Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Lightmatter revoluciona la infraestructura de IA con sus nuevos chips fotónicos M1000 y L200

La compañía presenta dos avances clave que prometen eliminar los cuellos de botella en centros de datos y acelerar el desarrollo de modelos de inteligencia artificial de última generación.

La empresa estadounidense Lightmatter, líder en computación fotónica, ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos productos que podrían transformar la forma en que se construyen los centros de datos dedicados a inteligencia artificial. Se trata del Passage M1000 y el Passage L200, dos innovadores chips basados en fotónica 3D que prometen resolver uno de los mayores desafíos del sector: la escalabilidad del ancho de banda.

Ambos productos se han presentado en el marco de la Optical Fiber Conference, celebrada en San Francisco, donde Lightmatter mostró el potencial de su plataforma Passage, la primera arquitectura fotónica apilada en 3D diseñada para conectar miles de procesadores a la velocidad de la luz.

M1000: el superchip fotónico para la era de los modelos fundacionales

El Passage M1000 destaca por ser un interposer fotónico activo de 3D, que rompe con las limitaciones de las conexiones eléctricas convencionales. Con más de 4.000 mm², este chip alcanza los 114 Tbps de ancho de banda óptico total y permite integrar hasta 1.024 canales eléctricos SerDes en un único paquete.

Gracias a su arquitectura con 256 fibras ópticas y un innovador sistema de guías de onda reconfigurables, el M1000 permite conectar miles de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) dentro de un único dominio de red. Esta capacidad lo convierte en una pieza clave para entrenar modelos de IA de gran escala con mayor rapidez y eficiencia energética.

Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Transmisión de 56 Gbps por canal (NRZ)
  • Red densa de multiplexación por longitud de onda (WDM) con 8 canales por fibra
  • Capacidad de disipar hasta 1,5 kW de potencia en un paquete de 7.735 mm²
  • Compatibilidad con fibra óptica y ensamblaje en volumen gracias a su colaboración con socios como GlobalFoundries y Amkor

L200 y L200X: óptica coempaquetada para romper los límites del “edge”

El segundo gran anuncio de Lightmatter es el Passage L200, que se convierte en el primer producto comercial de óptica coempaquetada (CPO) en 3D del mundo. Está disponible en dos versiones: L200 (32 Tbps) y L200X (64 Tbps), diseñadas para integrarse con los XPUs y switches de última generación.

A diferencia de las soluciones actuales, limitadas por conexiones ubicadas en los bordes del chip (“shoreline”), la arquitectura de Lightmatter permite distribuir la entrada/salida óptica por toda la superficie del chip. Esto se traduce en una solución modular, compatible con la interfaz UCIe de chiplet a chiplet, capaz de alcanzar más de 200 Tbps por paquete, lo que reduce los tiempos de entrenamiento de IA hasta en un 800 %.

Principales especificaciones del L200/L200X:

  • Interfaces UCIe de 32 Gbps con 320 SerDes multi-protocolo
  • Transmisión NRZ a 56 Gbps (L200) y PAM4 a 106/112 Gbps (L200X)
  • Soporte para 16 longitudes de onda WDM por fibra (hasta 1,6 Tbps por fibra)
  • Diseño compatible con fabricación a gran escala, con socios como GlobalFoundries, ASE y Amkor

Una nueva era para los centros de datos de inteligencia artificial

Nick Harris, fundador y CEO de Lightmatter, declaró que “el escalado del ancho de banda es hoy el mayor freno para el avance de la IA. Con los chips M1000 y L200 estamos redefiniendo los límites del procesamiento de datos a gran escala”. Por su parte, GlobalFoundries y Alphawave Semi, socios estratégicos de Lightmatter, han destacado la importancia de esta colaboración para acelerar la llegada al mercado de soluciones altamente eficientes y escalables.

Los analistas del sector ven en estos desarrollos una apuesta firme por superar las limitaciones físicas de la electrónica tradicional. En palabras de Andrew Schmitt, fundador de Cignal AI, “la óptica coempaquetada es una solución inevitable en los centros de datos de IA, y Lightmatter ha dado un paso valiente hacia ese futuro”.

La disponibilidad del M1000 está prevista para el verano de 2025, mientras que el L200 y L200X llegarán al mercado en 2026. Ambos estarán acompañados por Guide, el motor de luz láser integrado desarrollado por la compañía para garantizar un suministro óptico robusto y eficiente.

Conclusión

La revolución fotónica ya no es una promesa a largo plazo. Con el M1000 y el L200, Lightmatter demuestra que es posible construir infraestructuras de IA más rápidas, escalables y sostenibles. Su enfoque de integración vertical —desde los componentes fotónicos hasta el empaquetado 3D— podría marcar el inicio de una nueva era en la computación de alto rendimiento.

Referencia: Notas de M1000 y L200.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO