El gigante tecnológico chino registra una patente para una batería de sulfuro con electrolitos dopados con nitrógeno, mientras expertos coreanos cuestionan su viabilidad práctica
Huawei ha presentado en China una nueva patente que podría representar un avance revolucionario en la industria de los vehículos eléctricos. Se trata de una batería sólida de sulfuro que, según afirma la compañía, permitiría alcanzar una autonomía de hasta 3.000 kilómetros con una sola carga y recargarse completamente en solo cinco minutos, según informa CarNewsChina y medios especializados como Battery-Tech Network.
La tecnología descrita se basa en el uso de electrolitos sólidos de sulfuro dopados con nitrógeno, una técnica que, según Huawei, mejora la estabilidad en la interfaz entre el electrolito y el electrodo, uno de los principales retos en las baterías de estado sólido. La densidad energética que se afirma alcanzar se sitúa entre 400 y 500 Wh/kg, es decir, entre el doble y el triple que las actuales baterías de ion-litio.
Dudas desde Corea del Sur
Sin embargo, la comunidad científica y tecnológica internacional ha recibido la noticia con escepticismo. El profesor Yang Min-ho, experto en ingeniería energética de la Universidad de Dankook (Corea del Sur), advierte que esos niveles de rendimiento son «difícilmente alcanzables fuera de condiciones de laboratorio», y que aspectos como la gestión térmica y las pérdidas de energía suponen enormes desafíos para la producción a gran escala.
Además, un investigador anónimo de una importante empresa surcoreana de baterías recordó que el dopado con nitrógeno ya es una técnica conocida, pero que su implementación industrial requiere vacíos ultra limpios y procesos de alta precisión, lo que implicaría costes elevados y largos plazos de desarrollo. “Las patentes otorgan derechos, no credibilidad”, sentenció, subrayando la ausencia de validaciones externas o datos de rendimiento concretos en la solicitud de Huawei.
La competencia surcoreana no se inmuta
Los gigantes de las baterías en Corea del Sur —Samsung SDI, LG Energy Solution y SK On— no se muestran preocupados. Samsung SDI ya ha distribuido muestras de baterías de estado sólido a sus clientes y prevé comenzar la producción en masa en 2027. LG Energy Solution, por su parte, trabaja en tecnologías tanto de óxido como de sulfuro con miras a una comercialización en 2030. SK On planea introducir variantes de polímero-óxido y sulfuro entre 2028 y 2030.
Mientras tanto, otras empresas chinas también se suman a la carrera. Xiaomi ha registrado una patente de batería con estructura de electrodo en capas, prometiendo 1.200 kilómetros de autonomía y recargas de 800 kilómetros en diez minutos.
¿Revolución o marketing?
Los expertos coinciden en que los avances reales en tecnología de baterías tienden a producirse de forma incremental, y que cualquier promesa disruptiva debe pasar por rigurosas validaciones independientes, pruebas de seguridad y evaluaciones de escalabilidad industrial. Hasta entonces, la batería de Huawei sigue siendo una propuesta ambiciosa más cercana al laboratorio que a la línea de producción.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué promete la batería de estado sólido de Huawei?
Una autonomía de hasta 3.000 km con una sola carga y recarga total en cinco minutos, utilizando electrolitos de sulfuro dopados con nitrógeno.
¿Es viable esta batería en condiciones reales?
Expertos señalan que estos resultados son teóricamente posibles en laboratorio, pero extremadamente difíciles de escalar comercialmente debido a limitaciones técnicas y de coste.
¿Cuándo saldrán estas baterías al mercado?
Huawei no ha anunciado una fecha de comercialización. Mientras tanto, Samsung SDI planea producir baterías sólidas en 2027, y LG y SK On entre 2028 y 2030.
¿Qué otros fabricantes trabajan en baterías de estado sólido?
Samsung SDI, LG Energy Solution, SK On y Xiaomi están desarrollando distintas tecnologías de baterías de estado sólido, con metas comerciales en la próxima década.
Fuente: The Investor