IBM y Groq han anunciado una alianza estratégica de comercialización y tecnología con un objetivo claro: que las empresas puedan pasar de pilotos a producción en IA agéntica sin tropezar con los cuellos de botella habituales de latencia, coste y escala. El acuerdo integra GroqCloud —la plataforma de inferencia acelerada por la LPU (Language Processing Unit) de Groq— dentro de IBM watsonx Orchestrate, la pieza de orquestación de agentes de IBM. La promesa operativa es concreta: respuestas más rápidas y costes de inferencia más bajos de forma predecible cuando los flujos de trabajo se complican y el volumen se dispara.
Más allá del titular, el pacto dibuja un reparto de roles complementario. IBM aporta experiencia empresarial, gobierno y cumplimiento —con su plataforma watsonx— y Groq pone rendimiento determinista para inferencia generativa a muy baja latencia. Según ambas compañías, ese binomio acerca la IA “que actúa” (no solo responde) a sectores regulados —salud, finanzas, sector público— donde la consistencia, la trazabilidad y la resiliencia pesan tanto como la velocidad.
Qué incluye el acuerdo
- Acceso inmediato a GroqCloud desde watsonx Orchestrate: clientes de IBM podrán enrutar cargas de inferencia de LLM a la infraestructura de Groq con baja latencia y coste previsible.
- Compatibilidad con modelos Granite: IBM prevé que su familia Granite sea ejecutable sobre GroqCloud, ampliando opciones de despliegue para clientes que ya estandarizan en watsonx.
- vLLM + Red Hat sobre LPU: las partes planean integrar y mejorar la tecnología vLLM en clave open source (bajo el paraguas Red Hat) con la arquitectura LPU de Groq. La jugada apunta a una capa común para orquestación, balanceo y aceleración por hardware sin encerrar a los equipos en un único proveedor.
- Enfoque “agent-first”: watsonx Orchestrate se perfila como hub para componer agentes que consultan sistemas corporativos, llaman herramientas y toman acciones; Groq se encarga de que las respuestas lleguen a tiempo y a coste.
Por qué importa para la empresa
En 2025, el freno ya no es solo “qué modelo elegir”, sino cómo sostenerlo en producción y a escala. Las áreas de servicio al cliente, operaciones internas (RR. HH., compras, TI) y analítica asistida necesitan tiempos de respuesta bajos, picos absorbibles y previsibilidad en coste. Ahí entra la LPU de Groq, un ASIC diseñado para inferencia que prescinde de capas de complejidad típicas de las GPU (multihilo profundo, jerarquías de caché) para maximizar throughput y mantener latencia constante. La compañía defiende que, en determinados escenarios, su plataforma ofrece más de 5 veces la velocidad y eficiencia de coste frente a arquitecturas GPU tradicionales, punto clave cuando se orquestan muchos agentes hablando y actuando a la vez.
La alianza añade, además, una pieza relevante: estandarización. Si vLLM se optimiza para LPU con sello Red Hat, los equipos podrán desacoplar modelo y cómputo con menos fricción, reutilizar tooling y reducir costes de cambio. En cristiano: menos trabajo de pegamento y más foco en diseñar agentes que resuelven procesos de negocio.
Casos de uso que ganan tracción
- Salud: triaje de consultas de pacientes, resúmenes clínicos y gestión de autorizaciones en tiempo casi real sin saturar backends críticos.
- Servicios financieros: asistentes de cumplimiento y oficiales virtuales que verifican documentación, consultan políticas y actúan en sistemas core con trazabilidad.
- Administración pública: ventanillas únicas agénticas que consultan múltiples registros, explican resoluciones y presentan acciones (citas, pagos, alegaciones).
- Retail y gran consumo: asistentes de RR. HH. y back-office que automatizan onboarding, inventarios o gestión de campañas.
En todos los casos, el cuello de botella está en latencia + coste cuando los usuarios simultáneos crecen o los flujos agregan herramientas (ERP, CRM, firmadores, pagos, búsqueda, RAG). Al llevar la inferencia a GroqCloud desde Orchestrate, IBM aspira a mantener sensación de inmediatez incluso bajo picos globales.
Gobernanza, seguridad y datos: el otro 50 %
Ningún despliegue serio en empresa pasa hoy sin identidad, registro, controles y política de datos. IBM insiste en que la integración con Groq conserva el enfoque de privacidad y cumplimiento de watsonx: auditoría, observabilidad y políticas coherentes con normativas sectoriales, además de opciones on-prem / cloud híbrida. La pieza vLLM bajo Red Hat, por su parte, es un guiño a los equipos que quieren open source entrenado en procesos de seguridad y ciclos de soporte empresariales.
¿Y el ecosistema?
La alianza también envía una señal al mercado de inferencia (cada vez más nutrido): IBM diversifica opciones de cómputo —no solo GPU— y Groq suma un socio con entrada natural en grandes cuentas. Para clientes, esa pluralidad se traduce en poder de elección: el mismo agente orquestado en watsonx podría ejecutarse sobre diferentes backends de inferencia según objetivo de coste, SLA o jurisdicción.
La expansión europea de Groq en 2025, con nuevos centros de datos, refuerza el mensaje de proximidad y latencia baja en más regiones, una condición necesaria para llevar IA agéntica a procesos críticos.
Qué vigilar a partir de ahora
- Métricas reales: latencia P50/P95, tokens por segundo, coste por 1.000 tokens y estabilidad bajo carga.
- Compatibilidad: lista de modelos Granite soportados en GroqCloud y roadmap de otros modelos (open source y propietarios).
- vLLM para LPU: qué mejoras llegan y cómo simplifican balanceo, batching y streaming para cargas conversacionales y RAG.
- Controles de empresa: observabilidad, auditoría, identidad (Entra/OAuth2), aislamiento por proyecto y SLA cruzados (IBM + Groq).
- Casos de referencia: qué logos salen primero y con qué KPIs (tiempo de resolución, coste por interacción, NPS interno/externo).
Si los números acompañan, la dupla Orchestrate + GroqCloud puede convertirse en una vía rápida para industrializar agentes más allá del “demo day”, con rendimiento y gobierno suficientes para convencer a CIOs y CISOs.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente watsonx Orchestrate y qué añade Groq?
watsonx Orchestrate es el producto de IBM para componer y gobernar agentes que consultan herramientas y toman acciones en procesos de negocio. Groq aporta inferencia acelerada por LPU vía GroqCloud para mantener baja latencia y coste competitivo cuando los agentes escalan.
¿En qué se diferencia la LPU de Groq de una GPU tradicional?
La LPU es un ASIC optimizado para inferencia con arquitectura determinista y alto throughput sostenido. Prescinde de complejidades típicas de la GPU para reducir jitter y priorizar previsibilidad de latencia y eficiencia en cargas de lenguaje.
¿Qué papel juega vLLM y por qué aparece Red Hat?
vLLM es una tecnología open source para inferencia eficiente de LLMs (planificación, paginación de KV-cache, etc.). Integrarla y optimizarla para LPU bajo el paraguas de Red Hat busca una base común, auditable y soportada para desarrolladores y equipos de plataforma.
¿Qué modelos podré ejecutar?
IBM prevé compatibilidad de Granite en GroqCloud para clientes de watsonx. El roadmap incluirá más modelos (abiertos y de IBM), con la idea de elegir por calidad, coste y política de datos, no por restricciones de infraestructura.
vía: newsroom.ibm