Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Intel y la IA al rescate del oso pardo marsicano: tecnología para proteger la biodiversidad

La inteligencia artificial no solo está transformando la industria y la medicina, también se está convirtiendo en una aliada clave en la conservación de especies en peligro de extinción. Un ejemplo de ello es el proyecto WADAS (Wild Animal Detection and Alert System), una iniciativa impulsada por la asociación Salviamo l’Orso, el Parque Nacional de Abruzzo, Lazio y Molise (PNALM), la Universidad de L’Aquila e Intel, que busca proteger al escaso oso pardo marsicano, una subespecie del oso pardo europeo que hoy cuenta con apenas 50 ejemplares en libertad.

Este sistema inteligente de detección y alerta combina cámaras Reolink Go Ranger PT con procesadores Intel® Core™ Ultra 200V y la herramienta de inferencia de IA OpenVINO™. El resultado: una solución eficiente, portátil, sin necesidad de GPU ni infraestructura en la nube, capaz de identificar en tiempo real la presencia de fauna silvestre en zonas de riesgo o cercanas a núcleos urbanos.

Inteligencia artificial de bajo consumo para entornos naturales

El sistema WADAS se apoya en el potencial de los nuevos procesadores Intel Core Ultra 200V, que integran una unidad de procesamiento neuronal (NPU) y gráficos Intel Arc™. Esta combinación permite dividir el trabajo de forma eficiente: la NPU se encarga de detectar elementos como animales, personas o vehículos, mientras que la GPU clasifica especies como osos, ciervos o lobos.

Gracias a esta arquitectura de IA local, el sistema puede funcionar incluso en zonas rurales sin conexión continua, alertando en tiempo real a guardaparques o autoridades. También se contempla la activación de actuadores IoT, como señales luminosas en carreteras o comederos inteligentes, que pueden mitigar conflictos con la fauna y reducir accidentes.

«El Parque Nacional de Abruzzo representa uno de los espacios naturales protegidos más antiguos de Italia, donde las especies en peligro coexisten con las comunidades locales en un equilibrio delicado. La IA puede reforzar esta convivencia de forma segura», explicó Stefano Dell’Osa, arquitecto de software de seguridad funcional en Intel y voluntario del proyecto.

Tecnología accesible y open source para una causa vital

El desarrollo de WADAS ha sido concebido como un proyecto de código abierto, diseñado para ejecutarse en ordenadores personales, portátiles o dispositivos compactos con procesadores Intel, sin requerir servidores costosos ni tarjetas gráficas externas. Esto facilita su replicabilidad en otras regiones del mundo con problemáticas similares.

Las primeras pruebas de campo realizadas en 2025 han demostrado una precisión del 97,4% en la detección y clasificación de fauna, confirmando el potencial del sistema como una herramienta robusta para la protección de la biodiversidad.

“Estamos orgullosos de haber impulsado WADAS, un proyecto nacido de la perseverancia de nuestros voluntarios, que responde a uno de los principales riesgos para el oso marsicano: los atropellos en carretera”, explicó Stefano Orlandini, presidente de Salviamo l’Orso.

Cámaras Reolink adaptadas para la vida silvestre

El hardware óptico es otro pilar del proyecto. Las cámaras Reolink Go Ranger PT, con visión nocturna no invasiva y grabación 4K, ofrecen una observación precisa sin alterar el comportamiento de los animales. Utilizan infrarrojos invisibles de 940 nm y un diafragma f1.6 para grabar incluso en la oscuridad más absoluta, con movimientos panorámicos y de inclinación para cubrir grandes áreas.

Una iniciativa con potencial global

La experiencia acumulada por el PNALM y las asociaciones locales es clave para adaptar la tecnología a las necesidades reales del entorno. Ya se están diseñando desarrollos complementarios, como comederos automatizados y señalización reactiva, para reducir los riesgos en zonas donde la fauna silvestre se acerca a zonas urbanas.

En palabras de Luciano Sammarone, director del PNALM, “la tecnología, cuando se usa con sensibilidad y conocimiento, se convierte en una herramienta esencial para la conservación y la gestión de la biodiversidad”.

WADAS no solo busca proteger al oso pardo marsicano, sino sentar las bases de una estrategia replicable en otros parques y con otras especies. Es un ejemplo concreto de cómo la IA, lejos de ser una amenaza, puede ser una aliada en la protección de la vida salvaje.

Referencias: Noticias intel, WADAS Announcement (Salviamo L’Orso) | Wild Animals Detection and Alert System (WADAS) and OpenVINO: AI-Powered Wildlife Protection.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO