Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La conectividad por satélite hace posible los festivales en playas, montañas y pueblos sin cobertura

Cada verano, pequeños municipios, espacios naturales y playas se transforman en escenarios de festivales de música, eventos culturales y fiestas populares. Lo que no se ve en los carteles es uno de los retos logísticos más importantes: la falta de conexión a Internet. En muchos de estos lugares no hay acceso a fibra óptica ni cobertura móvil suficiente, pero la conectividad es ya imprescindible para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente del evento.

Desde la venta de entradas y el uso de datáfonos hasta la coordinación de los equipos de seguridad y la transmisión en directo para medios, todos los procesos dependen de una red funcional. “Mucha gente da por hecho que habrá conexión, pero en estos entornos no es tan evidente. Sin red, no se pueden activar los accesos, coordinar los equipos ni emitir señal a medios. La conectividad es ya una parte estructural del evento”, afirma Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae, empresa especializada en soluciones de conectividad temporal.

Según el último Informe de Cobertura de Banda Ancha del Gobierno, publicado en 2024, aún existen más de 2.600 zonas en España donde no se garantiza una velocidad mínima de 100 Mbps. Aunque la cobertura ha mejorado, la brecha entre zonas urbanas y rurales persiste.

Ante esta situación, la solución más eficaz y rápida es recurrir a redes Wi-Fi temporales vía satélite. En pocas horas, se puede desplegar una infraestructura que no requiere obra civil, torres ni cableado. Funciona a través de antenas portátiles conectadas a satélites geoestacionarios, lo que garantiza cobertura en todo el territorio nacional con solo disponer de un espacio abierto y cielo despejado.

Serenae trabaja con promotores y ayuntamientos para instalar estas redes temporales que permiten a los eventos desarrollarse con normalidad, incluso en zonas sin cobertura terrestre. La solución se basa en tecnología satelital nacional, diseñada para ofrecer estabilidad y cobertura en entornos remotos. “Instalamos el equipo, lo activamos y en menos de una hora la red está funcionando. Es una solución pensada precisamente para estos contextos: rápida, flexible y capaz de cubrir las necesidades técnicas de un evento sin depender de la red móvil o fija”, añade Ladrón De Guevara.

La Asociación de Promotores Musicales (APM) estima que en España se celebran más de 870 festivales de música al año, muchos de ellos en municipios con menos de 10.000 habitantes o en espacios naturales donde la red no llega. Durante unos días, estos enclaves concentran a miles de asistentes y requieren una infraestructura digital que funcione como si estuvieran en el centro de una gran ciudad.

Si bien el público espera poder compartir su experiencia en redes sociales, son los organizadores quienes más necesitan una conexión robusta para que el evento funcione con seguridad y eficacia. Cuando ni la fibra ni el móvil llegan, el satélite se convierte en una herramienta clave para garantizar la conectividad de forma inmediata y sin complicaciones.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×