Huawei presenta SuperPoD: la nueva arquitectura abierta para computación a gran escala en todos los escenarios

En el marco de Huawei Connect 2025, la tecnológica china anunció el lanzamiento de su arquitectura SuperPoD de acceso abierto, junto con una serie de productos asociados que incluyen tarjetas, módulos, servidores y clústeres completos. El anuncio corrió a cargo de Yang Chaobin, miembro del consejo de la compañía y CEO del Grupo de Negocio TIC, quien subrayó que la meta es construir un “esqueleto sólido” de computación para todos los escenarios, apoyado en un enfoque abierto tanto en hardware como en software.


Un salto en la forma de escalar la computación

La arquitectura SuperPoD se basa en el protocolo UnifiedBus, un estándar interno que permite interconectar profundamente servidores físicos hasta hacerlos funcionar como un único servidor lógico.

Tradicionalmente, los clústeres de computación han escalado “apilando servidores”, lo que conlleva problemas de aprovechamiento desigual de recursos y fallos frecuentes en entrenamientos de modelos a gran escala. Con SuperPoD, Huawei asegura que el rendimiento crece de forma lineal con el tamaño del clúster, evitando la caída de eficiencia que se observa en arquitecturas convencionales.

Según cifras de la compañía, en 2025 ya se han enviado más de 300 unidades Atlas 900 A3 SuperPoD, desplegadas en 20 clientes de sectores como Internet, finanzas, telecomunicaciones, energía y manufactura.


Nuevos productos de la familia SuperPoD

En el evento, Huawei presentó un catálogo completo de soluciones que cubren desde centros de datos de hiperescala hasta empresas de tamaño medio e incluso estaciones de trabajo.

Atlas 950 SuperPoD: el buque insignia para IA masiva

  • Diseñado para tareas de IA de ultra gran escala.
  • Incluye innovaciones en componentes, protocolos y optoelectrónica.
  • Usa una arquitectura ortogonal sin cables eléctricos entre nodos.
  • Incorporación de conectores de refrigeración líquida “blind-mate” que evitan fugas.
  • Topología UB-Mesh que soporta interconexión completa entre NPUs a nivel de placa, rack y multi-rack.
  • Escalabilidad en pasos de 64 NPUs, hasta un máximo de 8.192 NPUs interconectadas sin convergencia.

Atlas 850 y 860 SuperPoD: servidores para empresas

  • Los primeros servidores SuperPoD refrigerados por aire, orientados a empresas que no cuentan con salas preparadas para refrigeración líquida.
  • Cada unidad está equipada con 8 NPUs Ascend, adecuadas para tareas de post-entrenamiento y múltiples escenarios de inferencia.
  • Se pueden desplegar hasta 128 nodos, alcanzando 1.024 NPUs en un clúster.
  • La versión Atlas 860 extiende la modularidad y rendimiento con configuraciones más flexibles.

Atlas 350 Card: el corazón de las aplicaciones de recomendación

  • Basada en el chip Ascend 950PR.
  • Ofrece doble capacidad vectorial y un acceso a memoria más granular respecto a la generación anterior.
  • Mejora el rendimiento de servicios de recomendación en 2,5 veces.
  • Puede usarse individualmente o hasta en 4 tarjetas interconectadas vía UnifiedBus para agrupar recursos de cómputo y memoria.

TaiShan 950 SuperPoD: computación de propósito general

  • Primer servidor SuperPoD para computación general.
  • Ofrece latencia de nivel nanosegundos y ancho de banda de TB/s.
  • Optimiza cargas de bases de datos, migración de máquinas virtuales y operaciones de big data.
  • Soporta pooling de memoria para mejorar la eficiencia en entornos heterogéneos.

Hardware abierto y colaboración con la industria

Uno de los ejes centrales del anuncio es la apertura de la tecnología SuperPoD a socios de la industria:

  1. Acceso abierto al protocolo UnifiedBus y a la arquitectura de referencia SuperPoD, para que otros fabricantes puedan desarrollar productos compatibles.
  2. Apertura del hardware SuperPoD, incluidos módulos NPU, servidores refrigerados por aire y líquidos, tarjetas AI, placas CPU y tarjetas de cascada.

Esto permitirá a clientes y partners desarrollar sus propios productos basados en UnifiedBus, adaptándolos a escenarios sectoriales concretos, desde banca hasta energía o telecomunicaciones.


Software abierto: UB OS Component y ecosistema Ascend

La compañía también anunció que el componente UB OS pasa a ser open source. Su código podrá integrarse en comunidades como openEuler o añadirse como plugin en sistemas operativos existentes, lo que asegura evolución conjunta con la comunidad.

SuperPoD se apoya además en un ecosistema de software abierto en expansión:

  • Ascend CANN toolkit, ya disponible como código abierto.
  • La serie Mind (para entrenamiento, inferencia y despliegue), completamente abierta.
  • Colaboración activa con comunidades de PyTorch y vLLM para facilitar la innovación de desarrolladores en entornos de IA generativa.

Un ecosistema abierto y de largo plazo

Yang Chaobin destacó en su discurso que el compromiso de Huawei es claro:

“Estamos comprometidos con la innovación tecnológica y la apertura. Trabajaremos junto a clientes y socios para crear un backbone de computación sólido para todos los escenarios, impulsando un ecosistema vibrante y beneficios compartidos”.

La estrategia busca situar a SuperPoD como la columna vertebral de la computación inteligente, con soluciones escalables que abarcan granjas de entrenamiento de IA, centros de datos empresariales y estaciones de trabajo sectoriales.


Huawei Connect 2025: inteligencia en todos los escenarios

El evento de este año, bajo el lema “All Intelligence”, se celebra del 18 al 20 de septiembre en Shanghái, y aborda la IA desde tres perspectivas: estrategia, tecnología y ecosistemas. Además de SuperPoD, la compañía presentará nuevas soluciones de infraestructura digital, herramientas de desarrollo y aplicaciones específicas para distintas industrias.


Conclusión

Huawei ha convertido el concepto de SuperPoD en una apuesta estratégica para responder a la creciente demanda de potencia de cómputo para IA. Su enfoque abierto —tanto en hardware como en software— busca ampliar la colaboración con la industria y generar un ecosistema sostenible y compartido.

Con más de 300 unidades ya desplegadas en 2025 y clientes en sectores clave, Huawei se posiciona como un actor central en la carrera global por ofrecer infraestructuras de computación de alta eficiencia, baja latencia y escalabilidad prácticamente ilimitada.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es la arquitectura SuperPoD de Huawei?
Es un nuevo diseño basado en el protocolo UnifiedBus, que interconecta servidores físicos como si fueran un único servidor lógico, mejorando la eficiencia, fiabilidad y escalabilidad en clústeres de computación.

¿Qué sectores ya están usando SuperPoD en 2025?
Más de 20 clientes de sectores como Internet, finanzas, telecomunicaciones, energía y manufactura han implementado unidades Atlas 900 A3 SuperPoD.

¿Qué diferencia hay entre el Atlas 950 y el Atlas 850 SuperPoD?
El Atlas 950 es una solución líquida y de ultra gran escala para IA masiva, mientras que el Atlas 850 está diseñado para empresas, es refrigerado por aire y permite construir clústeres de hasta 1.024 NPUs.

¿Huawei liberará el software necesario para operar SuperPoD?
Sí. El componente UB OS es ahora de código abierto y se integra con comunidades como openEuler, además de contar con el ecosistema abierto Ascend y soporte a frameworks populares como PyTorch.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×