Un estudio global liderado por el Instituto de Valor Empresarial de IBM (IBM IBV) y Palo Alto Networks revela que las organizaciones enfrentan desafíos significativos debido a la creciente complejidad en ciberseguridad. Las empresas encuestadas gestionan un promedio de 83 soluciones de seguridad diferentes, provenientes de 29 proveedores, lo que dificulta su capacidad para enfrentar amenazas cibernéticas. Sin embargo, el informe destaca que la «plataformización» —la consolidación de herramientas en una plataforma unificada— puede ser la respuesta para mejorar la eficiencia y generar valor empresarial.
La complejidad como barrera para la ciberseguridad
El estudio, titulado «Capturando el dividendo de la ciberseguridad: Cómo las plataformas de seguridad generan valor empresarial», indica que el 52 % de los ejecutivos encuestados considera que la fragmentación de soluciones limita su capacidad para hacer frente a las amenazas cibernéticas. Además, se estima que esta fragmentación y complejidad le cuesta a las organizaciones, en promedio, el 5 % de sus ingresos anuales. Para una empresa con ingresos de 20.000 millones de dólares, esto representa un costo de 1.000 millones de dólares al año, cifra que incluye los efectos de incidentes de seguridad, pérdida de productividad, transformaciones digitales fallidas y daños reputacionales.
Mark Hughes, Socio Director Global de Servicios de Ciberseguridad de IBM, afirmó: «Las organizaciones siguen lidiando con la actualización de su postura de seguridad para abordar nuevas amenazas, mientras se les exige reducir la complejidad y los gastos. Los ejecutivos deben habilitar la innovación, proteger los activos y obtener valor de sus inversiones en ciberseguridad».
Beneficios de la plataformización
El informe destaca que el 75 % de las organizaciones que han adoptado la plataformización consideran que una mayor integración entre seguridad, nube híbrida, inteligencia artificial (IA) y otras plataformas tecnológicas es crucial. Además, el 80 % de estas empresas asegura tener una visibilidad completa de las vulnerabilidades y amenazas potenciales.
Las organizaciones que han implementado este enfoque logran reducir el tiempo promedio para identificar (MTTI) y contener (MTTC) incidentes de seguridad en 72 y 84 días, respectivamente, en comparación con aquellas que no lo han hecho. Además, la plataformización permite a las empresas obtener un retorno de la inversión (ROI) casi cuatro veces mayor en ciberseguridad, impulsando la generación de ingresos y mejorando la eficiencia operativa.
Karim Temsamani, Presidente de Seguridad de Próxima Generación de Palo Alto Networks, señaló: «Hemos visto los impactos positivos de adoptar un enfoque de plataformización en seguridad. En un mundo impulsado por la IA, las alianzas sólidas son más esenciales que nunca».
La IA y el futuro de la ciberseguridad
El estudio también destaca el papel crucial de la IA en la evolución de la ciberseguridad. El 90 % de los ejecutivos encuestados espera escalar, optimizar o innovar con IA en los próximos dos años. Un enfoque de plataforma permite a las organizaciones analizar datos de manera más efectiva, obtener insights accionables y acelerar la adopción de IA para mejorar la preparación ante amenazas.
Consejos para el éxito en la plataformización
Para implementar con éxito la plataformización, IBM y Palo Alto Networks recomiendan:
- Elegir socios estratégicos que simplifiquen la misión de seguridad y reducir aquellos que no aporten valor.
- Realizar simulacros de respuesta a incidentes para identificar áreas donde una plataforma unificada puede tener el mayor impacto.
- Preparar a los equipos mediante experiencias inmersivas, como el Cyber Range conjunto de IBM y Palo Alto Networks en Cambridge, Massachusetts, donde las empresas pueden entrenarse para enfrentar las últimas amenazas cibernéticas.
En un panorama de amenazas en constante evolución, la plataformización se presenta como una solución clave para reducir la complejidad, mejorar la eficiencia y maximizar el valor de las inversiones en ciberseguridad. La alianza entre IBM y Palo Alto Networks busca ofrecer a las organizaciones las herramientas necesarias para navegar con confianza en su transformación digital y lograr resultados empresariales sostenibles.