Hitachi Vantara y Red Hat han presentado una solución conjunta que combina Red Hat OpenShift Virtualization con la infraestructura de Hitachi Vantara Virtual Storage Platform One (VSP One). El objetivo: ayudar a las organizaciones a salir de hipervisores propietarios caros, consolidar VMs y contenedores en una plataforma híbrida abierta y acelerar la puesta en producción sin perder resiliencia ni rendimiento.
La propuesta llega en un contexto de costes crecientes de licencias, auditorías y presión por modernizar. Un sondeo reciente citado por las compañías apunta a que cerca de tres cuartas partes (73 %) de las empresas han sido auditadas y que más de un tercio identifica la gestión del cumplimiento y el exceso de licencias como su principal problema operativo. Con ese telón de fondo, la promesa de reducir dependencia de proveedor y simplificar migraciones cobra relieve.
Qué se ha anunciado
- Plataforma unificada: OpenShift con la funcionalidad OpenShift Virtualization (KVM/KubeVirt) para ejecutar VMs y contenedores lado a lado, sobre VSP One como base de almacenamiento unificado (bloque, fichero y objeto) en on-prem y nube.
- Arquitectura pre-validada: referencia técnica para alta disponibilidad en clusters OpenShift “stretched”, con Hitachi VSP One Block, Global Active Device (GAD) (acceso activo-activo entre sitios) y controladores CSI mejorados.
- Herramientas de migración: VM migration toolkit y almacenamiento “offload” para migraciones en frío que descargan la copia de datos desde el servidor/red hacia la matriz de almacenamiento, acortando ventanas y reducción de paradas.
- Operación continua: conmutación transparente entre sitios, movilidad de cargas y opción de tercer sitio de quórum (máximo nivel de resiliencia por zona de disponibilidad).
Por qué importa (más allá del eslogan “menos lock-in”)
- Consolidación real
Mantener dos pilas —una para VMs y otra para contenedores— multiplica costes y complejidad. Ejecutarlas en la misma plataforma reduce capex/opex (menos hardware, menos licencias duplicadas, menos herramientas), mejora la observabilidad y alinea equipos de infraestructura y plataforma. - Ruta de salida del hipervisor propietario
OpenShift Virtualization (KVM/KubeVirt) ofrece un camino de migración hacia un entorno abierto manteniendo cargas legadas mientras se modernizan aplicaciones (refactor o replatform). El toolkit y el storage offload acortan plazos y bajan el riesgo operativo. - Resiliencia empresarial
GAD y la arquitectura multi-sitio de VSP One habilitan activo-activo, evitación de desastres y operación continua. Para sectores regulados o servicios críticos, la disponibilidad y la consistencia son moneda dura. - Datos coherentes en híbrido
Un plano de datos consistente (bloque/archivo/objeto) desde centro de datos hasta nube simplifica políticas, protección y movilidad de datos. Menos silos, más control.
Caso de cliente: un banco europeo
Alior Bank afrontó incrementos de licencias y rigidez en su plataforma heredada. Trasladó sus VMs a OpenShift Virtualization sobre VSP One para construir un entorno unificado y altamente disponible. Resultado, según su CTO: más escalabilidad, mayor resiliencia y entrega de producto más ágil.
Beneficios clave (resumen ejecutivo)
- Menos costes y menos dependencia: VMs y contenedores coexisten; base KVM/KubeVirt y estándares abiertos → más opciones y menor lock-in.
- Entrega y migración más rápidas: sistemas y almacenamiento pre-validados; HSPC (plugin de almacenamiento) para escala dinámica y persistencia sin sobredimensionar.
- Resiliencia “enterprise”: VSP One orientado a 100 % de disponibilidad y cargas críticas.
- Automatización y visibilidad de extremo a extremo: observabilidad y políticas consistentes en híbrido; resolución proactiva y operaciones seguras.
Cómo funciona la arquitectura de alta disponibilidad
- Clusters OpenShift “stretched” entre dos sitios con GAD (replicación activo-activo a nivel de bloque).
- Conmutación automática ante fallos de sitio o dominio de fallo.
- Movilidad de cargas (VMs/Pods) entre sedes sin rehidratar datos.
- Opción de tercer sitio (quórum) para reforzar la resiliencia si los masters residen fuera (p. ej., nube o site aislado).
Preguntas legales y de cumplimiento a considerar (para equipos jurídicos y de riesgos)
- Licencias y auditorías: la consolidación reduce superficies de auditoría; revise SLAs y modelos de suscripción.
- Soberanía y residencia de datos: determine ubicaciones de datos y rutas de replicación; documente controles (cifrado, claves, dominio de administración).
- NIS2/DORA/sectoriales: alinear continuidad, registro y gestión de terceros; pruebe plan de conmutación y recuperación.
- Protección de datos personales (RGPD): asegure minimización, seguridad y base jurídica para movilidad entre sitios (especialmente si hay nube pública).
- Vendor lock-in contractual: negociación de terminación, portabilidad y export de formatos (VMs, snapshots, volúmenes).
Hoja de ruta y encaje con estrategias de modernización
Esta alianza favorece tres rutas frecuentes:
- “Lift-and-shift” de VMs a OpenShift Virtualization para aliviar costes y preparar refactorizaciones selectivas.
- Contenerización progresiva: migrar servicios periféricos a microservicios manteniendo el core en VM hasta su reingeniería.
- Híbrido con datos unificados: desplegar VSP One como plataforma de datos común (bloque/archivo/objeto) con políticas y protección homogéneas.
El storage offload en migraciones en frío —que traslada la copia de datos a la matriz— puede ser un acelerador clave para ventanas de migración y cut-over más cortas.
Riesgos y límites (para una visión equilibrada)
- Curva de adopción: operar VMs y contenedores en Kubernetes exige talento en plataforma; planifique formación y operaciones SRE.
- Dependencias heredadas: algunos drivers o integraciones de VM pueden requerir ajustes o certificaciones.
- Diseño multi-sitio: la latencia entre sedes condiciona activo-activo; hay que dimensionar redes y dominios de fallo.
- Gobernanza: más automatización exige políticas sólidas y controles para evitar derivas.
Conclusión
La combinación de Red Hat OpenShift Virtualization con VSP One se posiciona como una vía pragmática para modernizar entornos de virtualización, contener costes y reducir bloqueo de proveedor, sin renunciar a resiliencia y prestaciones. Para las organizaciones sometidas a presión de licencias, auditorías y exigencias regulatorias, consolidar VMs y contenedores en un fundamento abierto y altamente disponible puede ser la diferencia entre mantener la plataforma o repensarla. La clave estará en planificar migraciones, alinear seguridad y cumplimiento y operar el nuevo modelo con disciplina de plataforma.
vía: hitachivantara