Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La transformación digital en África avanza, pero aún no es universal

Huawei destaca la necesidad de acelerar la conectividad y el acceso al cloud para lograr una inclusión real en la era de la IA

En el marco del Connected Africa Summit 2025, celebrado bajo el lema “El viaje digital: de la visión a la realidad”, líderes de todo el continente coincidieron en un diagnóstico compartido: África ha avanzado notablemente en conectividad digital durante la última década, pero la transformación digital sigue siendo parcial y desigual.

Según Adam Lane, vicepresidente adjunto del Departamento de Asuntos Gubernamentales de Huawei en Kenia, si bien las redes 4G y 5G han llevado Internet de alta velocidad a millones de personas, y las infraestructuras de fibra óptica crecen con rapidez —como demuestra la emblemática Autopista Digital de Kenia—, aún queda un largo camino para garantizar que el acceso sea fiable, rápido y universal.

Sectores en distintas velocidades

Uno de los principales mensajes del foro fue que la transformación digital no se produce por igual en todos los sectores. Mientras que la industria de servicios financieros lidera el camino gracias a plataformas FinTech seguras y eficientes, otros ámbitos como la sanidad o las pymes están comenzando a dar pasos significativos con el respaldo de tecnologías accesibles y redes de alta velocidad.

En el caso del sistema de salud de Kenia, Huawei colabora con instituciones médicas mediante la implementación de plataformas cloud seguras, sistemas de respaldo energético y herramientas de analítica avanzada de datos, todo con el objetivo de mejorar la toma de decisiones clínicas.

La nube como eje del desarrollo

Durante las sesiones del Summit, quedó patente que la computación en la nube ya no es una opción, sino un requisito fundamental para el desarrollo económico del continente. Las startups, las agencias gubernamentales y el sector privado están adoptando el cloud por su escalabilidad, agilidad y ahorro de costes, lo que les permite acceder a capacidades avanzadas como la inteligencia artificial y el big data sin inversiones iniciales prohibitivas.

La nueva política de nube desarrollada por el Gobierno de Kenia representa un paso clave hacia una adopción más amplia de estas tecnologías, al tiempo que refuerza el compromiso del país con una transformación digital inclusiva.

Colaboración y políticas públicas como catalizadores

Lane subraya que la colaboración es esencial: “La transformación digital en África debe construirse de forma conjunta. La innovación real surge de las asociaciones entre gobiernos, proveedores tecnológicos y comunidades locales”. Un ejemplo ilustrativo es el trabajo conjunto de Huawei con el condado de Kakamega para activar fibra óptica oscura, llevando conectividad a hospitales y centros técnicos.

Además, el plan nacional de Kenia para crear 1.450 centros digitales (Digital Hubs) ya ha puesto en marcha más de 300 de ellos, con otros 200 en construcción, marcando un modelo replicable para otras regiones del continente.

Un futuro digital con inclusión

El reto ahora es acelerar el ritmo y garantizar que la digitalización no deje a nadie atrás. La era de la inteligencia artificial ya ha comenzado, pero su verdadero potencial solo podrá materializarse en África si se consolidan infraestructuras sólidas de conectividad, computación en la nube y formación digital.

Huawei, por su parte, reafirma su compromiso de actuar como socio activo en este proceso, apoyando a cientos de aliados locales y apostando por iniciativas que permitan a todos los africanos beneficiarse de un futuro digital más inclusivo y sostenible.

vía: Huawei y Connected Africa Summit 2025

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×