La alianza entre IBM e Intel apuesta por acelerar la adopción de modelos generativos con una plataforma más accesible, potente y rentable para las empresas
En un movimiento estratégico que redefine el panorama de la inteligencia artificial empresarial, IBM Cloud ha anunciado que ya ofrece acceso a los aceleradores de IA Intel® Gaudi® 3, convirtiéndose en el primer proveedor de servicios cloud en desplegar esta nueva generación de hardware. El despliegue —disponible inicialmente en las regiones cloud de Fráncfort, Washington D.C. y Dallas— representa el primer gran uso comercial de Gaudi 3 y abre nuevas puertas a empresas que buscan aprovechar la IA generativa sin asumir los elevados costes de otras soluciones GPU tradicionales.
Más rendimiento, menor coste: una nueva ecuación para la IA
La gran promesa de Intel Gaudi 3 es romper la barrera económica de la IA avanzada, sin comprometer el rendimiento. Según benchmarks de Signal65, encargados por Intel, Gaudi 3 ofrece hasta un 92 % más de eficiencia en coste por rendimiento al ejecutar modelos como Llama-3.1-405B-Instruct-FP8 frente a otras plataformas competidoras. Esta ventaja no solo facilita el acceso a la IA para más empresas, sino que acelera el entrenamiento, inferencia y ajuste fino de modelos multimodales y LLMs, incluyendo tareas con grandes contextos y arquitecturas RAG (Retrieval-Augmented Generation).
“Al incorporar Intel Gaudi 3 en IBM Cloud, estamos facilitando que las empresas escalen sus cargas de trabajo de IA generativa con un rendimiento optimizado tanto para inferencia como para fine-tuning”, explicó Saurabh Kulkarni, vicepresidente de estrategia de IA en centros de datos de Intel.
Los datos lo respaldan: en modelos como IBM Granite-3.1-8B-Instruct, Gaudi 3 ha demostrado un 43 % más de tokens por segundo en cargas pequeñas y un 36 % más con contextos amplios, lo que se traduce en resultados más rápidos y menor coste operativo.
IA para sectores críticos y entornos regulados
IBM Cloud es conocido por atender a sectores altamente regulados como la banca, los seguros, la sanidad o la administración pública. Ahora, con Gaudi 3 como parte de su infraestructura, esos sectores podrán beneficiarse de una plataforma de IA más eficiente, escalable y segura, apoyada además por tecnologías como Red Hat OpenShift y la suite watsonx de IBM, cuya compatibilidad está prevista para este mismo trimestre.
Entre las aplicaciones más comunes se incluyen:
- Detección de fraude en servicios financieros.
- Diagnóstico asistido por IA y descubrimiento de fármacos en sanidad.
- Automatización de inventarios y personalización en comercio minorista.
- Modernización de aplicaciones legacy con estándares de seguridad avanzados.
“Intel Gaudi 3 ofrece a nuestros clientes más opciones, más libertad y una plataforma de IA más rentable”, afirmó Satinder Sethi, director general de IBM Cloud Infrastructure Services.
Disponibilidad y despliegue flexible
Los clientes pueden acceder a Gaudi 3 a través de IBM Cloud Virtual Servers en entornos VPC, con planes de ampliación a múltiples arquitecturas durante la segunda mitad de 2025. Este modelo facilita un despliegue flexible para quienes desean probar, escalar y ajustar modelos de IA en un entorno seguro, privado y con altos niveles de control.
Además, esta estrategia de IBM responde al crecimiento explosivo previsto para la IA generativa: según Gartner, el gasto mundial en GenAI alcanzará los 644.000 millones de dólares en 2025, con un crecimiento interanual del 76,4 % respecto a 2024.
El despliegue de Intel Gaudi 3 en IBM Cloud marca un hito importante en el acceso empresarial a la inteligencia artificial de nueva generación. En un momento donde la demanda de IA crece de forma exponencial, reducir costes, aumentar rendimiento y mantener la soberanía tecnológica se convierte en prioridad. La colaboración entre IBM e Intel ofrece a las empresas una plataforma real para innovar, experimentar y transformar su futuro digital.
Fuente: Intel