Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La nube pisa el acelerador en la pyme española: un 110 % más de adopciones en 2024 pese a las barreras aún persistentes

La transformación digital del tejido empresarial español sigue avanzando a ritmo firme. El II Observatorio del Cloud y la Pyme 2025, publicado por la plataforma de servicios cloud Jotelulu, revela que la adopción de soluciones en la nube por parte de las pymes españolas creció un 110 % durante 2024, una cifra que consolida el despegue de este modelo tecnológico en negocios de todos los tamaños, especialmente entre aquellas de entre 10 y 50 empleados.

El informe, que analiza el comportamiento de 5.489 empresas entre 2020 y 2024 y recoge datos cualitativos de más de 350 entrevistas a CEOs y CTOs del canal IT, no sólo ofrece una radiografía actualizada del uso del cloud en las pymes, sino que también identifica los principales frenos, necesidades emergentes y tendencias que marcarán el futuro inmediato de este segmento clave de la economía.

Perfil actual de la pyme que apuesta por el cloud

Según los datos extraídos del observatorio, el 59 % de las pymes que han migrado al cloud en el último año tiene entre 10 y 50 empleados, siendo este segmento el más dinámico en cuanto a adopción. El 40 % restante se reparte entre microempresas (menos de 10 empleados) y empresas de mayor tamaño. La mayoría de ellas —el 76 %— tienen una facturación anual inferior a los 2 millones de euros.

En cuanto a su grado de madurez digital, el 70 % de estas pymes se considera en fase inicial o intermedia, lo que indica que, aunque han dado el paso hacia la nube, aún tienen un amplio margen de evolución tecnológica por delante.

Distribución por sectores: despachos y comercio lideran, pero otros avanzan

Cuatro sectores concentran el grueso de las adopciones:

  • Despachos profesionales: 23,2 %
  • Comercio: 17,4 %
  • Industria: 15,1 %
  • Construcción e inmobiliaria: 12,4 %

No obstante, el informe revela que el mayor crecimiento absoluto en 2024 se ha producido en sectores como comercio, industria y construcción, lo que evidencia un proceso de diversificación en la demanda. También se observa una aceleración en áreas como tecnología, turismo, sanidad y transporte, que tradicionalmente habían mostrado menor dinamismo.

Distribución territorial: Cataluña y Madrid al frente

Por comunidades autónomas, Cataluña encabeza el ranking con un 27,3 % del total de pymes analizadas que usan soluciones cloud, seguida por Madrid (16,5 %), Andalucía (12,4 %) y la Comunidad Valenciana (8,9 %). Galicia (4,3 %), Castilla y León (3,9 %), Aragón (3,6 %) y el País Vasco (3,4 %) completan las posiciones más destacadas.

El estudio apunta a una expansión progresiva en todo el territorio, con adopciones cada vez más homogéneas gracias al impulso del canal IT y al efecto multiplicador de las experiencias de éxito.

crecimiento cloud 2024 sectores

Tipologías de servicios más demandados

El 61 % de los servicios contratados por pymes en el último año son de tipo infraestructura (IaaS y PaaS), destacando soluciones como servidores virtuales, escritorios remotos, firewalls y copias de seguridad.

Le siguen:

  • Licenciamiento de software (22,1 %)
  • Almacenamiento y compartición de archivos (15,2 %)
  • Otros servicios específicos como correo profesional, alojamiento web, herramientas colaborativas, etc. (1,4 %)

Un dato llamativo del informe es el crecimiento de los servicios relacionados con la seguridad y la continuidad de negocio, que han aumentado un 9,3 % respecto al año anterior. Esta tendencia indica una mayor preocupación por la protección de datos, la resiliencia operativa y la ciberseguridad en general.

¿Qué motiva a las pymes a migrar al cloud?

Según los datos cualitativos extraídos de las entrevistas a CEOs y CTOs del canal IT, las principales razones por las que las pymes adoptan servicios en la nube son:

  • Movilidad (56,6 %): poder trabajar desde cualquier lugar.
  • Mejora de la competitividad (53,4 %): acceso a tecnología avanzada sin inversiones en infraestructura.
  • Seguridad (38,4 %): mayor protección frente a pérdida o robo de datos.
  • Escalabilidad y flexibilidad (26,8 %): adaptación a la demanda sin sobredimensionar recursos.
  • Reducción de costes (21,3 %): ahorro en mantenimiento, licencias y hardware.
  • Mejora de la experiencia del cliente (12,3 %)

Las barreras que aún frenan el despegue total

Pese al avance significativo, el 59 % de los responsables tecnológicos consultados sigue considerando que la penetración del cloud en la pyme española es baja o muy baja. De hecho, según Eurostat, en 2023 sólo el 26 % de las pequeñas empresas y el 8 % de las micropymes en España utilizaban servicios cloud, frente a una media europea del 45 %.

Las principales barreras detectadas son:

  • Percepción de precios altos (especialmente entre microempresas)
  • Falta de cultura digital y resistencia al cambio
  • Desconocimiento técnico de las soluciones disponibles
  • Preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad

Un cambio cultural que ya está en marcha

El informe destaca que la adopción del cloud en la pyme está dejando de ser una opción tecnológica para convertirse en una necesidad estratégica. La aparición de la inteligencia artificial, la creciente necesidad de acceso remoto y el auge del modelo de confianza cero están empujando a las pymes a buscar soluciones más modernas, seguras y escalables.

El canal IT desempeña un papel crucial en esta transformación: el 88 % de las pymes que han migrado al cloud en 2024 lo hicieron a través de proveedores o distribuidores especializados, lo que resalta la importancia del asesoramiento técnico y de la cercanía en el proceso de transformación digital.

Conclusión

El Observatorio del Cloud y la Pyme 2025 confirma que el crecimiento del 110 % en la adopción cloud durante 2024 no es coyuntural, sino estructural. Las pymes españolas están asumiendo que la nube es ya una infraestructura básica, comparable a la electricidad o la conectividad, para seguir siendo competitivas.

Aun así, para consolidar este cambio y cerrar la brecha que todavía existe con otros países europeos, será necesario derribar mitos, facilitar el acceso a soluciones asequibles y formar a los equipos humanos. La nube ha llegado para quedarse, pero el verdadero reto es que todas las pymes, sin importar su tamaño o sector, puedan aprovecharla de forma real y sostenida.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO