La Asociación Europea de Centros de Datos (EUDCA, por sus siglas en inglés) ha anunciado oficialmente la composición de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025–2027, tras la votación celebrada en su Asamblea General del pasado mes de junio. La elección marca un paso decisivo para una industria clave en el desarrollo digital de Europa, en un momento en el que la inteligencia artificial, la computación en la nube y la transición energética están redefiniendo la infraestructura crítica global.
El nuevo equipo está formado por líderes con una amplia experiencia técnica y comercial, que cubren todo el ciclo de vida de los centros de datos: desde la inversión y el diseño hasta la sostenibilidad y las operaciones diarias. Su diversidad no solo refleja el carácter transversal del sector, sino también la prioridad de la EUDCA: construir un ecosistema digital europeo más eficiente, sostenible y resiliente.
Un liderazgo consolidado y nuevas incorporaciones
En la renovación destaca la reelección de Lex Coors (Digital Realty) como presidente, quien seguirá al frente de la organización para guiar la estrategia política y técnica en los próximos dos años. Junto a él, Michael Winterson continuará como secretario general y Laurens van Reijen (LCL Data Centers) como tesorero.
La Junta también incorporará a cuatro nuevos vicepresidentes, representantes de compañías e instituciones clave del sector:
- Bruce Owen (Equinix)
- Marie Chabanon (Data4)
- Isabelle Kemlin (Swedish Data Center Industry Association)
- Dick Theunissen (EdgeConneX)
Esta combinación de continuidad y renovación aporta estabilidad, a la vez que abre espacio a nuevas perspectivas para afrontar los desafíos regulatorios, energéticos y tecnológicos de los próximos años.
El contexto: más que una asociación, una voz política y técnica
La EUDCA se ha consolidado como la voz independiente de la industria de centros de datos en Europa. Su papel va mucho más allá de representar a empresas privadas: conecta directamente con los legisladores y regula la interacción entre la industria y las políticas europeas.
En un contexto marcado por:
- La aceleración de la inteligencia artificial (IA), que multiplica las necesidades de computación y almacenamiento.
- La crisis energética y climática, que obliga a reforzar la eficiencia y la sostenibilidad de los centros de datos.
- La creciente tensión geopolítica, donde la soberanía digital europea se convierte en un objetivo estratégico.
La asociación es vista por analistas y gobiernos como una pieza central para garantizar que Europa no dependa en exceso de infraestructuras externas, particularmente de los hiperescalares estadounidenses (Amazon, Google, Microsoft) o de proveedores de otras regiones.
La sostenibilidad como eje de la agenda
Uno de los pilares de esta nueva etapa será reforzar el compromiso con el Climate Neutral Data Centre Pact (CNDCP), del que la EUDCA es miembro fundador y mantiene un asiento permanente. Este pacto fija el ambicioso objetivo de lograr que los centros de datos europeos sean climáticamente neutros en 2030, mediante la adopción de energías renovables, refrigeración eficiente y reutilización de calor.
El reelegido presidente, Lex Coors, ha insistido en que la sostenibilidad no es una opción sino una obligación:
“Europa debe liderar la transición hacia infraestructuras digitales que no solo soporten el crecimiento económico y el auge de la IA, sino que lo hagan de forma responsable con el planeta”.
Nuevos retos regulatorios
Durante la Asamblea General también se abordaron los retos normativos. En particular:
- La regulación energética europea, que podría establecer límites de consumo y obligaciones de eficiencia aún más estrictas.
- El despliegue del Reglamento de Datos de la UE (EU Data Act), que afectará directamente a cómo los centros de datos gestionan y protegen la información.
- Las políticas de ciberseguridad, con la entrada en vigor de NIS2 en 2025, que obliga a operadores de servicios esenciales a elevar sus estándares de protección.
La EUDCA busca posicionarse como interlocutor clave con Bruselas para que estas regulaciones combinen ambición con realismo, evitando sobrecargar a la industria mientras se avanza hacia los objetivos de soberanía digital.
Publicación del primer informe sectorial
Como parte de su nueva etapa, la EUDCA ha publicado este año su primer informe integral: “The State of European Data Centres 2025”. Este documento ofrece una radiografía del sector en el continente, destacando:
- El crecimiento acelerado de capacidad en mercados clave como Frankfurt, Dublín, Ámsterdam, Madrid y París.
- Los desafíos en eficiencia energética y gestión del agua, particularmente en climas más cálidos.
- La importancia de los centros de datos regionales y edge, que acercan los servicios a los usuarios para reducir latencias y facilitar el despliegue de 5G y aplicaciones de IA en tiempo real.
El informe subraya un mensaje contundente: los centros de datos son la columna vertebral de la economía digital europea.
Nacionalización del debate: asociaciones locales en primera línea
La nueva Junta también ratificó la presencia de asociaciones nacionales que forman parte de la EUDCA:
- Stijn Grove (Dutch Data Center Association).
- Antoine Lesserteur (France Datacenter).
- Isabelle Kemlin (Swedish Data Center Industry Association).
Estas entidades aportan la perspectiva local y ayudan a coordinar políticas europeas con los marcos regulatorios de cada país.
Un mercado en expansión: España, en el mapa
El nombramiento de la nueva Junta coincide con un momento de efervescencia en el mercado europeo de centros de datos, con inversiones récord. Países como España están en pleno auge, con proyectos anunciados recientemente en Madrid, Barcelona y otras ciudades.
La combinación de energía renovable, suelo disponible y conectividad internacional sitúa a España como uno de los destinos preferidos para nuevas inversiones, especialmente vinculadas a la inteligencia artificial.
El sector confía en que la EUDCA refuerce su papel como mediador entre el dinamismo de la inversión privada y los marcos regulatorios europeos.
Conclusión: un liderazgo para una década crítica
La nueva Junta Directiva de la EUDCA no solo tiene la tarea de coordinar a una industria cada vez más global y compleja, sino de garantizar que Europa conserve el control de su infraestructura digital en una década decisiva.
Con el auge de la IA, la demanda energética disparada y un marco regulatorio cada vez más exigente, la asociación se convierte en el punto de encuentro entre política, tecnología y sostenibilidad.
Como recordó el secretario general, Michael Winterson:
“La infraestructura digital europea nunca ha sido tan crítica como hoy. Nuestro deber es asegurarnos de que el crecimiento digital avance de forma sostenible, eficiente y soberana”.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es la EUDCA?
La European Data Centre Association es la asociación que representa a la comunidad europea de centros de datos, sirviendo de interlocutor con instituciones políticas y regulatorias.
2. ¿Quién liderará la EUDCA hasta 2027?
Lex Coors (Digital Realty) fue reelegido presidente. Michael Winterson continuará como secretario general y Laurens van Reijen como tesorero.
3. ¿Cuáles son los principales retos de la industria en Europa?
La sostenibilidad energética, la ciberseguridad (con NIS2), la regulación de datos (EU Data Act) y la competencia con los hiperescalares globales.
4. Por qué es importante la EUDCA para España?
España está emergiendo como un polo clave para la inversión en centros de datos gracias a su conectividad y energías renovables. La EUDCA puede facilitar que las inversiones se alineen con los objetivos europeos de soberanía digital.