El ajedrez, considerado durante siglos el campo de batalla de la inteligencia humana, está experimentando un nuevo salto gracias a la IA agentic impulsada por procesadores Intel. En el Torneo de Ajedrez de la Alma Mater University, celebrado en Bolonia, se inauguró la AI Analysis Room, un espacio donde jugadores y espectadores pueden reflexionar sobre cada partida con la ayuda de ShashGuru, un sistema abierto que combina el razonamiento estratégico de los motores clásicos con la conversación natural de los modelos de lenguaje.
Una nueva forma de aprender del ajedrez
La célebre frase atribuida a Emanuel Lasker —“Cuando veas una buena jugada, busca una mejor”— resume el espíritu del proyecto. Tras cada partida, los equipos de las 18 universidades participantes accedieron a la sala de análisis para recibir retroalimentación de ShashGuru.
El objetivo: facilitar el aprendizaje post-partida, optimizar estrategias para los siguientes encuentros y ofrecer a los espectadores una visión comprensible de las jugadas clave. Los asistentes pudieron incluso chatear con la IA para interpretar movimientos complejos, lo que reduce la barrera de acceso al análisis de alto nivel y acerca el ajedrez de élite a un público más amplio.
ShashGuru: motor de análisis con voz propia

ShashGuru es el corazón de esta experiencia. Se trata de un desarrollo open source creado por el estudiante de informática Alessandro Libralesso, que se apoya en dos pilares:
- ShashChess, un motor derivado de Stockfish, considerado uno de los más potentes del mundo.
- Llama 3.1-8B de Meta, un modelo de lenguaje que aporta la capa conversacional para explicar estrategias en lenguaje natural.
“ShashGuru combina la capacidad de diálogo de un modelo de lenguaje con el análisis estratégico preciso de ShashChess, apoyado en la velocidad de la arquitectura Intel”, explicó Paolo Ciancarini, profesor del Departamento de Informática de la Universidad de Bolonia.
Intel Core Ultra y Xeon: potencia local y en escala
El despliegue técnico también marca un hito: toda la experiencia funciona fuera de la nube, aprovechando las últimas innovaciones en AI PCs.
- Los equipos del torneo utilizan portátiles con Intel® Core™ Ultra 200V, integrando OpenVINO™ para ejecutar modelos de forma local y obtener análisis comprensibles entre partidas.
- Para el público, el análisis se sirve desde servidores con Intel® Xeon® 6, optimizados con núcleos P (performance cores) para ofrecer respuestas casi en tiempo real.
“Gracias a este enfoque, la búsqueda de mejores jugadas de Lasker se cumple hoy con la ayuda de IA en PCs locales”, destacó Alessandro Palla, ingeniero sénior de deep learning en Intel. “Con refuerzo para minimizar alucinaciones y rendimiento optimizado, la IA agentic se convierte en un verdadero compañero de mesa capaz de anunciar el jaque mate”.
Más que un experimento: un modelo de futuro
El uso de ShashGuru demuestra cómo la IA puede integrarse en disciplinas tradicionales para enriquecer la experiencia:
- Jugadores: obtienen un recurso de entrenamiento personalizado, con explicaciones al nivel de un entrenador humano.
- Espectadores: disfrutan de retransmisiones más pedagógicas, con jugadas desmenuzadas en tiempo real.
- Comunidad open source: tiene acceso al código en GitHub, lo que abre la puerta a mejoras, variantes y aplicaciones en educación y divulgación.
Conclusión
El Torneo de Ajedrez de Bolonia ha sido el escaparate de cómo la IA agentic, combinada con la computación optimizada en Intel, puede redefinir tanto la práctica profesional como la enseñanza y la afición al ajedrez. ShashGuru no sustituye al jugador humano, pero se convierte en un entrenador digital, comentarista y analista estratégico, acercando el ajedrez de alto nivel a cualquier pantalla.
Preguntas frecuentes
¿Qué es ShashGuru?
Es una herramienta de análisis de ajedrez open source que combina el motor ShashChess con el modelo de lenguaje Llama 3.1-8B para ofrecer explicaciones estratégicas en lenguaje natural.
¿En qué se diferencia de otros motores como Stockfish?
Mientras Stockfish ofrece pura potencia de cálculo, ShashGuru añade la capacidad de dialogar y explicar jugadas, lo que lo hace más accesible para jugadores y espectadores.
¿Qué papel juega Intel en este proyecto?
Los procesadores Intel Core Ultra 200V y Xeon 6 permiten ejecutar el análisis en local y a escala, garantizando baja latencia y alto rendimiento sin depender de la nube.
¿Podrá usarse fuera de los torneos?
Sí. ShashGuru está disponible como proyecto abierto en GitHub, lo que permite a estudiantes, aficionados y entrenadores integrarlo en sus propias prácticas.
Referencias: newsroom.inte, Alma Mater University Chess Tournament y ShashGuru on GitHub