La segunda jornada del Madrid Investment Forum 2024 destacó el compromiso de la Comunidad de Madrid con el desarrollo industrial de alto valor añadido y su consolidación como hub digital de referencia en el sur de Europa. Torrejón de Ardoz y Las Rozas fueron los escenarios de un programa lleno de mesas redondas, ponencias y espacios de networking que reunieron a destacados representantes de los sectores empresarial, académico y gubernamental.
En la Caja del Arte de Torrejón de Ardoz, la sesión matinal comenzó con una apertura institucional a cargo de Alejandro Navarro, alcalde del municipio, y Manuel Pérez, viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid. Ambos subrayaron la importancia de la industria como motor de crecimiento económico y generación de empleo, con especial énfasis en el desarrollo de la industria digital en la región.
El director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, Jaime Martínez, inauguró las ponencias con una intervención centrada en las políticas regionales destinadas a atraer inversión en sectores estratégicos como la energía, la movilidad y la tecnología.
La primera mesa redonda, titulada Madrid: desarrollo urbanístico y de infraestructuras para construir una industria de alto valor añadido, fue moderada por Laly Escudero, presidenta de AEDHE. En ella participaron líderes empresariales como Juan Manuel Sánchez (director general de TRUMPF), Manuel González (CEO de IGNIS Energía), Félix Llorente (director general de Wilcox) y David Simón (director de Asuntos Públicos de Ryanair). El debate se centró en cómo las infraestructuras y la planificación urbanística pueden actuar como catalizadores para sectores clave de la economía madrileña.
Tras un breve descanso, la segunda mesa redonda del bloque matutino, titulada Innovación social al servicio de las personas y la mejora de la calidad de vida, reunió a expertos en el ámbito social y económico. Participaron José Antonio de Cachavera (director general de Ingesan, OHLA Servicios), José Jiménez (director de la Oficina de Vida Independiente de Plena Inclusión Madrid), César Catalapiedra (socio director de Finanzas Públicas en Afi), además de representantes de la Fundación Tomillo y Cruz Roja Española. Moderado por Pablo Gómez-Tavira, viceconsejero de Familia, Juventud y Políticas Sociales, el panel puso de relieve cómo la innovación social contribuye a comunidades más sostenibles, inclusivas y solidarias.
El bloque matutino concluyó con un discurso de Daniel Rodríguez Asensio, viceconsejero de Economía y Empleo, quien destacó la necesidad de fomentar colaboraciones entre los sectores público y privado para consolidar a la Comunidad de Madrid como epicentro industrial, no solo a nivel nacional, sino también europeo e internacional.
La jornada reafirmó el papel de la región como líder en innovación industrial y digital, marcando el camino hacia un futuro de desarrollo sostenible y competitivo.
El foro en Las Rozas: Madrid, hub digital del Sur de Europa
Por la tarde, el foro se trasladó al Hub 232 en Las Rozas, donde José de la Uz, alcalde del municipio, y Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, dieron inicio a una jornada enfocada en la digitalización y las oportunidades de la nueva economía.
La primera ponencia, Impacto de la IA en el entorno económico y social, estuvo liderada por Tomás García, vicepresidente de Technology en IBM España; Carlos Marina, responsable de estrategia y planificación de HP Iberia; Elena Gil, directora de IA&Data en Telefónica Tech; y Manuel Giménez, CEO de Spain DC. Moderada por Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, la sesión exploró el futuro de la inteligencia artificial y cómo está transformando tanto los negocios como la vida cotidiana. Posteriormente, Juan Manuel López-Zafra, director general de Economía de la Comunidad de Madrid, presentó la ponencia Madrid, a la captura de las oportunidades de la nueva economía digital, donde destacó las políticas de la región para liderar la innovación tecnológica a nivel europeo.
Antes del cierre de la sesión vespertina, el bloque continuó con una mesa redonda titulada Las administraciones públicas ante el reto de la digitalización. Moderada por Laura Gutiérrez, viceconsejera de Sanidad, el panel, que abordó los desafíos y oportunidades que enfrentan la administración pública en el proceso de digitalización, incluyó la participación de figuras como José de la Uz, alcalde de Las Rozas; Belén García-Minguillán Moreno de la Santa, Concejal de Desarrollo Económico e Innovación del Ayuntamiento de Tres Cantos; María Jesús García, teniente de alcalde de Boadilla del Monte; y Alejandro Las Heras Vázquez, CEO de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid.
El cierre institucional de la tarde estuvo a cargo de Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.
El foro Madrid Investment Forum 2024 continúa mañana 20 de noviembre en Aranjuez y Madrid capital (Centro Cultural Conde Duque), cerrando con debates y mesas redondas sobre industria y la globalización de la región
Madrid Investment Forum 2024 cuenta con el patrocinio de Santander, Oracle, la Cámara de Comercio de Madrid y CEAPI, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de los otros municipios anfitriones (Alcobendas, Leganés, Torrejón de Ardoz, Las Rozas y Aranjuez).