Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

IonQ adquiere Lightsynq para acelerar la computación cuántica y la creación de una Internet cuántica

La operación fortalece las capacidades de IonQ en interconexión fotónica, memoria cuántica y redes distribuidas, con el objetivo de escalar a millones de cúbits y liderar la nueva era de la computación cuántica comercial.

IonQ, empresa líder en computación cuántica comercial, ha anunciado oficialmente la adquisición de Lightsynq Technologies Inc., una startup con sede en Boston especializada en interconexión cuántica y memoria cuántica de alta fidelidad, fundada por exinvestigadores de Harvard y miembros del AWS Center for Quantum Networking.

La integración de Lightsynq no solo aporta al equipo de IonQ un conjunto de investigadores de élite, sino también más de 20 patentes clave relacionadas con tecnologías de memoria cuántica, interconexión fotónica y repetidores cuánticos. Esta operación se enmarca dentro de la ambiciosa hoja de ruta de IonQ para construir ordenadores cuánticos a gran escala y redes cuánticas globales, y consolida su posición como uno de los actores más avanzados del sector.

Un impulso clave para los cúbits interconectados

La tecnología de Lightsynq se centra en interconectores fotónicos de alta velocidad, que permiten vincular múltiples unidades de procesamiento cuántico (QPU) con baja latencia y alta fidelidad. Esto representa un salto hacia la escalabilidad modular, un obstáculo histórico para la computación cuántica tradicional.

Según Niccolò de Masi, CEO de IonQ, “la adquisición de Lightsynq nos permite acelerar significativamente el desarrollo de nuestras redes cuánticas mediante repetidores cuánticos, así como ampliar nuestra potencia de cómputo a través de interconexiones fotónicas. Es un paso decisivo hacia sistemas cuánticos con decenas de miles y, eventualmente, millones de cúbits”.

Hacia una Internet Cuántica

Además del refuerzo en computación, esta adquisición fortalece el plan de IonQ para construir una red cuántica global —la llamada Internet Cuántica— que permitirá el intercambio de información cuántica entre dispositivos remotos con una seguridad y capacidad de procesamiento sin precedentes.

Mihir Bhaskar, CEO de Lightsynq, señaló: “Nuestro objetivo siempre ha sido desarrollar los mejores interconectores cuánticos del mundo. Al integrarnos con IonQ, podremos aplicar esta tecnología a gran escala y acercar aplicaciones reales de la Internet cuántica a sectores clave como las finanzas, las telecomunicaciones, la defensa o la industria aeroespacial”.

Una estrategia de expansión agresiva

La adquisición de Lightsynq se suma a otros movimientos recientes de IonQ en el sector cuántico, como la compra de Qubitekk y ID Quantique, así como su colaboración con entidades gubernamentales como el laboratorio ARLIS y la Fuerza Aérea de EE. UU.

Asimismo, IonQ ha lanzado junto a EPB el primer centro de innovación cuántica y de redes en EE. UU., ubicado en Chattanooga (Tennessee), y continúa ampliando sus instalaciones para la fabricación de chips y hardware cuántico.

Próxima generación: de 36 cúbits a millones

Actualmente, los sistemas de IonQ —IonQ Forte e IonQ Forte Enterprise— operan con hasta 36 cúbits algorítmicos, situándolos entre los ordenadores cuánticos comerciales más avanzados del mercado. La incorporación de tecnologías como las de Lightsynq permitirá superar el cuello de botella del escalado físico y aumentar drásticamente la potencia de cálculo disponible para resolver problemas científicos y empresariales de gran envergadura.

Un paso hacia la supremacía cuántica práctica

La combinación de memoria cuántica avanzada, interconexión fotónica y repetidores cuánticos posiciona a IonQ como uno de los pocos actores del sector con una visión técnica viable para lograr la supremacía cuántica práctica: resolver problemas reales que estén fuera del alcance de los superordenadores clásicos.


Sobre IonQ
IonQ (NYSE: IONQ) es una empresa pionera en computación y redes cuánticas. Sus ordenadores cuánticos están disponibles en los principales proveedores de nube, como AWS, Azure y Google Cloud. Ha sido reconocida por su rápido crecimiento en rankings como el Newsweek Excellence Index 1000 o Forbes Most Successful Mid-Cap Companies de 2025.

Sobre Lightsynq
Lightsynq es una startup especializada en interconexión y redes cuánticas, fundada por investigadores de Harvard y exempleados de AWS. Son responsables del desarrollo del primer repetidor cuántico funcional, una tecnología clave para extender el alcance de las redes cuánticas.

fuente: IonQ

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO