La iniciativa busca anticiparse a las amenazas híbridas, reforzar las capacidades policiales y proteger infraestructuras críticas frente a ciberataques, crimen organizado y terrorismo
En un contexto internacional marcado por amenazas híbridas, cibercrimen creciente y redes de crimen organizado cada vez más sofisticadas, la Comisión Europea ha presentado oficialmente ProtectEU, su nueva Estrategia de Seguridad Interior. Esta hoja de ruta ambiciosa busca reforzar las capacidades de los Estados miembros y garantizar la seguridad de los ciudadanos europeos mediante herramientas legales más eficaces, mayor cooperación e intercambio de inteligencia.
Según explicó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, “la seguridad es uno de los requisitos fundamentales para sociedades abiertas, dinámicas y economías prósperas. Por eso lanzamos hoy esta importante iniciativa para afrontar mejor amenazas como el terrorismo, el crimen organizado, el cibercrimen y los ataques a infraestructuras críticas”.
Una nueva gobernanza para afrontar amenazas complejas
ProtectEU propone una transformación profunda del enfoque europeo hacia la seguridad interior. Entre sus medidas clave destaca la creación de un nuevo marco de gobernanza, que incluirá:
- Evaluaciones regulares de amenazas para informar decisiones legislativas.
- Integración de la seguridad en las nuevas iniciativas desde su fase inicial.
- Informes periódicos al Parlamento Europeo y al Consejo para supervisar su implementación.
La estrategia promueve una visión transversal en la que no solo participan los cuerpos policiales, sino también ciudadanos, empresas, investigadores y la sociedad civil.
Europol, Frontex y Eurojust: más competencias y herramientas
Con un 85 % de las investigaciones criminales basadas en información digital, la Comisión busca dotar a las agencias de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de nuevas capacidades:
- Un nuevo mandato para Europol, que la convierta en una agencia policial operativa real.
- Refuerzo de Frontex, Eurojust y ENISA, y mayor cooperación entre ellas.
- Despliegue de un sistema de comunicación crítica para la coordinación transfronteriza.
- Una hoja de ruta tecnológica sobre el acceso a datos y cifrado, y posible revisión de las normas de conservación de datos.
Ciberseguridad y amenazas híbridas: un eje prioritario
ProtectEU da especial protagonismo a la resiliencia frente a amenazas híbridas, incluyendo:
- Aplicación completa de las directivas CER (resiliencia de entidades críticas) y NIS2 (seguridad de redes y sistemas).
- Una nueva Ley de Ciberseguridad y medidas para asegurar los servicios en la nube y las telecomunicaciones.
- Diversificación de proveedores para reducir la dependencia de actores extranjeros de riesgo.
- Estrategias específicas para mejorar la seguridad en puertos, aeropuertos y cadenas de suministro.
- Un plan de acción contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (CBRN).
Lucha contra el crimen organizado y el terrorismo
La estrategia contempla nuevas herramientas para combatir el crimen grave:
- Marco legal actualizado contra el crimen organizado y el tráfico de armas.
- Nueva estrategia sobre drogas y trata de seres humanos.
- Refuerzo del enfoque “Sigue el dinero” para recuperación de activos delictivos.
- Un plan para proteger a la infancia del crimen y la explotación.
- Agenda europea para prevenir el extremismo violento y el terrorismo, incluyendo un estudio de viabilidad sobre un sistema común de seguimiento de la financiación terrorista.
Dimensión internacional: una UE fuerte más allá de sus fronteras
La estrategia también refuerza la cooperación internacional, con especial foco en América Latina y el Mediterráneo. Entre las acciones previstas destacan:
- Nuevos acuerdos operativos de Europol y Eurojust con autoridades extranjeras.
- Intercambio de información con terceros países fiables.
- Revisión del mecanismo de suspensión de visados para incorporar criterios de seguridad.
Declaraciones institucionales
Además de Von der Leyen, otras voces destacadas han respaldado la iniciativa:
- Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica y Democracia, afirmó: “La seguridad es condición previa para la democracia y las economías prósperas. Seremos audaces y proactivos”.
- Magnus Brunner, comisario de Asuntos Internos y Migración, destacó: “En un panorama de amenazas en rápida evolución, la seguridad es la tarea de nuestro tiempo”.
Un marco integral para un entorno seguro
ProtectEU complementa otras iniciativas recientes como la Preparedness Union, el Libro Blanco de Defensa Europeo y el próximo Escudo Europeo de la Democracia. Juntas conforman una arquitectura integral para una Unión Europea más segura, resiliente y preparada ante los desafíos del siglo XXI.
Fuente: Comisión Europea