Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Intel impulsa la innovación con la plataforma de vehículo completo y la Unidad de Control Adaptativo (ACU)

Intel ha presentado en el CES 2025 su revolucionaria plataforma de vehículo completo y la nueva Unidad de Control Adaptativo (ACU), diseñada para transformar la arquitectura eléctrica/electrónica (E/E) de los vehículos, optimizando costos y mejorando el rendimiento. Esta innovación marca un hito en el camino hacia vehículos definidos por software (SDV).


Plataforma de vehículo completo: una visión integral

La fragmentación tradicional en la arquitectura E/E genera ineficiencias que Intel aborda mediante una plataforma que unifica funciones críticas. La plataforma de vehículo completo permite consolidar aplicaciones y dominios en un único sistema, reduciendo costes y aumentando la eficiencia.

La clave de esta plataforma es la Unidad de Control Adaptativo (ACU U310), un chip versátil que consolida múltiples funciones críticas, integrando procesamiento en tiempo real, ciberseguridad y algoritmos avanzados.


Unidad de Control Adaptativo (ACU U310): funcionalidades clave

Consolidación de cargas de trabajo

  • X-en-1: Combina múltiples funciones de microcontroladores zonales en un solo chip, garantizando procesamiento determinista y libre de interferencias (FFI).
  • Lógica dual: Incluye un área de lógica flexible que descarga algoritmos de control en tiempo real del CPU, asegurando un rendimiento confiable.

Beneficios en trenes motrices eléctricos

  • Reducción de la demanda energética del vehículo mediante algoritmos que ajustan el voltaje y las frecuencias de control según el estilo de conducción y las condiciones de la carretera.
  • Recuperación de hasta un 40% de las pérdidas de energía del sistema de tren motriz.
  • Aumento de la eficiencia entre un 3% y 5% durante las pruebas del WLTP, mejorando la autonomía y reduciendo los costes del motor eléctrico y la batería.

Casos de éxito

  1. Stellantis Motorsports: La tecnología ACU será utilizada en inversores de próxima generación para mejorar el rendimiento y la eficiencia en carreras de Fórmula E.
  2. Karma Automotive: Implementará un inversor co-desarrollado con Intel, optimizando perfiles de conducción y funciones innovadoras como Torque Ripple Reduction y Range Boost.

Arquitectura definida por software impulsada por IA

Intel también anunció la segunda generación de gráficos Intel® Arc™ B-series para automoción, que estará disponible a finales de 2025. Estas GPUs permiten:

  • Procesamiento de IA avanzado para interfaces hombre-máquina (HMI).
  • Experiencias inmersivas y capacidades de gaming AAA dentro del vehículo.
  • Escalabilidad para tareas complejas de IA gracias a la integración con los ecosistemas de IA de Intel.

Colaboración con AWS: desarrollo virtual unificado

Intel y AWS presentaron el Intel Automotive Virtual Development Environment, que permite a los desarrolladores trabajar con paridad de hardware y software desde la nube hasta el vehículo. Este entorno elimina la necesidad de costosos simuladores de unidades de control electrónico (ECU) y facilita el desarrollo con:

  • Instancias basadas en procesadores Intel® Xeon® en Amazon EC2.
  • Integración directa de los SoCs SDV de Intel, reduciendo costes de I+D y acelerando la llegada al mercado.

Ventajas del enfoque integral de Intel

El enfoque de vehículo completo de Intel ofrece múltiples beneficios:

  • Reducción de costes: Simplifica la cadena de suministro y el diseño de componentes.
  • Mayor eficiencia energética: Incrementa la autonomía y reduce el tamaño de los componentes clave.
  • Integración de IA: Potencia tareas avanzadas con hardware diseñado para cargas de trabajo específicas.
  • Rendimiento mejorado: Proporciona una experiencia de conducción más receptiva y eficiente.

Con estas innovaciones, Intel reafirma su compromiso de liderar el futuro de los vehículos definidos por software y la transformación de la movilidad eléctrica.

vía: Intel

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO