Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

IBM Power11 redefine la infraestructura empresarial con resiliencia extrema, IA integrada y cero downtime

IBM ha presentado oficialmente Power11, la nueva generación de servidores Power diseñados para afrontar los desafíos de la era de la inteligencia artificial y la computación híbrida. Con un rediseño completo que abarca desde el procesador hasta el software de virtualización, Power11 promete un salto cualitativo en rendimiento, fiabilidad y eficiencia energética, marcando un hito en la evolución de la infraestructura crítica empresarial.

La plataforma, disponible a partir del 25 de julio de 2025, destaca por su resiliencia sin precedentes: 99,9999% de disponibilidad, junto a cero tiempo de inactividad planificado gracias a operaciones autónomas y mantenimiento en caliente. Además, se convierte en la primera generación que incorpora soporte nativo para el nuevo acelerador IBM Spyre, diseñado para cargas de trabajo intensivas en inferencia de IA.

Un pilar para las empresas en plena transformación digital

Durante décadas, sectores altamente regulados como la banca, la sanidad, la administración pública o el retail han confiado en IBM Power para gestionar cargas críticas. Pero en un contexto de cambio acelerado —con más de 1.000 millones de nuevas aplicaciones lógicas esperadas para 2028, según IDC—, las organizaciones exigen plataformas capaces de combinar continuidad operativa, flexibilidad híbrida y capacidades avanzadas de IA.

Con Power11, IBM da respuesta a esa necesidad. La compañía ha anunciado disponibilidad simultánea de modelos de gama alta, media y entrada, tanto para entornos on-premise como en IBM Cloud a través de Power Virtual Server, ya certificado como plataforma hyperscaler para RISE with SAP.

Power11 Launch IBM

Inteligencia artificial integrada desde el chip

Uno de los grandes diferenciales de Power11 es su enfoque nativo en IA. El nuevo procesador incluye aceleradores específicos para inferencia, y está diseñado para escalar con el futuro Spyre Accelerator, el system-on-chip de IBM que también será compatible con sistemas IBM z17 y LinuxONE.

Esto permitirá ejecutar cargas intensivas de IA, como análisis de fraude en tiempo real, reconocimiento de patrones en datos médicos o modernización automatizada de aplicaciones heredadas, directamente sobre la infraestructura crítica de negocio.

Además, IBM ha confirmado que watsonx.data, su data lakehouse híbrido y abierto, estará disponible en Power11 antes de finalizar 2025, así como watsonx Code Assistant for i, que ya permite a los desarrolladores modernizar aplicaciones RPG con hasta 18 veces más rapidez.

“Con Power11, los clientes pueden acelerar su transición hacia la IA con innovaciones pensadas para sus prioridades más urgentes”, declaró Tom McPherson, General Manager de Power Systems en IBM. “Es la convergencia perfecta entre fiabilidad, automatización, cloud híbrido y capacidades de IA”.

Continuidad total: mantenimiento sin interrupciones y ciberresiliencia

Uno de los mayores avances de Power11 es la capacidad de realizar mantenimiento sin necesidad de detener los sistemas. Esto se logra mediante parcheo autónomo, movimiento automatizado de cargas y soporte completo para Live Partition Mobility (LPM), lo que elimina los tiempos de planificación y reduce el riesgo operativo.

A esto se suma IBM Power Cyber Vault, una solución de ciberresiliencia integrada capaz de detectar amenazas como ransomware en menos de un minuto, según IBM. Basada en el marco NIST, permite capturar instantáneas inmutables y ejecutar comprobaciones automatizadas para garantizar la integridad de los datos.

Por su parte, la criptografía resistente a la computación cuántica incorporada en Power11 refuerza la seguridad ante ataques tipo “harvest now, decrypt later”.

Mejoras sustanciales en rendimiento y eficiencia energética

En términos de potencia, Power11 ofrece hasta un 55% más de rendimiento por núcleo respecto a Power9 y hasta un 45% más de capacidad en los sistemas de entrada y gama media en comparación con Power10. Esto se traduce en mayor escalabilidad sin necesidad de sobredimensionar.

También se ha puesto el foco en la eficiencia energética. Power11 logra el doble de rendimiento por vatio frente a servidores x86 comparables y, en su nuevo modo Energy Efficient, proporciona hasta un 28% de mejora en eficiencia respecto al modo de rendimiento máximo.

Estas cifras posicionan a Power11 como una plataforma ideal para organizaciones que buscan reducir su huella energética sin sacrificar rendimiento ni fiabilidad.

Testimonios desde el terreno: productividad, salud y banca

Empresas como MR Williams, GuideWell o Temenos ya han probado las capacidades de Power11, destacando el valor añadido que ofrece la automatización y la integración de IA:

“Lo que antes tardaba seis horas de un desarrollador, con Power11 y watsonx Code Assistant lo hice en 20 minutos”, explica Jasmine Kaczmarek, vicepresidenta de Tecnología en MR Williams. “Es un cambio radical en productividad”.

“En el sector sanitario, cero downtime significa que podemos seguir operando sin interrupciones mientras mantenemos la seguridad”, señaló William Allarey, responsable de IT en GuideWell. “Y con la IA nativa de Power11, vamos a mejorar procesos como la gestión de reclamaciones de forma más rápida y precisa”.

“En banca, la colaboración con IBM y Power11 nos permitirá escalar la modernización del core bancario con una base AI-ready y sin comprometer la resiliencia”, afirmó William Moroney, Chief Revenue Officer en Temenos.

IBM Power11: pensado para hoy y para el futuro

La nueva familia de servidores estará disponible de forma general el 25 de julio de 2025, mientras que el acelerador Spyre llegará en el último trimestre del año. IBM también ha confirmado que Power11 interoperará con IBM Concert, su plataforma de operaciones autónomas, usando IA generativa para gestionar riesgos operacionales y automatizar tareas como la gestión de parches de seguridad.

En definitiva, Power11 representa una plataforma de infraestructura robusta, automatizada, segura y preparada para la IA, que refuerza el compromiso de IBM con la innovación abierta, la soberanía de los datos y la resiliencia empresarial.

Fuente: IBM

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×