Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Las scale-ups europeas superan récords de crecimiento, pero siguen frenadas por barreras estructurales

Un estudio de Sage revela que el 91 % de las empresas consideran las herramientas digitales y la inteligencia artificial clave para su éxito, mientras reclaman más acceso a financiación y talento para consolidar su liderazgo global.

La firma tecnológica Sage ha publicado un nuevo estudio que pone el foco en el papel central que juegan las start-ups y scale-ups europeas en la economía del continente. El informe, basado en una macroencuesta a más de 7.500 altos directivos en 15 países de la Unión Europea —con comparativas respecto a Reino Unido, Estados Unidos y Canadá—, ofrece una radiografía clara de empresas que lideran el crecimiento, la internacionalización y la innovación, pero que todavía chocan con barreras sistémicas que limitan su pleno potencial.

Crecimiento récord y ambición global

Según los resultados del estudio, las scale-ups europeas están creciendo a un ritmo anual medio del 38 %, prácticamente el doble del umbral establecido por la OCDE para considerar una empresa de alto crecimiento. Este dato sitúa al ecosistema europeo por encima de la media global y subraya su potencial como motor de empleo y desarrollo económico.

Uno de los factores clave identificados por Sage es la apuesta tecnológica: el 91 % de las empresas encuestadas afirma que las herramientas digitales son esenciales para su éxito, y un tercio ya utiliza inteligencia artificial en su operativa diaria. Las compañías más digitalizadas crecen un 32 % más rápido que sus competidoras, evidenciando la relación directa entre madurez digital y capacidad de escalar el negocio.

La proyección internacional también es una constante: el 98 % de las scale-ups europeas están presentes en mercados globales o planean expandirse a corto plazo. Más de la mitad de su facturación (52 %) procede de fuera de su país de origen, lo que refuerza la imagen de una Europa con vocación exportadora y competitiva en el escenario mundial.

Optimismo para 2025, pero desafíos persistentes

La confianza en el futuro es elevada: el 87 % de las empresas espera acelerar su crecimiento en 2025, y el 93 % asegura que mantendrá su sede en Europa, reforzando el atractivo del continente como polo de innovación y desarrollo empresarial.

No obstante, el informe de Sage advierte de que persisten desafíos estructurales que dificultan el salto cualitativo de las scale-ups europeas. El acceso a la financiación sigue siendo un obstáculo principal: el 67 % de las compañías de nueva generación encuentra dificultades para captar fondos de inversión, mientras que la fragmentación regulatoria en la Unión Europea es señalada por más de la mitad de los encuestados como una importante barrera para el crecimiento.

A estas trabas se suma la escasez de talento cualificado, especialmente en áreas tecnológicas, y unas políticas digitales que, según los líderes empresariales, no siempre se adaptan al ritmo ni a las necesidades de los proyectos innovadores.

Llamamiento a políticas de apoyo

Derk Bleeker, director comercial de Sage, ha subrayado la importancia de abordar estos retos para asegurar el papel de las pymes y scale-ups en el futuro económico de Europa: “Estamos en un punto de inflexión. El informe demuestra que start-ups y scale-ups serán cruciales para la prosperidad de la UE, creando empleo, impulsando la innovación y reforzando la resiliencia económica. Pero para prosperar necesitan superar obstáculos como la fragmentación regulatoria, el acceso limitado a la financiación y unas políticas digitales que no siempre facilitan su crecimiento”.

El informe de Sage concluye instando a los responsables políticos europeos a facilitar el acceso a herramientas digitales, financiación y mercados internacionales, así como a simplificar la normativa y promover el talento para que las scale-ups puedan desplegar todo su potencial innovador y competitivo.

Vía: Sage

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×