Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La inteligencia artificial amenaza 8 millones de empleos en España, según la ONU

El impacto global de la IA sobre el trabajo ya es tangible: hasta un 40 % de los empleos podrían verse afectados antes de 2033.

La revolución de la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Lejos de limitarse a ser una promesa tecnológica, ya está transformando sectores clave de la economía mundial. Pero a medida que se multiplican sus aplicaciones, también crece la preocupación por sus efectos sobre el empleo. Según un nuevo informe de las Naciones Unidas, hasta el 40 % de los trabajos a nivel global podrían verse alterados por la automatización impulsada por la IA durante la próxima década.

En el caso concreto de España, ese porcentaje se traduce en un cálculo demoledor: más de 8 millones de empleos estarían en riesgo en los próximos años. Se trata de tareas especialmente expuestas a ser automatizadas, como labores administrativas, entrada de datos, atención básica al cliente o procesamiento de información repetitiva. Son empleos en los que la IA ya está demostrando ser más rápida, precisa y eficiente.

El tamaño de la oportunidad, y del desafío

El mercado de la IA se estima en 4,8 billones de dólares para 2033, una cifra equivalente al tamaño de la economía alemana. La velocidad del desarrollo tecnológico y la concentración del capital están creando una nueva élite tecnológica global, dominada por un puñado de países y grandes empresas.

ai evolucion

Actualmente, apenas un centenar de compañías, principalmente en Estados Unidos y China, acaparan la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo en IA. Empresas como Microsoft, Apple o Nvidia ya superan los tres billones de dólares en capitalización bursátil, más que el PIB de naciones enteras. Esta concentración está alimentando una nueva brecha tecnológica que amenaza con dejar atrás a muchas economías, incluida la española, si no se actúa con rapidez.

España, ante un desafío estructural

España ha dado pasos importantes en la digitalización, pero sigue rezagada en capacidades clave relacionadas con la inteligencia artificial: inversión en I+D, infraestructuras especializadas, disponibilidad de datos y formación avanzada. La falta de una estrategia robusta y ejecutiva que coloque la IA en el centro de la política industrial y laboral podría traducirse en pérdida de competitividad y tensiones sociales por el desempleo estructural.

El desafío es doble. Por un lado, proteger los empleos actuales que pueden reconvertirse. Por otro, generar nuevas oportunidades de trabajo que aprovechen el potencial transformador de la IA en sectores como la salud, la energía, la educación o la ciberseguridad. Para ello será imprescindible apostar por la formación continua, la recualificación profesional y la innovación empresarial, además de garantizar que la automatización no derive en una precarización del trabajo humano.

Del miedo a la oportunidad

Pese al impacto potencial, la IA no debe verse solo como una amenaza. Bien gestionada, puede convertirse en un motor de productividad, eficiencia y bienestar. El reto está en equilibrar la innovación con la justicia social, asegurando que los beneficios del progreso tecnológico no queden en manos de unos pocos.

La historia reciente demuestra que el progreso tecnológico no es lineal. En cada revolución industrial se perdieron trabajos, pero también se crearon otros nuevos. Lo que cambia hoy es la velocidad del cambio y la escala de la disrupción. España tiene la oportunidad de anticiparse y liderar la transición si coloca a las personas en el centro de su estrategia de inteligencia artificial.

Porque el futuro del empleo no será simplemente humano o artificial. Será híbrido, colaborativo y, sobre todo, decidido por las políticas que se adopten hoy.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO