Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La inteligencia artificial agentica se perfila como clave para transformar el aprendizaje en el trabajo

El Foro Económico Mundial subraya el papel de la IA agentica en la evolución del empleo: desde la formación personalizada hasta la reinvención de los modelos de trabajo, pasando por la mejora de la empleabilidad.

La transformación del mercado laboral global está en marcha, y su impulso ya no depende solo de las tendencias tecnológicas o demográficas, sino también de cómo se enseña y se aprende dentro de las organizaciones. Según el último Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial, la IA agentica —una evolución de la inteligencia artificial que actúa de forma autónoma, informada y con contexto— será clave para rediseñar la experiencia laboral, especialmente en entornos de aprendizaje continuo.

¿Qué es la IA agentica y por qué importa?

A diferencia de la IA generativa convencional, la IA agentica combina datos históricos, instrucciones en lenguaje natural y contexto empresarial para tomar decisiones precisas y actuar de forma autónoma. Esta capacidad permite, por ejemplo, que una plataforma educativa detecte automáticamente qué competencias necesita un empleado, sugiera un itinerario formativo adaptado y, tras completar el aprendizaje, lo comunique al equipo de recursos humanos para activar el siguiente paso.

Este enfoque no solo mejora la eficiencia en los procesos de capacitación, sino que también personaliza la formación según las necesidades del negocio y las aspiraciones del trabajador, haciendo del aprendizaje una experiencia fluida, estratégica y centrada en el rendimiento.

Datos que confirman el cambio

El informe del Foro Económico Mundial se basa en encuestas a más de 1.000 empresas globales de 22 sectores y 55 economías, que representan a más de 14 millones de trabajadores. Entre sus conclusiones:

  • El 39 % de las competencias actuales estarán obsoletas entre 2025 y 2030.
  • La inestabilidad de habilidades (skill instability) ha disminuido del 57 % en 2020 al 44 % en 2023 gracias a programas de reskilling y upskilling.
  • Se prevé que el trabajo remoto alcanzará los 90 millones de puestos en 2030.
  • La IA permitirá ahorrar 78 millones de horas semanales en tareas rutinarias en EE.UU. para 2026.

Estos datos muestran la urgencia de que las empresas adopten modelos de formación adaptativos y automatizados, como los que permite la IA agentica.

Beneficios tangibles para el ecosistema laboral

La aplicación de la IA agentica en plataformas EdTech (tecnología educativa) trae consigo múltiples ventajas:

  • Mejora del rendimiento del aprendizaje mediante contenidos personalizados, tests adaptativos y seguimiento de progreso.
  • Automatización de tareas docentes, permitiendo a los profesores generar resúmenes, tarjetas didácticas y evaluaciones con más facilidad.
  • Fomento de habilidades blandas como el pensamiento analítico, la flexibilidad y la resiliencia.
  • Identificación de brechas de talento mediante evaluaciones psicométricas integradas en el proceso formativo.

Además, plataformas como Pearson+ y otros entornos de e-learning ya están mostrando cómo el uso de IA potencia la participación activa, mejora la retención del conocimiento y acelera la aplicación práctica de lo aprendido.

Redefinir el trabajo y el talento con IA

La IA agentica permite imaginar nuevas formas de trabajo: autónomas, flexibles y basadas en competencias. Ya no se trata solo de optimizar procesos o tareas, sino de repensar los roles laborales, diseñar nuevos puestos desde cero y alinear las habilidades del personal con los objetivos estratégicos de las empresas.

Este enfoque impacta directamente en:

  • La planificación de la fuerza laboral.
  • La captación y fidelización del talento.
  • El diseño de itinerarios profesionales personalizados.

A su vez, se promueve un entorno donde los trabajadores tienen más autonomía, se empoderan mediante el aprendizaje continuo y pueden adaptarse a la evolución constante del mercado.

Conclusión: del conocimiento al crecimiento

El aprendizaje personalizado, escalable y basado en inteligencia artificial no es una utopía, sino una necesidad. En un mundo laboral cada vez más automatizado y digital, el éxito de empresas y profesionales dependerá de su capacidad para reinventarse constantemente.

La IA agentica no solo proporciona las herramientas para hacerlo, sino que también marca el camino hacia una nueva economía del conocimiento, más resiliente, inclusiva y preparada para los retos del futuro.

Para los empleadores del mañana, formar una fuerza laboral basada en el conocimiento no será opcional, sino esencial.

Fuente: WE Forum

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO