Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Las patentes y los estándares tecnológicos son el motor silencioso del futuro digital de Europa

Los estándares tecnológicos son el pilar invisible que hace posible el funcionamiento de la economía digital actual, desde los teléfonos inteligentes hasta los vehículos conectados. En este ecosistema, el sistema de patentes desempeña un papel esencial, al fomentar la inversión en investigación y desarrollo (I+D) y facilitar el intercambio de conocimientos técnicos.

En un nuevo estudio, la Oficina Europea de Patentes (OEP) ha analizado la estrecha relación entre patentes y estandarización tecnológica, basándose en un conjunto de datos recientes extraídos de sus bases de datos exclusivas de estado de la técnica y de la documentación técnica generada por diversas organizaciones de desarrollo de estándares (SDO). Además, el informe ofrece una visión detallada sobre los litigios relacionados con las patentes esenciales estándar (SEPs) en Europa y el papel emergente del Tribunal Unificado de Patentes (TUP) en este contexto.

“Los estándares tecnológicos son la columna vertebral de la economía digital, ya que impulsan la innovación, el crecimiento económico y garantizan una interoperabilidad eficiente entre dispositivos y plataformas”, ha afirmado António Campinos, presidente de la OEP.

Campinos subrayó que la labor de estandarización será aún más relevante en el futuro, especialmente en áreas como la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías cuánticas, donde los estándares aún están en formación. Según el presidente, con más de 50 años de experiencia, la OEP está en una posición privilegiada para apoyar un sistema de patentes equilibrado, transparente y especializado, capaz de reforzar el liderazgo tecnológico europeo y asegurar su competitividad en la era digital.

Moldeando la vida cotidiana: El papel de las SEPs en las tecnologías modernas

Ya sea la conectividad móvil de alta velocidad, los dispositivos inteligentes para el hogar, el streaming o el vídeo en alta definición, los estándares son fundamentales para las tecnologías de las que dependemos a diario. Para responder a las necesidades del mercado, estos estándares deben incorporar tecnologías de vanguardia que, a menudo, están protegidas por patentes. Estas patentes esenciales estándar (SEPs) sustentan estándares clave como el 5G, Wi-Fi y los códecs de vídeo/audio, permitiendo una comunicación segura y eficiente entre dispositivos. Sin la tecnología disponible a través de las SEPs, nuestras redes digitales no funcionarían.

Según el último Índice de Patentes 2024 de la OEP, la tecnología informática, que incluye áreas de la inteligencia artificial como el aprendizaje automático y el reconocimiento de patrones, lidera como el campo tecnológico con mayor número de solicitudes de patente, mientras que la comunicación digital ocupa el tercer lugar. Se espera que el número de dispositivos conectados del internet de las cosas (IdC) crezca en 30.000 millones para 2030, según IoT Analytics. McKinsey estima que este crecimiento generará un valor global de entre 4,8 y 11 billones de euros, incluyendo el valor capturado por consumidores y usuarios de productos y servicios de IdC.

Las patentes esenciales estándar (SEPs) como un activo estratégico para la economía europea

Las patentes esenciales estándar (SEPs) no solo son los pilares técnicos fundamentales, sino también motores clave del crecimiento económico y la competitividad industrial. Al facilitar la integración fluida de tecnologías de vanguardia, los estándares que dependen de las SEPs aceleran la difusión de tecnología y la entrada al mercado. Por ejemplo, la serie de estándares WiFi ha sido implementada en más de 80.000 productos, que van desde tabletas y teléfonos móviles hasta routers, según WiFi Alliance. Las tecnologías móviles como 4G y 5G se implementan ya en más de 100 millones de vehículos conectados vendidos por más de 80 marcas de automóviles, según Avanci. Los datos de Orbis identifican alrededor de 47.500 empresas manufactureras a nivel mundial que potencialmente utilizan estándares tecnológicos.

Aumentar la transparencia y la calidad de las patentes: conexiones más fuertes entre estándares y patentes

La Comisión Europea está comprometida en mejorar la transparencia en relación con las patentes y los estándares tecnológicos. La OEP ha recopilado una colección exclusiva, compuesta por más de 5,5 millones de documentos producidos durante el proceso de desarrollo de estándares, contribuyendo a este objetivo. Estos documentos relacionados con los estándares son utilizados por la OEP durante el proceso de concesión de patentes para garantizar que sólo se otorguen patentes en campos intensivos en estandarización a invenciones que sean novedosas y de carácter inventivo. En áreas de rápida evolución como las comunicaciones inalámbricas y la compresión de contenidos multimedia, cerca del 70% de los informes de búsqueda de la OEP ahora incluyen referencias a estos documentos. Estas citas hechas por los examinadores crean un vínculo natural entre patentes y estándares que la OEP ha recopilado en un nuevo conjunto de datos.

Este nuevo conjunto de datos, basado en más de 190.000 solicitudes de patente europeas, incluye casi 170.000 documentos distintos de organizaciones de desarrollo de estándares (SDO) citados aproximadamente 418.000 veces en total. Los principales autores de los documentos de SDO citados son destacados propietarios de SEPs, como Huawei, Ericsson, Qualcomm y Nokia. Este conjunto de datos, accesible al público, promueve la transparencia y ayuda a las partes interesadas a comprender mejor la creciente conexión entre patentes y estándares en el panorama de la innovación. El conjunto de datos tiene también un uso práctico, incluyendo métodos de predicción de la esencialidad a partir de las características de las patentes y los estándares. El estudio de la OEP revela que el 37% de las SEPs declaradas actualmente citan documentos de SDO.

Tribunal Unificado de Patentes: Una nueva era en la resolución de disputas sobre SEPs

Las disputas legales relacionadas con las patentes esenciales estándar (SEPs) han estado fragmentadas durante mucho tiempo en Europa. Sin embargo, desde su establecimiento el 1 de junio de 2023, el Tribunal Unificado de Patentes (TUP) se está consolidando como el foro de referencia para resolver disputas relativas a las SEPs. En solo 19 meses, el TUP ha resuelto 23 disputas relacionadas con SEPs, que representan más de un tercio de las decisiones sobre este tipo de disputas en Europa desde que el tribunal abrió sus puertas – lo que demuestra su creciente influencia y eficiencia. Este cambio está ayudando a evitar procesos paralelos y a mejorar la certeza jurídica. Además, el próximo lanzamiento del Centro de Mediación y Arbitraje de Patentes (PMAC) del TUP previsto para finales de 2025, proporcionará un foro dedicado a resolver disputas globales sobre SEPs a través de la resolución alternativa de disputas e incluirá un marco procesal específico para disputas que involucren SEPs dentro de sus Reglas de Arbitraje, Mediación y Determinación por Expertos.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO