Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Incremento de la Inversión en I+D en España: Empresas y Universidades a la Vanguardia

En los últimos años, España ha incrementado su inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), aunque sigue por detrás de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Unión Europea. Así lo revela el capítulo 3 del Informe CYD 2023, de la Fundación CYD, que analiza la situación de la I+D en España y destaca el papel crucial de las universidades en la producción científica.

Según el informe, las empresas y las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) son las principales impulsoras de la inversión en I+D, mientras que las universidades, especialmente las públicas, lideran la producción científica y cuentan con la mayor cantidad de investigadores.

Tendencias y Cifras de la I+D en España

Entre 2019 y 2022, la I+D en España ha mostrado una tendencia positiva en términos de calidad y cooperación a nivel internacional, aunque su posición de liderazgo ha disminuido. El informe destaca un aumento significativo en la inversión en I+D, pasando del 1,19% del PIB en 2016 al 1,43% en 2021. En 2021, el gasto en I+D alcanzó los 17.249 millones de euros, un incremento del 9,4% respecto al año anterior.

inversion id espana cyd

Principales Inversores en I+D

Las empresas y las IPSFL son las principales fuentes de inversión en I+D, representando el 56,2% del gasto total. En contraste, la enseñanza superior y la administración pública han reducido su participación, con un 26,6% y un 16,91% respectivamente. El gasto en I+D interna de las empresas fue de casi 9.696 millones de euros, mientras que las instituciones de educación superior invirtieron 4.586 millones de euros, y las administraciones públicas 2.910 millones de euros.

Comparación Internacional

A pesar del aumento en la inversión, España sigue rezagada en comparación con otros países. En 2021, la media de inversión en I+D en la UE fue del 2,15% del PIB y en la OCDE del 2,71%, mientras que España solo destinó un 1,43%.

Disparidades Regionales

El gasto en I+D varía significativamente entre las regiones españolas. En 2021, el País Vasco lideró con un 2,32% del PIB dedicado a I+D, seguido por Madrid (1,93%), Cataluña (1,78%) y Castilla y León (1,37%). En el ámbito de la educación superior, la Comunidad Valenciana (0,50%), Andalucía (0,48%) y Murcia (0,46%) superaron la media nacional del 0,38%.

Producción Científica y Calidad de la Investigación

Durante 2022, España aumentó un 14,68% el número de trabajos científicos publicados, alcanzando los 120.614 documentos. Esto mantiene a España en la posición número 12 en producción científica a nivel mundial. Sin embargo, el porcentaje de producción científica con alta participación y reconocimiento internacional por parte de investigadores españoles ha disminuido.

Universidades con Mayor Impacto

Entre 2019 y 2022, las universidades han sido las principales generadoras de conocimiento científico en España, participando en el 77,5% de los trabajos publicados. La Universitat de Barcelona se posiciona como la universidad española líder en producción científica, ocupando el puesto 117 a nivel mundial. Le siguen la Universidad Complutense de Madrid y la Universitat Autònoma de Barcelona.

Impacto de la Producción Científica

En términos de impacto, la Universitat de Barcelona y la Universidad de Navarra lideran el ranking con índices de citación ponderados de 1,63 y 1,62 respectivamente. La Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad Internacional de La Rioja y la Universitat Oberta de Catalunya son las que más se acercan al 10% en el indicador de excelencia con liderazgo.

El informe de la Fundación CYD subraya la importancia de las empresas y las universidades en el impulso de la I+D en España. A pesar de los avances, aún queda camino por recorrer para alcanzar la media de inversión en I+D de la UE y la OCDE. Las disparidades regionales y la necesidad de mayor participación de los sectores público y privado serán cruciales para fortalecer la posición de España en el ámbito de la investigación y el desarrollo.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO