.
Con Windows experimentando turbulencias internas, las iniciativas institucionales europeas apostando por la soberanía digital, y las mejoras continuas en usabilidad y compatibilidad de Linux, 2025 podría ser efectivamente «el año de Linux» en Europa. Los próximos meses serán determinantes para confirmar si esta tendencia se consolida o si se trata de un fenómeno temporal en el competitivo mercado de sistemas operativos.
Fuentes consultadas:
- StatCounter Global Stats
- Cognitive Market Research
- Tom’s Hardware
- Revista Cloud
- Administración de Sistemas
- It’s FOSS
- Fortune Business Insights