El gasto global en servicios de infraestructura cloud alcanzó los 95.300 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un crecimiento interanual del 22 %, según los últimos datos de Canalys (parte de Omdia). Es el cuarto trimestre consecutivo en el que el mercado mantiene un ritmo de expansión superior al 20 %, consolidando a la nube como pieza esencial de la transformación digital y, cada vez más, del desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
La IA dispara la demanda en la nube
El fuerte crecimiento se explica por tres factores principales:
- El consumo de IA, que requiere gran capacidad de cómputo y entrenamiento de modelos.
- La reactivación de migraciones de sistemas heredados hacia entornos cloud.
- La consolidación de empresas nativas digitales, que amplían su escala aprovechando la elasticidad de la nube.
La consultora señala que cada vez más organizaciones adoptan un enfoque multimodelo, es decir, la posibilidad de alternar entre diferentes modelos de IA en función de las necesidades de negocio, costes y casos de uso específicos.
AWS, Azure y Google Cloud: un mercado concentrado
Los tres grandes proveedores globales —AWS, Microsoft Azure y Google Cloud— concentran el 65 % del gasto mundial en infraestructura cloud, con un crecimiento conjunto del 27 % interanual.
- Amazon Web Services (AWS): mantiene el liderazgo con un 32 % de cuota de mercado y un crecimiento del 17 % interanual. Su cartera de pedidos alcanzó los 195.000 millones de dólares, un 25 % más que el año anterior. AWS ha lanzado nuevos servicios para despliegue de agentes de IA y ha integrado modelos como Claude Opus 4.1 (Anthropic) y GPT-oss (OpenAI).
- Microsoft Azure: logra el mayor impulso, con un 39 % de crecimiento interanual y una cuota del 22 %. Su plataforma Azure AI Foundry suma ya más de 14.000 clientes que construyen agentes inteligentes, y en el último trimestre integró el modelo GPT-5 de OpenAI. Microsoft cuenta con más de 400 centros de datos en más de 70 regiones.
- Google Cloud: alcanza un 11 % de cuota tras crecer un 34 % interanual. Su cartera de pedidos subió a 108.200 millones de dólares, frente a los 92.400 millones del trimestre anterior. Su familia de modelos Gemini 2.5 ya supera los 450 millones de usuarios activos mensuales, con un crecimiento del 50 % en solicitudes diarias.

Inversiones récord en infraestructura
La carrera por la IA ha llevado a los grandes proveedores a elevar sus presupuestos de capital:
- AWS superará los 100.000 millones de dólares en inversión en 2025.
- Microsoft planea alrededor de 80.000 millones de dólares en el ejercicio fiscal actual.
- Google ha aumentado su previsión de inversión para 2025 hasta los 85.000 millones de dólares, frente a los 75.000 inicialmente previstos.
El incremento responde a la necesidad de más capacidad de cómputo, mayor disponibilidad energética y expansión geográfica, ante una demanda que ya encuentra límites por la escasez de recursos como semiconductores o suministro eléctrico en algunas regiones.
Coopetition: rivalidad y colaboración en la era de la IA
Uno de los fenómenos más llamativos es la llamada “coopetition”. Aunque los grandes actores compiten en el avance de modelos y servicios, también colaboran en materia de capacidad y distribución:
- AWS Bedrock agrega modelos de terceros como Claude o GPT.
- OpenAI ha añadido Google Cloud a su red de cómputo para entrenar y desplegar modelos.
- Meta, DeepSeek y OpenAI avanzan hacia la publicación de pesos abiertos, reforzando el papel del open source en la innovación aguas abajo.

Este equilibrio entre competencia y colaboración busca dar respuesta al acelerado consumo de IA, al tiempo que se amplía la oferta de modelos accesibles para sectores tan diversos como la banca, la salud, la logística o la industria creativa.
Conclusión: la nube como columna vertebral de la IA
Los datos del segundo trimestre de 2025 confirman que la infraestructura cloud es ya inseparable del avance de la inteligencia artificial. Sin estos recursos, sería inviable entrenar, desplegar y escalar modelos cada vez más complejos y demandantes en términos de potencia y almacenamiento.
El reto ahora no es solo crecer, sino hacerlo con sostenibilidad y resiliencia, en un contexto marcado por limitaciones energéticas, tensiones en la cadena de suministro y una creciente demanda de transparencia en el uso de la IA.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál fue el gasto global en infraestructura cloud en el segundo trimestre de 2025?
Alcanzó los 95.300 millones de dólares, un 22 % más que en 2024.
¿Qué proveedores lideran el mercado cloud en 2025?
AWS (32 % de cuota), Microsoft Azure (22 %) y Google Cloud (11 %) concentran el 65 % del gasto mundial.
¿Por qué crece tanto la inversión en nube?
Principalmente por el consumo de IA, la migración de sistemas heredados y la expansión de empresas nativas digitales.
¿Qué es la “coopetition” en el sector cloud e IA?
Es la combinación de competencia y colaboración entre los grandes proveedores, que compiten en modelos y servicios pero comparten capacidad e infraestructuras para atender la creciente demanda de IA.