La memoria DDR4, introducida en 2014 como sucesora de DDR3, seguirá fabricándose al menos hasta 2026. A pesar de que el estándar DDR5 ya es la opción dominante en ordenadores de alto rendimiento, servidores y estaciones de trabajo de última generación, los principales fabricantes —Samsung Electronics, SK hynix y Micron Technology— han confirmado que mantendrán su producción para atender a sectores industriales y mercados donde la migración a DDR5 aún no es viable.
La razón: demanda estable en entornos industriales y embebidos
La memoria DDR4 se ha convertido en un estándar consolidado en aplicaciones industriales, de telecomunicaciones, sistemas embebidos y hardware especializado, donde la estabilidad, la compatibilidad a largo plazo y los costes controlados son prioritarios frente a las últimas especificaciones de rendimiento.
En este tipo de mercados, los ciclos de vida de los productos suelen ser mucho más largos que en el consumo masivo. Muchos fabricantes de hardware dependen de plataformas certificadas que no se actualizan cada pocos años, lo que hace que la disponibilidad continua de DDR4 sea esencial.
DDR5 crece, pero DDR4 no desaparece
Aunque DDR5 ofrece mayor ancho de banda, menor consumo por bit y mejor escalabilidad, su adopción todavía es desigual:
- En servidores de misión crítica y equipos de defensa, la validación de plataformas DDR5 avanza lentamente.
- En PCs y portátiles de gama baja o media, DDR4 sigue siendo más asequible y suficiente para el rendimiento requerido.
- En infraestructuras industriales, la fiabilidad probada pesa más que la mejora de velocidad.
Los analistas esperan que el precio competitivo de DDR4 siga siendo un factor clave para su permanencia, sobre todo en mercados emergentes y sistemas que no requieren el máximo rendimiento.
Implicaciones para el mercado de memoria
Mantener la producción de DDR4 hasta 2026 permite a los fabricantes maximizar el retorno de la inversión en nodos de fabricación maduros, al tiempo que aprovechan la alta demanda residual.
En paralelo, Samsung, SK hynix y Micron seguirán ampliando la producción de DDR5 y explorando tecnologías de memoria no volátil y HBM (High Bandwidth Memory) para IA y supercomputación.
El equilibrio entre mantener líneas de producción maduras y acelerar la transición tecnológica es clave en un mercado donde la capacidad de fabricación y los precios pueden fluctuar drásticamente según la demanda global.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué algunas empresas no migran aún a DDR5?
Porque la transición implica rediseñar placas base, actualizar procesadores compatibles y validar plataformas, lo que puede ser costoso y arriesgado para entornos que priorizan estabilidad.
¿En qué sectores se usa más DDR4 actualmente?
Industria, telecomunicaciones, defensa, sistemas embebidos, señalización digital, almacenamiento y control industrial.
¿Seguirá bajando el precio de DDR4?
Es probable que se mantenga competitivo, aunque podría estabilizarse o incluso subir ligeramente si la producción se reduce demasiado antes de 2026.
¿Es posible usar DDR4 y DDR5 en el mismo sistema?
No, son estándares físicamente y eléctricamente incompatibles; requieren placas base y controladores de memoria específicos.