Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Kioxia revoluciona el almacenamiento con su SSD de 245 TB: la unidad más densa del mundo para la era de la IA generativa

La serie LC9 combina arquitectura QLC 3D, tecnología CBA y factor de forma E3.L para ofrecer velocidad, escalabilidad y eficiencia a centros de datos hiperescalares

Kioxia ha anunciado el lanzamiento del SSD más grande del mundo, con una capacidad de 245,76 TB, orientado a entornos de inteligencia artificial generativa y cargas de trabajo masivas en centros de datos. Este hito tecnológico se materializa en la nueva serie LC9, que integra memorias BiCS FLASH™ QLC 3D apiladas en 32 capas de 2 terabits (Tb) y emplea su innovadora tecnología CBA (CMOS Bonded to Array) para maximizar la densidad en un espacio compacto.

Para ponerlo en perspectiva: con esta unidad se podrían almacenar 12.500 películas en 4K (asumiendo una media de 20 GB por título). Todo en un único dispositivo SSD con factor de forma E3.L de 2,5 pulgadas, que cabe en la palma de la mano.

Una solución diseñada para centros de datos y la IA generativa

Según explicó Paul Rowan, vicepresidente de Kioxia Europa:

“La serie LC9 responde a los desafíos del almacenamiento en la era de la IA, combinando capacidad, eficiencia energética y fiabilidad sin precedentes. Con esta tecnología, los clientes pueden reemplazar múltiples HDDs por una sola unidad SSD, reduciendo consumo energético, refrigeración y coste total de propiedad (TCO)”.

A diferencia de los discos duros tradicionales (HDD), que suelen convertirse en cuellos de botella y desaprovechan la capacidad de procesamiento de las GPUs, los nuevos SSD de Kioxia permiten almacenar enormes volúmenes de datos con un rendimiento mucho mayor y menor latencia, facilitando el entrenamiento de modelos de lenguaje (LLM), la analítica masiva o los lagos de datos (data lakes).

Especificaciones clave de la serie LC9:

  • Capacidad: hasta 245,76 TB en formato E3.L; hasta 122,88 TB en 2,5″ U.2 y E3.S.
  • Interfaz: PCIe 5.0 x4 / dual x2 compatible con NVMe 2.0 y NVMe-MI 1.2c.
  • Velocidades: hasta 12 GB/s en lectura secuencial y 3 GB/s en escritura.
  • IOPS: hasta 1,3 millones en lectura aleatoria.
  • Endurance: 0,3 escrituras completas por día (DWPD).
  • Fiabilidad: recuperación a nivel de chip, gestión de errores por paridad y tolerancia a pérdidas de energía.
  • Seguridad: cifrado AES-256, firma de firmware con algoritmo LMS conforme a CNSA 2.0 (preparado para seguridad post-cuántica).
  • Eficiencia: soporte para Flexible Data Placement (FDP), que reduce la amplificación de escritura y mejora la vida útil en bases de datos como RocksDB.

Una apuesta por la eficiencia y sostenibilidad

Además de su enorme capacidad, el LC9 contribuye a reducir significativamente el consumo energético y el número de unidades necesarias, lo que supone una ventaja tanto económica como medioambiental en los grandes centros de datos. Esta eficiencia lo convierte en una solución ideal para empresas que gestionan entornos multi-nube, plataformas de IA generativa y procesamiento de datos en tiempo real.

Disponibilidad y futuro

Los nuevos SSD LC9 ya están siendo enviados en pruebas a socios seleccionados y serán presentados oficialmente durante la conferencia Future of Memory and Storage 2025, que se celebrará del 5 al 7 de agosto en Santa Clara, California. Aunque su precio no se ha hecho público, se espera que esté dirigido inicialmente al mercado de hiperescala y centros de datos de alto rendimiento.

Con este lanzamiento, Kioxia consolida su liderazgo en el segmento del almacenamiento de alto rendimiento y muestra su capacidad para innovar en una industria clave para el futuro de la inteligencia artificial, la computación en la nube y la transformación digital.

vía: kioxia

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×