La prueba de campo redefine la arquitectura de redes para educación e investigación con mayor eficiencia, capacidad bajo demanda y menor complejidad.
En una demostración considerada ya como un hito en la tecnología de redes ópticas coherentes, Internet2 y Cisco lograron establecer una conexión directa de 400 Gbps entre las ciudades de Albany (Nueva York) e Indianápolis (Indiana), a lo largo de más de 3.000 kilómetros, sin necesidad de transpondedores modulares ni regeneración de señal intermedia. La prueba de campo se llevó a cabo sobre la red nacional operativa de Internet2, orientada al sector de la investigación y la educación (R&E).
Este avance se ha producido gracias al uso de módulos ópticos coherentes enchufables, que prometen revolucionar la conectividad de largo alcance con soluciones más sostenibles, escalables y flexibles, especialmente relevantes para la comunidad académica y científica.
Redes ópticas coherentes directamente desde el router
Desde 2023, Internet2 ha comenzado a integrar óptica coherente directamente en routers distribuidos por toda su infraestructura nacional en Estados Unidos. Esto ha permitido establecer enlaces de 400 Gbps tanto en tramos metropolitanos como en distancias de hasta 600 km. Actualmente, 24 enlaces backbone de 400 Gbps ya operan con tecnología óptica de Cisco, representando más del 20 % de su infraestructura troncal.

La reciente prueba de campo representa un salto aún mayor: llevar esa velocidad hasta los 3.000 km sin regeneración intermedia, con un consumo inferior a los 24 vatios por módulo, y todo ello con tecnología QSFP-DD Ultra Long Haul (ULH) de Cisco, insertada en routers Cisco 8201 basados en Cisco Silicon One.
“Hace poco solo podíamos alcanzar distancias similares con enlaces de 100 Gbps y transpondedores dedicados. Ahora, logramos 400 Gbps sin regeneración”, declaró Chris Wilkinson, director senior de infraestructura de red en Internet2.
Impacto real, resultados reales
El ensayo no se realizó en un laboratorio, sino en una red real en producción. Esto confirma la viabilidad operativa de estos avances en entornos complejos y de misión crítica como el educativo e investigativo.
Desde Cisco, Bill Gartner, vicepresidente senior de sistemas ópticos y óptica, afirmó que se trata de “un cambio de paradigma en redes de larga distancia”, subrayando la eficiencia energética y el rendimiento sin precedentes de esta nueva generación de óptica coherente.
Hacia una red más sostenible y automatizada
Uno de los objetivos de la última evolución de la red Internet2 ha sido precisamente reducir el consumo y el impacto medioambiental sin comprometer la velocidad o la capacidad. Gracias a estas innovaciones, la red ha conseguido reducir su consumo energético en un 68 %, optimizando además el espacio en centros de datos.
Además, la interoperabilidad sigue siendo un elemento clave del enfoque multivendedor de Internet2, facilitando la integración entre redes regionales, nacionales e internacionales.
Lo que viene: optimización y automatización
Internet2 ya trabaja en la próxima fase evolutiva de su infraestructura, con el foco puesto en la automatización, la transparencia de red, la integridad del enrutamiento y el soporte ampliado para investigación global. Todo ello cimentado en una arquitectura de red óptica y de paquetes optimizada para ofrecer capacidades bajo demanda, mayor resiliencia y una gestión más inteligente.
Este avance no solo redefine la forma en que se construyen las redes de alto rendimiento, sino que sienta las bases para el futuro de la colaboración científica y académica a nivel mundial.