Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

HPE culmina la compra de Juniper Networks y redobla su apuesta por redes y AI híbrida

La operación, valorada en miles de millones de dólares, posiciona a Hewlett Packard Enterprise como un actor clave en el futuro de las redes impulsadas por inteligencia artificial y la nube híbrida.

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha cerrado oficialmente la adquisición de Juniper Networks, una de las firmas más destacadas en redes nativas de inteligencia artificial (AI-native). Con esta compra, HPE no solo duplica el tamaño de su negocio de redes, sino que se sitúa en el centro neurálgico de la transformación digital que combina redes, cloud y AI.

Antonio Neri, presidente y CEO de HPE, celebró el momento como “el inicio de una nueva era”, en la que la compañía se posiciona “como alternativa moderna en arquitectura de redes”, y con un portafolio diferenciado y completo que abarca desde la nube híbrida hasta soluciones de seguridad y conectividad inteligente.

Una red pensada por y para la inteligencia artificial

Juniper aportará a HPE una profunda experiencia en redes definidas por software, en centros de datos y en soluciones orientadas a operadores y grandes proveedores de servicios. Según la compañía, el nuevo conjunto ofrecerá una red “segura y diseñada para la inteligencia artificial”, uniendo la visión de ambas firmas en un momento en que las cargas de trabajo híbridas y basadas en datos marcan el ritmo del sector.

Rami Rahim, hasta ahora CEO de Juniper y que liderará el nuevo negocio de redes de HPE, subrayó que la combinación llega “en el momento más relevante para transformar el sector”, en un contexto en el que la conectividad se convierte en columna vertebral del despliegue masivo de soluciones de IA en empresas y gobiernos.

Ventajas estratégicas y financieras de la operación

La fusión no es simplemente simbólica: marca un giro profundo en la estrategia de HPE, con una clara apuesta por sectores de mayor margen y crecimiento acelerado. A nivel técnico, HPE integrará un stack completo de redes, desde el silicio y el hardware hasta el sistema operativo, la seguridad y los servicios. Todo con un enfoque cloud-native y potenciado por inteligencia artificial.

Entre los beneficios destacados:

  • Duplicación del negocio de redes de HPE, ampliando su presencia en mercados adyacentes como cortafuegos, routers y centros de datos.
  • Escalabilidad e innovación acelerada, con mayor inversión en I+D y capacidad de ofrecer soluciones end-to-end para escenarios de IA complejos.
  • Sinergias comerciales, gracias a la red global de clientes y ventas de HPE, que impulsará la adopción de las soluciones de Juniper.
  • Rentabilidad mejorada, con una contribución prevista de más del 50 % del beneficio operativo total de HPE proveniente del área de redes.

Cambio de etapa: adiós a Juniper en Bolsa

Desde hoy, las acciones de Juniper Networks (JNPR) dejan de cotizar en la Bolsa de Nueva York, consolidándose como una unidad dentro del conglomerado HPE. La fusión fue anunciada por primera vez en enero de 2024 y aprobada por los accionistas de Juniper el pasado abril.

¿Qué supone esto para el mercado?

La operación puede cambiar el equilibrio en el sector de redes empresariales, tradicionalmente dominado por Cisco y cada vez más sacudido por nuevos actores centrados en redes programables y orientadas a la nube. La integración de Juniper refuerza la visión de HPE como proveedor integral de soluciones para empresas que buscan velocidad, seguridad y escalabilidad en la era post-cloud.

A medida que las redes evolucionan para soportar cargas de IA generativa, edge computing y automatización en tiempo real, la sinergia entre HPE y Juniper aspira a convertirse en una nueva referencia del mercado.

vía: HPE

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×