Más de 3.000 empleados ya usan la herramienta, con un 80 % de adopción y mejoras tangibles en eficiencia
Indra Group, una de las grandes multinacionales tecnológicas con presencia en más de 140 países, ha dado un paso firme hacia la transformación digital al desplegar masivamente Microsoft 365 Copilot entre su plantilla. La integración de esta solución de inteligencia artificial generativa ya está presente en el trabajo diario de más de 3.000 profesionales de la compañía, con un nivel de adopción superior al 80 %.
Gracias a una colaboración estratégica con Microsoft, el despliegue se ha realizado en tiempo récord, permitiendo a los equipos de Indra —y de su filial Minsait— ahorrar tiempo, mejorar la calidad del trabajo y elevar la productividad, en sectores tan exigentes como la defensa, el espacio o los servicios digitales para administraciones públicas.
“Desde el primer momento, buscamos que la Inteligencia Artificial formara parte del trabajo diario de nuestros equipos”, explica Luis Navarrete, CIO de Indra Group.
IA generativa integrada en el núcleo del trabajo
La elección de Microsoft 365 Copilot responde a su capacidad de integrarse de forma natural con herramientas ya presentes en el ecosistema de Indra: Word, Excel, PowerPoint, Outlook y OneDrive, entre otras. A ello se suma su robustez en materia de seguridad y gobernanza de datos, claves para sectores altamente regulados.
Indra también ha desarrollado su propio agente de IA personalizado, el M365 Copilot Helper, un asistente creado con la tecnología Agent Builder que acompaña a los nuevos usuarios en sus primeros pasos, resolviendo dudas y facilitando la adopción.
“Elegimos Microsoft 365 Copilot por su escalabilidad y capacidad de generar impacto real sin comprometer la seguridad”, destaca Julia Martos, responsable de Tecnología en Sistemas de Información del grupo.
Un modelo de adopción industrializado
El éxito del programa, liderado por Carmen Bauset Carbonell, se debe a una metodología estructurada basada en cuatro pilares:
- Formación personalizada, con materiales diseñados con Microsoft.
- Red de champions internos que actúan como dinamizadores del cambio.
- Casos de uso transversales, desde generación de informes hasta automatización en Excel.
- Comunicación directa con los equipos clave, alineando la IA con los objetivos de negocio.
Los resultados no han tardado en llegar: un 5 % de mejora de productividad general, una reducción del 90 % en tareas repetitivas en áreas como licitaciones o propuestas comerciales, y dos horas semanales optimizadas por empleado, una cifra que podría triplicarse con el tiempo.
IA al servicio de la eficiencia, la cultura y la innovación
Más allá de las métricas, el despliegue ha supuesto un cambio cultural profundo. Equipos de áreas clave como Movilidad o Servicios Sociales ya están aplicando Copilot para mejorar la trazabilidad de requisitos, generar contenido multilingüe o simplificar la gestión documental.
Casos como el de la Administrative Bid Office Mobility o el área de Desarrollo de Negocio en Minsait reflejan cómo la IA ha permitido a los equipos centrarse en la estrategia y la innovación, liberándolos de procesos rutinarios.
Además, la plataforma ha servido como campo de pruebas para el desarrollo de nuevos agentes inteligentes, facilitando una integración fluida entre IA y productividad empresarial.
Hacia la expansión internacional
Indra Group ya está preparando la incorporación de 1.500 nuevos usuarios a nivel global y la extensión de Copilot Chat en toda la organización. En paralelo, Minsait —reconocida como Microsoft Spain Partner of the Year en 2024— está replicando este modelo en administraciones públicas y empresas privadas de todo el mundo.
La colaboración con Microsoft también se orienta hacia el desarrollo de soluciones Agentic, combinando IA generativa, automatización y desarrollo personalizado con herramientas como Copilot Studio y Copilot Chat.
Un compromiso con el talento y la sostenibilidad
Con unos ingresos de 4.843 millones de euros en 2024 y presencia comercial en más de 140 países, Indra Group apuesta por una innovación centrada en las personas, la sostenibilidad y la eficiencia. La integración de IA no es solo una cuestión tecnológica, sino estratégica, y refleja un compromiso claro con el futuro del trabajo.
“Este proyecto refuerza nuestra apuesta por la co-innovación con Microsoft y por una IA que impulsa valor real en la empresa”, concluyen desde la dirección del grupo.
vía: news.microsoft.com