Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La mayor fábrica de cables de fibra óptica de África se convierte en un centro de excelencia en habilidades en fibra óptica

La inversión de Yangtze Optics Africa Cable (YOFC) posiciona a Sudáfrica como un líder en la fabricación local de cables de fibra óptica y un centro de desarrollo de habilidades en tecnología.

Yangtze Optics Africa Cable (Pty) Ltd (YOA Cable) ha consolidado su posición como el mayor fabricante de cables de fibra óptica de África tras una importante expansión de su instalación de fabricación ubicada en Dube Trade Port, en la provincia costera de KwaZulu-Natal, Sudáfrica. Esta ampliación marca un hito significativo en la manufactura local de fibra óptica y en la innovación tecnológica de la región.

Expansión y Creación de Empleo

Con la expansión de esta planta, YOA Cable no solo responde a la creciente demanda de conectividad de alta velocidad en todo el continente, sino que también está generando nuevas oportunidades de empleo, especialmente en roles de liderazgo e iniciativas de formación para jóvenes. Aproximadamente el 25% de los nuevos empleos se enfocarán en roles de liderazgo y en el Programa de Aprendizaje y Prácticas de YOA Cable, una iniciativa alineada con el Programa de Empleo Juvenil de Sudáfrica. Este programa subraya el compromiso de la empresa con la formación y el desarrollo de la próxima generación de profesionales en tecnología, contribuyendo a la economía local.

El hecho de que YOA Cable haya logrado localizar la producción de polietileno natural para la fabricación de cables de fibra óptica es un logro significativo, ya que esta es la primera vez en más de 20 años que se produce localmente en Sudáfrica. Este avance demuestra cómo la localización de la cadena de suministro de fibra óptica tiene un impacto positivo en la economía y la independencia tecnológica del país.

Impulso a la Transformación Digital de Sudáfrica

La expansión de la planta se produce en un contexto de transformación digital acelerada, impulsada por tecnologías emergentes como el 5G y la inteligencia artificial. La necesidad de conectividad de alta velocidad nunca ha sido tan grande, ya que sectores clave como la educación, la salud, el comercio electrónico y los servicios gubernamentales dependen cada vez más de infraestructuras de telecomunicaciones más avanzadas y accesibles. YOA Cable, con esta expansión, se posiciona en la vanguardia de la transformación digital en Sudáfrica y refuerza su competitividad en un mercado que está en constante evolución.

Además, la expansión permitirá a YOA Cable no solo reforzar su presencia en Sudáfrica, sino también aprovechar nuevas oportunidades en países vecinos donde ya ha tenido éxito, ampliando su influencia en África. Esta expansión también contribuirá al desarrollo de habilidades en un sector altamente especializado, ayudando a Sudáfrica a ser un referente en la fabricación de cables de fibra óptica.

Reacción del Gobierno Sudafricano

El Gobierno de Sudáfrica ha dado la bienvenida a la inversión de YOA Cable en la infraestructura digital del país. Yunus Hoosen, director de Invest SA dentro del Departamento de Comercio e Industria (DTIC), destacó que «esta expansión marca un momento clave en el impulso del país hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de las capacidades de fabricación locales». Hoosen enfatizó que esta inversión es un componente fundamental de la estrategia de transformación digital del país, y resaltó que la colaboración continua entre el sector privado y el gobierno está ayudando a crear una economía más conectada, inclusiva e innovadora para todos los sudafricanos.

Impacto en la Conectividad y la Inclusión Digital

La capacidad de fabricar localmente cables de fibra óptica y desarrollar una experiencia especializada en esta tecnología permitirá a YOA Cable colaborar directamente con operadores de telecomunicaciones y propietarios de redes de fibra para crear productos adaptados y costosos de manera más eficiente. Esto será clave para expandir el acceso a Internet de banda ancha, reducir la brecha de conectividad, y proporcionar acceso en áreas rurales y remotas, lo que a su vez favorecerá la participación económica y social de estas comunidades.

Visión Global y Compromiso con la Reducción de la Brecha Digital

Desde 2014, Yangtze Optical Fibre and Cable Joint Stock Limited Company (YOFC) ha expandido significativamente sus operaciones internacionales como parte de su hoja de ruta de globalización. Hoy en día, YOFC cuenta con más de 50 oficinas en todo el mundo y ha establecido ocho instalaciones de producción en seis países: Indonesia, Sudáfrica, Brasil, Polonia, Alemania y México. Esta red de distribución estratégica le permite personalizar sus operaciones de acuerdo a las demandas locales.

Con el objetivo de llevar la conectividad de fibra óptica a todos los rincones del mundo, YOFC está comprometido en superar las desigualdades digitales y contribuir al desarrollo económico global. La empresa trabaja con líderes de la industria a nivel mundial para promover la adopción de la tecnología de fibra óptica y garantizar que todas las personas tengan acceso a conexiones de red más fiables y de alta calidad.

El Futuro de la Conectividad en África

La expansión de la planta de YOA Cable es un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura de telecomunicaciones en África, un continente donde la conectividad sigue siendo un desafío en muchas regiones. A medida que el mundo avanza hacia un futuro digital, la inversión en la fabricación local de fibra óptica y en la capacitación de profesionales en este sector especializado será fundamental para garantizar que África pueda mantenerse a la vanguardia de la innovación tecnológica.

Un Paso Adelante para la Industria de las Telecomunicaciones

Este desarrollo subraya el compromiso de Sudáfrica y el continente africano con el progreso tecnológico. Con la creciente demanda de infraestructura de telecomunicaciones de alta calidad, el hecho de que YOA Cable esté haciendo inversiones significativas en la producción local de cables de fibra óptica demuestra cómo las economías emergentes pueden jugar un papel crucial en la expansión de la conectividad global y en la reducción de la brecha digital.

vía: Prnewswire