Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La inteligencia artificial revoluciona el edge computing en redes móviles

Un nuevo informe analiza el papel de las GPU y el potencial del modelo «GPU-as-a-service» en la transformación del 5G y la inferencia en tiempo real

La inteligencia artificial (IA) ya no es una tecnología del futuro para los operadores móviles: se está convirtiendo en el motor que redefine el edge computing en redes 5G. Según un informe recién publicado por Mobile Experts Inc., la adopción de unidades de procesamiento gráfico (GPU) en infraestructuras de red está ganando terreno entre los grandes operadores del mundo, que comienzan a explorar con fuerza modelos de negocio como «GPU-as-a-service» e «Inference-as-a-service».

La apuesta por las GPU en el corazón del 5G

Durante los últimos seis meses, gigantes tecnológicos como NVIDIA han impulsado propuestas concretas para usar sus procesadores Grace Hopper y Grace Blackwell en tareas críticas de red, como el procesamiento del acceso por radio (RAN) en 5G. Más de 15 operadores ya han comenzado a invertir en centros de datos locales con infraestructura GPU, en un movimiento estratégico que apunta a ofrecer servicios de IA y procesamiento en el borde de la red.

El informe se basa en entrevistas con 12 de los 20 principales operadores móviles globales. Sus conclusiones revelan que los operadores están seriamente interesados en convertirse en proveedores de GPU como servicio, con una visión centrada en monetizar aplicaciones que requieren inferencia de IA de baja latencia cerca del usuario.

¿Edge distribuido o centros de datos regionales?

El estudio también aborda una pregunta clave: ¿instalarán los operadores infraestructura de GPU en cada barrio para ejecutar redes 5G y cargas de IA localizadas, o apostarán por centros de datos regionales o nacionales? La respuesta no es única, pero el informe ofrece una comparativa detallada entre costes operativos (OPEX) y de capital (CAPEX), y los beneficios esperados en términos de ahorro energético y rentabilidad por servicio.

Para tomar decisiones, los operadores deben considerar el tipo de aplicación que quieren soportar. La latencia es un factor determinante. El informe clasifica las oportunidades de negocio según el requisito de latencia, desde tareas críticas con 3 ms hasta aquellas con más de 10 segundos, para identificar en qué puntos vale la pena desplegar infraestructura en el borde.

Aplicaciones clave impulsadas por IA y AR

Entre las áreas con mayor potencial, el informe destaca casos de uso concretos en sectores automotriz, industrial y de consumo que necesitan inferencia de IA en tiempo real:

  • Vehículos conectados con capacidades de conducción autónoma o asistencia avanzada.
  • Fábricas inteligentes, donde sensores y cámaras requieren análisis inmediato.
  • Realidad aumentada (AR) para entretenimiento o asistencia remota, con exigencias de latencia ultrabaja.

Estas aplicaciones no solo requieren una conexión 5G robusta, sino también procesamiento local para garantizar tiempos de respuesta inmediatos y evitar congestionar la red troncal.

Un futuro rentable para los operadores

El informe predice que el modelo «Inference-as-a-service» será una fuente de ingresos emergente para los operadores móviles, especialmente si logran posicionarse como proveedores de servicios de IA en el edge. La combinación de conectividad 5G, edge computing y GPU representa una oportunidad estratégica única para captar valor en una nueva era digital donde los datos y su procesamiento instantáneo serán clave.

Acceso al informe

Los suscriptores al informe Edge AI 2025 de Mobile Experts obtendrán acceso completo al estudio de 23 páginas, análisis financiero detallado, previsiones por tipo de aplicación y latencia, y acceso directo a los analistas que elaboraron el informe.

Con la IA redefiniendo la capacidad del RAN, la computación en el borde y la estructura de ingresos de los operadores, el informe se posiciona como una hoja de ruta indispensable para los responsables tecnológicos del sector móvil.