Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La banda superior de 6 GHz: Europa se juega su liderazgo digital en la carrera por el 6G

Los principales operadores europeos de telecomunicaciones urgen a la Unión Europea a liberar el espectro de 6425-7125 MHz para redes móviles. Alertan: sin esta banda, el futuro del 6G en Europa está en riesgo.

Las mayores compañías de telecomunicaciones de Europa —entre ellas Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom, BT, TIM y otras— han firmado una declaración conjunta sin precedentes en defensa del uso de la banda superior de 6 GHz (6425-7125 MHz) para redes móviles. En la misiva, los firmantes piden a las instituciones europeas que actúen con urgencia para garantizar que esta banda sea completamente asignada a los servicios móviles internacionales (IMT) antes de que lo hagan actores tecnológicos de otras regiones, como Estados Unidos.

“La decisión que se tome ahora sobre la banda de 6 GHz tendrá implicaciones profundas y duraderas sobre la capacidad de Europa para liderar el futuro de la conectividad digital”, advierten los CTO de las operadoras.


¿Por qué es crítica la banda de 6 GHz?

Según GSMA y los operadores firmantes, la banda superior de 6 GHz es la única opción viable y disponible a corto plazo para el despliegue del 6G en Europa. Las razones son contundentes:

  • Es una banda media, ideal para redes móviles de alto rendimiento y gran cobertura.
  • Puede utilizar portadoras de hasta 200 MHz, clave para el rendimiento del 6G.
  • Las demás bandas candidatas para 6G —como la de 7-8 GHz— están ocupadas por usos estratégicos o militares, lo que complica su disponibilidad real.

Además, se proyecta que las redes móviles urbanas europeas alcanzarán su saturación hacia 2030. Y dado que las bandas actuales seguirán siendo necesarias para mantener el 5G, no habría margen para liberar espectro adicional si no se actúa ahora.


El riesgo de perder escala y fragmentar el ecosistema global

El 6G será una tecnología global. Si Europa no armoniza su espectro con el resto del mundo, corre el riesgo de fragmentar el ecosistema, perder economías de escala y quedar fuera del núcleo de innovación en telecomunicaciones.

“Sin toda la banda superior de 6 GHz, cualquier despliegue 6G en Europa nacerá limitado. Y si otros países —como Estados Unidos— la asignan primero a Wi-Fi, Europa no podrá competir en igualdad de condiciones”, afirma la declaración.

Aunque parte de esta banda se ha reclamado desde ciertos sectores tecnológicos estadounidenses para ampliar Wi-Fi, los operadores europeos argumentan que la parte baja de la banda de 6 GHz (5925-6425 MHz) ya fue liberada en 2021 para uso sin licencia y sigue infrautilizada, incluso en escenarios de alta demanda.


Una oportunidad para reforzar la soberanía digital europea

Más allá de la eficiencia técnica, la liberación de la banda superior de 6 GHz se enmarca en un contexto geoestratégico. La conectividad avanzada es hoy una infraestructura crítica, clave para:

  • La competitividad industrial.
  • La transición ecológica y los objetivos climáticos.
  • La resiliencia ante futuras crisis tecnológicas o geopolíticas.

El informe Much More than a Market, elaborado por Enrico Letta por encargo de la UE, lo deja claro: el desarrollo del 5G y 6G en Europa es un asunto estratégico, y el espectro disponible es uno de los principales cuellos de botella.


Lo que debe hacer Europa ahora

  • El Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico (RSPG) presentará en junio un borrador de dictamen sobre el uso de la banda superior de 6 GHz, y en noviembre su versión definitiva.
  • Las operadoras piden que el dictamen apoye con claridad el uso completo de la banda para servicios IMT y permita despliegues de macrocélulas de alta potencia.
  • Alertan de que retrasar esta decisión, mientras otros países toman la delantera, pondría en peligro el papel de Europa en el desarrollo del 6G y limitaría su futuro digital.

Un llamado conjunto por el futuro móvil de Europa

La declaración ha sido firmada por los CTO de A1 Group, BT, Deutsche Telekom, KPN, Elisa, Orange, Proximus, Telefónica, Telia Company, TIM, United Group y Vodafone.

Todos coinciden: Europa necesita una estrategia de espectro ambiciosa, pragmática y unificada para que el 6G sea una realidad. Y esa estrategia debe empezar por asignar toda la banda de 6 GHz a redes móviles.

“El espectro no es solo una cuestión técnica. Es la base sobre la que se construirá la soberanía digital, la innovación y el crecimiento económico de Europa en la próxima década.”

Fuente: gsma.com

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO